Síguenos

Ocio y Gastronomía

El Festival Urbano FAP vuelve a llenar Patraix de cultura, música y arte del 9 al 11 de mayo

Publicado

en

Festival Urbano FAP Patraix

Un barrio convertido en escenario para la creatividad y la participación ciudadana

Del 9 al 11 de mayo de 2025, el barrio valenciano de Patraix acogerá una nueva edición del Festival de Arte de Patraix (FAP), un evento urbano gratuito y al aire libre que llenará sus calles de conciertos, exposiciones, talleres, rutas artísticas, presentaciones de libros y actividades infantiles.

‘Obrim meló’: lema de una edición con nuevas disciplinas

Bajo el lema ‘Obrim meló’, el FAP 2025 regresa tras el paréntesis de 2024 con una programación renovada que incorpora nuevas disciplinas como la cerámica y el textil, además de las habituales manifestaciones culturales. Todo el programa es abierto al público y sin coste, reforzando el compromiso del festival con el acceso universal a la cultura.

Origen vecinal y espíritu colaborativo

El festival nació hace siete años impulsado por la Factoría d’Arts de Patraix, una asociación vecinal sin ánimo de lucro que desde hace casi una década trabaja para dinamizar la vida del barrio a través de la cultura. El FAP reúne cada año a artistas locales, comercios, asociaciones, colegios e instituciones públicas, convirtiendo las calles en un espacio de encuentro artístico y comunitario.

Crítica urbana y cultura accesible frente a la gentrificación

El evento no solo busca celebrar la creatividad, sino también lanzar una mirada crítica sobre los cambios urbanos que afectan al vecindario, como el proceso de gentrificación. El arte se convierte aquí en herramienta de reflexión, integración y cohesión social, fomentando el contacto entre generaciones y sensibilidades distintas.

Un festival para todos los públicos

🎶 Conciertos y espectáculos en la calle

El FAP contará con actuaciones en directo de bandas locales y emergentes, así como conciertos al aire libre que convertirán plazas y calles en escenarios improvisados.

🖼️ Exposiciones de arte e ilustración

Diversos creadores e ilustradores valencianos presentarán sus obras en una feria cultural que pondrá el foco en el talento local. La cita incluirá también presentaciones de libros, cómics y proyectos editoriales independientes.

🧒 Actividades familiares y talleres infantiles

Uno de los pilares del FAP es su programación infantil y familiar, que apuesta por recuperar el uso de la calle como espacio de juego, aprendizaje y convivencia. Los talleres estarán dirigidos a niños, jóvenes y familias, fomentando la participación activa de los más pequeños.

🧵 Cerámica, textil y arte urbano

En esta edición se suman disciplinas como el textil y la cerámica, ampliando las posibilidades creativas del festival. Además, se mantienen las rutas de arte urbano por Patraix y la intervención artística directa en el espacio público.

Artistas que han participado en ediciones anteriores

A lo largo de sus seis ediciones, el FAP ha contado con la participación de artistas de prestigio nacional e internacional como Calpurnio, Ana Penyas, Ortifus, Cristina Durán, Elías Taño, César Sebastián, Lalo Kubala, Escif o Barbiturikills, reforzando su posición como uno de los festivales culturales independientes más interesantes de Valencia.

Próximamente: programación completa

La organización anunciará en los próximos días el programa completo del FAP 2025, con los horarios detallados de cada actividad. Se espera una gran afluencia de público, tanto del propio barrio como de otros puntos de Valencia, consolidando el evento como un referente de cultura urbana participativa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Belén Monumental del Salón de Cristal de València 2025: fechas y horarios para visitarlo

Publicado

en

El Ayuntamiento de València volverá a llenar de espíritu navideño el emblemático Salón de Cristal con un nacimiento monumental que combina escenas bíblicas con referencias a la tradición valenciana. Este gran belén, ya consolidado como una de las visitas imprescindibles de la Navidad, se inaugurará el 2 de diciembre de 2025 y podrá recorrerse de forma gratuita durante toda la campaña navideña.

Un belén monumental con esencia bíblica y alma valenciana

Con casi 40 m² de superficie (4,10 m de fondo y 9,40 m de largo), el Belén del Salón de Cristal ofrecerá una escenografía panorámica diseñada por la Asociación de Belenistas de València, creadora del montaje desde 2016.

El nacimiento incluirá las representaciones clásicas —la Natividad, la anunciación a los pastores, la llegada de los Reyes de Oriente o los oficios tradicionales— junto a escenas inéditas que rinden homenaje a la cultura valenciana. Este año destaca una recreación inspirada en la fiesta de San Cristóbal, donde un pastor cruza un río con un niño en brazos, así como la incorporación de una figura exclusiva: una buñolera, elaborada por artesanos de prestigio internacional.

Tanto las piezas clásicas como las nuevas incorporaciones proceden de la colección de la asociación belenista, sumando figuras únicas y complementos que enriquecen el recorrido.

Declaraciones institucionales

La concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha subrayado que el nacimiento “une tradición cristiana y cultura valenciana, creando un espacio para que vecinos y visitantes disfruten de nuestras raíces durante la Navidad”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Belenistas, Gonzalo Mateu, destaca que el objetivo es “sorprender y emocionar cada año, combinando rigor histórico y artístico con guiños a las tradiciones locales”.

Inauguración del belén del Salón de Cristal

  • Fecha: 2 de diciembre de 2025

  • Lugar: Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

  • Precio: Entrada gratuita

  • Visita: Durante toda la campaña navideña

(El Ayuntamiento suele habilitar horarios amplios de visita dentro del horario habitual del edificio. Cuando se publiquen los horarios detallados, pueden integrarse para completar la guía.)


Otros belenes municipales: Plaza del Ayuntamiento y Plaza de la Reina

Además del Salón de Cristal, València abrirá al público sus tradicionales belenes municipales de tamaño natural, también desde el 2 de diciembre de 2025 hasta el 6 de enero de 2026.

Belén de la Plaza del Ayuntamiento

Este nacimiento de inspiración grecolatina está compuesto por las figuras de la Virgen María, San José y el Niño Jesús, obra del artista fallero José Puche. El conjunto se completa con el buey, la mula y la estrella de Oriente, creadas por los artistas Ceballos y Sanabria.

Como parte de la tradición, el 5 de enero, durante la Cabalgata de los Reyes de Oriente, Sus Majestades realizarán una parada frente al belén para escenificar la adoración.

Belén de la Plaza de la Reina

En uno de los puntos más emblemáticos del centro histórico se instalará un belén monumental creado a partir de figuras donadas por el Gremio de Artistas Falleros, transformadas por Pilar y María José Luna.

Más de una decena de figuras de tamaño natural recrean:

  • El nacimiento

  • El ángel anunciador

  • La adoración de los pastores

  • La llegada de los Reyes de Oriente

Un montaje de gran formato que se ha convertido en una de las paradas obligadas para quienes recorren la ciudad en Navidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo