Síguenos

Cultura

Así será el festival musical ‘Som de la Terreta’ para celebrar el 9 d’Octubre

Publicado

en

Cartel promocional del festival.

Con motivo de la festividad del Día de la Comunitat Valenciana, la Generalitat ha programado para el 5 de octubre el festival ‘Som de la Terreta’ para celebrar el 9 d’Octubre. Este evento, dirigido a todos los públicos, ofrecerá talleres, conciertos, actividades infantiles y muestras gastronómicas en València, Alicante y Vila-real, todo con el objetivo de resaltar la diversidad cultural y musical de la región.

Un festival para todos los públicos

‘Som de la Terreta’ es una celebración cultural que combina entretenimiento, gastronomía y música en un ambiente familiar. Las actividades se desarrollarán de manera simultánea en tres puntos clave de la Comunitat Valenciana:

  • Alicante: Muelle XII del Puerto
  • València: Ciutat de les Arts i les Ciències
  • Vila-real: Parque de la Mayorazga

Programación y actividades

Durante la mañana, en horario de 11:00 a 15:00 horas, los asistentes podrán participar en talleres, disfrutar de actividades infantiles y degustar productos típicos de la gastronomía valenciana. A partir de las 16:00 horas, comenzará la programación musical con una variedad de conciertos que pretenden ensalzar la riqueza musical de la Comunitat.

Entradas gratuitas y sorteos

Las entradas para las actividades matutinas serán gratuitas y podrán solicitarse a través de la página oficial del festival somdelaterreta.es. Las entradas para los eventos musicales tendrán un coste simbólico de dos euros, y la recaudación será donada íntegramente a una asociación benéfica.

Además, la Generalitat ha organizado un sorteo de 1.000 entradas dobles para los conciertos que se celebrarán en las tres ciudades. Para participar, los interesados deberán inscribirse en sorteoparatodos.gva.es hasta el 24 de septiembre. El único requisito es estar empadronado en la Comunitat Valenciana. El sorteo se llevará a cabo el 25 de septiembre, y los ganadores serán notificados por SMS o correo electrónico.

Un evento que celebra la identidad valenciana

El festival ‘Som de la Terreta’ busca no solo ofrecer una jornada de diversión y cultura, sino también poner en valor la identidad y diversidad de la Comunitat Valenciana. Tanto la gastronomía local como la música autóctona jugarán un papel central en esta celebración.

Este evento se posiciona como uno de los grandes atractivos del 9 d’Octubre, una fecha clave para los valencianos, con actividades para todas las edades y una apuesta firme por combinar cultura y entretenimiento en un ambiente accesible para todos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Comunicado íntegro de La Oreja de Van Gogh

Publicado

en

La Oreja de Van Gogh gira
La Oreja de Van Gogh

Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh: la banda anuncia una nueva etapa con música inédita y gira en 2026

El esperado regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh

Se ha confirmado lo que durante meses era un rumor entre los seguidores del pop español: Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh. Un año después de la salida de Leire Martínez, quien fue la vocalista del grupo durante casi 15 años, la guipuzcoana retoma el micrófono que la catapultó al éxito internacional junto a sus compañeros de San Sebastián.

La banda, una de las más emblemáticas de la música española, ha hecho oficial la noticia a través de un comunicado publicado en sus redes sociales que se ha vuelto viral en cuestión de minutos.

“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo. La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras”, comienza el texto compartido por los integrantes del grupo.

Según explican, este regreso se produce tras un año de trabajo en San Sebastián, donde han estado componiendo nuevas canciones y revisitando los temas que marcaron a toda una generación.


Un regreso cargado de emoción y nuevos proyectos

El grupo reconoce que Amaia Montero y los miembros originales han estado escribiendo nuevas historias sin perder de vista la esencia que los convirtió en referentes del pop español en los 2000. En el comunicado aseguran que “el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”.

Asimismo, confirman que Pablo Benegas, guitarrista y uno de los fundadores del grupo, ha decidido tomarse un tiempo para centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales, aunque seguirá vinculado al proyecto.

“Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor”, añaden sus compañeros.

Este retorno marca una nueva etapa en la historia de La Oreja de Van Gogh, una banda que ha vendido millones de discos en todo el mundo y que cuenta con éxitos como Rosas, La Playa, Puedes Contar Conmigo o 20 de enero, himnos que consolidaron a Amaia Montero como una de las voces más reconocibles del pop en español.


Nueva música y gira confirmada para 2026

Según adelantaron en redes sociales, La Oreja de Van Gogh está preparando nuevas canciones que podrían ver la luz antes de final de año. La banda también ha confirmado que una nueva gira comenzará en 2026, lo que supondrá el reencuentro de Amaia Montero con sus fans después de más de una década de ausencia.

Aunque todavía no se han anunciado las fechas oficiales, todo apunta a que el tour incluirá grandes escenarios de España y América Latina, donde la banda conserva una enorme base de seguidores.

El regreso de Amaia Montero no solo supone una noticia esperada por los fans, sino también una oportunidad para revivir una de las etapas más icónicas del pop español, cuando canciones como Cuídate, París o Mariposa dominaban las listas de ventas y las emisoras de radio.


Una historia de amistad, música y reencuentros

El comunicado cierra con un mensaje que refleja el espíritu del grupo:

“De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”.

Con estas palabras, el grupo deja claro que esta vuelta no es solo un gesto nostálgico, sino una apuesta por la renovación y la unión artística, que promete devolver a La Oreja de Van Gogh al lugar que siempre ocupó: el corazón del pop en español.

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo