Síguenos

Valencia

Denuncian al Ayuntamiento de Cullera por el ruido del Festival Medusa

Publicado

en

Festival Medusa Cullera vecinos
El Medusa Festival, en una imagen oficial de anoche.

València, 9 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- Medio centenar de vecinos próximos al recinto del Festival Medusa han presentado una demanda contra el Ayuntamiento de Cullera por exceso de ruido debido a las sesiones de música techno que se desarrollan en el evento musical desde el pasado miércoles y hasta el domingo.

Según han confirmado fuentes del consistorio a EFE, los vecinos afectados han protestado así por el ruido procedente del recinto situado junto a la playa de San Antonio de Cullera.

El festival cumple 10 años en la presente edición y recibirá 170.000 asistentes entre sus cinco días de programación, dos de ellos de «prepartys». Además, junto al recinto, cuenta con una zona de acampada de 150.000 metros cuadrados.

Festival Medusa de Cullera: Un Evento de Música Electrónica

El Festival Medusa, celebrado anualmente en la localidad costera de Cullera, Valencia, es uno de los eventos de música electrónica más destacados de España. Con su primera edición en 2014, el festival ha crecido exponencialmente, atrayendo a miles de aficionados de todo el mundo que buscan disfrutar de una experiencia única en un entorno paradisiaco.

Historia y Crecimiento del Festival

Desde su inauguración, el Medusa Festival ha captado la atención de los amantes de la música electrónica gracias a su impresionante cartel, que incluye a algunos de los DJs y productores más reconocidos a nivel internacional. A lo largo de los años, el festival ha logrado consolidarse como una de las citas más esperadas del verano, llegando a reunir a más de 300,000 asistentes en sus ediciones más recientes.

Experiencia y Escenarios

El Medusa Festival se destaca no solo por la calidad de su música, sino también por la espectacularidad de sus escenarios y producciones visuales. El festival ofrece una inmersión total en un mundo temático que cambia cada año, con escenarios decorados al detalle y efectos especiales que complementan las actuaciones en directo. Desde estructuras gigantescas hasta juegos de luces y pirotecnia, el Medusa convierte cada actuación en un espectáculo sensorial.

Ubicación y Ambiente

El festival se celebra en la playa de Cullera, un entorno natural que añade un toque especial a la experiencia. Los asistentes pueden disfrutar de la música mientras se relajan en la arena o se refrescan en el mar Mediterráneo, lo que hace del Medusa un evento inigualable. Además, el festival cuenta con áreas de descanso, zonas de comida, y una amplia variedad de servicios para garantizar la comodidad de todos los asistentes.

Cartel y Géneros Musicales

El Medusa Festival es conocido por su diversidad musical, abarcando varios subgéneros de la música electrónica, como el EDM, techno, house, trance y hardstyle, entre otros. El cartel del festival suele incluir a artistas internacionales de renombre, así como a talentos emergentes, lo que ofrece una mezcla perfecta para todo tipo de público.

Impacto y Repercusión

El impacto del Medusa Festival en la economía local de Cullera es significativo, atrayendo a turistas de diversas partes del mundo y generando ingresos para el sector hotelero, la restauración y otros negocios locales. Además, el festival se ha convertido en un referente dentro del circuito de festivales de música electrónica en Europa, posicionando a Cullera como un destino clave para los festivales de verano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las nuevas líneas EMT 9-S y 8 conectarán Sociópolis y Turianova con hospitales y el centro

Publicado

en

Detenido un joven por amenazar con hacer estallar una bomba en un autobús de la EMT

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) pondrá en marcha antes de finalizar el año las nuevas líneas de autobús 9-S y 8, con el objetivo de conectar los barrios de Sociópolis y Turianova con el centro de Valencia y varios hospitales públicos. La medida forma parte del nuevo Plan Director de la EMT, que busca reforzar el acceso al transporte público en zonas con infraestructuras insuficientes.

Línea 8 ampliada: conexión directa con el Hospital La Fe y Malilla

La línea 8 de EMT ampliará su recorrido hasta el barrio de Turianova, permitiendo a los vecinos acceder directamente al Hospital Universitari i Politècnic La Fe, al centro de salud de Malilla y al futuro CEIP 106. La frecuencia de paso se mantendrá igual a la actual.

Según el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, esta actuación responde a una demanda histórica:

“Era una necesidad urgente que nadie había atendido y ahora se resuelve con una red de transporte más inclusiva y eficiente”.

Nueva línea 9-S: Sociópolis tendrá acceso al centro y al Hospital Doctor Peset

La nueva línea 9-S seguirá un trazado similar a la actual línea 9, pero se desviará a la altura de La Torre para llegar a Sociópolis, facilitando el acceso directo al centro de Valencia y al Hospital Doctor Peset. Esta ruta servirá además de refuerzo a la línea 9, que ha visto incrementada su demanda tras los efectos de la DANA en diversas zonas de la ciudad.

Cinco autobuses cubrirán esta línea inicialmente, aunque la frecuencia se ajustará en función de la demanda real una vez entre en funcionamiento.

Fase de implantación por etapas

El despliegue de estas mejoras se realizará de forma progresiva, conforme se vayan incorporando los 218 nuevos autobuses previstos en el presupuesto de EMT, dotado con más de 172 millones de euros. El plan también incluye la renovación de la flota municipal y la modernización de infraestructuras.

Esta actuación no solo soluciona necesidades actuales, sino que también responde a una visión estratégica del transporte público en Valencia, anticipándose al crecimiento urbano y a la evolución de la movilidad en la ciudad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo