Síguenos

Ocio y Gastronomía

El Festival Urbano FAP vuelve a llenar Patraix de cultura, música y arte del 9 al 11 de mayo

Publicado

en

Festival Urbano FAP Patraix

Un barrio convertido en escenario para la creatividad y la participación ciudadana

Del 9 al 11 de mayo de 2025, el barrio valenciano de Patraix acogerá una nueva edición del Festival de Arte de Patraix (FAP), un evento urbano gratuito y al aire libre que llenará sus calles de conciertos, exposiciones, talleres, rutas artísticas, presentaciones de libros y actividades infantiles.

‘Obrim meló’: lema de una edición con nuevas disciplinas

Bajo el lema ‘Obrim meló’, el FAP 2025 regresa tras el paréntesis de 2024 con una programación renovada que incorpora nuevas disciplinas como la cerámica y el textil, además de las habituales manifestaciones culturales. Todo el programa es abierto al público y sin coste, reforzando el compromiso del festival con el acceso universal a la cultura.

Origen vecinal y espíritu colaborativo

El festival nació hace siete años impulsado por la Factoría d’Arts de Patraix, una asociación vecinal sin ánimo de lucro que desde hace casi una década trabaja para dinamizar la vida del barrio a través de la cultura. El FAP reúne cada año a artistas locales, comercios, asociaciones, colegios e instituciones públicas, convirtiendo las calles en un espacio de encuentro artístico y comunitario.

Crítica urbana y cultura accesible frente a la gentrificación

El evento no solo busca celebrar la creatividad, sino también lanzar una mirada crítica sobre los cambios urbanos que afectan al vecindario, como el proceso de gentrificación. El arte se convierte aquí en herramienta de reflexión, integración y cohesión social, fomentando el contacto entre generaciones y sensibilidades distintas.

Un festival para todos los públicos

🎶 Conciertos y espectáculos en la calle

El FAP contará con actuaciones en directo de bandas locales y emergentes, así como conciertos al aire libre que convertirán plazas y calles en escenarios improvisados.

🖼️ Exposiciones de arte e ilustración

Diversos creadores e ilustradores valencianos presentarán sus obras en una feria cultural que pondrá el foco en el talento local. La cita incluirá también presentaciones de libros, cómics y proyectos editoriales independientes.

🧒 Actividades familiares y talleres infantiles

Uno de los pilares del FAP es su programación infantil y familiar, que apuesta por recuperar el uso de la calle como espacio de juego, aprendizaje y convivencia. Los talleres estarán dirigidos a niños, jóvenes y familias, fomentando la participación activa de los más pequeños.

🧵 Cerámica, textil y arte urbano

En esta edición se suman disciplinas como el textil y la cerámica, ampliando las posibilidades creativas del festival. Además, se mantienen las rutas de arte urbano por Patraix y la intervención artística directa en el espacio público.

Artistas que han participado en ediciones anteriores

A lo largo de sus seis ediciones, el FAP ha contado con la participación de artistas de prestigio nacional e internacional como Calpurnio, Ana Penyas, Ortifus, Cristina Durán, Elías Taño, César Sebastián, Lalo Kubala, Escif o Barbiturikills, reforzando su posición como uno de los festivales culturales independientes más interesantes de Valencia.

Próximamente: programación completa

La organización anunciará en los próximos días el programa completo del FAP 2025, con los horarios detallados de cada actividad. Se espera una gran afluencia de público, tanto del propio barrio como de otros puntos de Valencia, consolidando el evento como un referente de cultura urbana participativa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Aitor Martínez, del restaurante Can Ros, gana el III Concurs Internacional d’All i Pebre

Publicado

en

El chef conquista al jurado con su propuesta “All i Pebre en su Hábitat” en una edición marcada por la creatividad y el homenaje al plato más emblemático de l’Albufera

El chef Aitor Martínez, del restaurante Can Ros, se ha proclamado ganador del III Concurs Internacional i Professional d’All i Pebre, celebrado este lunes en el Port de Catarroja (Valencia). Su propuesta, titulada “All i Pebre en su Hábitat”, ha destacado por su técnica, creatividad y presentación, posicionándose como la mejor reinterpretación del tradicional guiso de anguila.


Un plato ganador: técnica, presentación y homenaje al origen

El plato vencedor de Martínez constaba de dos pases:

  • Pilpil de all i pebre como creación principal

  • Tronco de patata con su guiso como secuencia del plato

El jurado destacó la originalidad, el uso del producto y la capacidad del chef para transportar el sabor tradicional del all i pebre a un lenguaje gastronómico actual sin perder su esencia.


Premios del certamen

El concurso, organizado por el Club de Producte del Port de Catarroja, el Ayuntamiento de Catarroja y la Comunitat de Peixcadors, reunió a nueve chefs que reinterpretaron el plato más icónico de l’Albufera desde una visión personal y contemporánea.

Los premiados fueron:

🥇 Primer premio

Aitor Martínez (Can Ros)All i Pebre en su Hábitat

🥈 Segundo premio

Amparo Nacher (Xaruga) – Wellington de anguila con patata y salsa de all i pebre

🥉 Tercer premio ex aequo

  • Alessandro Maino (Alessandro Maino Restaurant)Pecado de anguila y fuego

  • Antonio Quiles (Arrocería Cullasiete) – Ravioli de wonton de all i pebre con calabaza y morcilla crujiente


Un jurado de alto nivel gastronómico

El panel de expertos de esta edición estuvo formado por:

  • Marina Falcó, periodista (Levante-EMV)

  • Paula Pons, directora de Guía Hedonista

  • Germán Carrizo, chef de Fierro

  • Miguel Barrera, chef de Cal Paradís

  • Paco González, crítico gastronómico (Mediterráneo)

Estos profesionales valoraron aspectos como la identidad del plato, la innovación, el respeto al producto y la coherencia culinaria.


Participantes y propuestas

Además de los ganadores, también presentaron recetas originales:
Raúl Aliaga (Taberna Aliaga), Jose Cifre (Noble), Eva Davó (La Cantina de Ruzafa), Félix Chaqués (Félix Chaqués Restaurant) y Carlos García (Dexcaro & Ossadía).

Cada chef elaboró un plato único en homenaje al all i pebre, un reto que en esta edición se centró exclusivamente en la fase creativa.


Catarroja apuesta por impulsar el Port y su gastronomía

El presidente del Club de Producte del Port de Catarroja, Miguel Raga, celebró la calidad del concurso:

“La calidad de los participantes ha sido fantástica. Este impulso nos ayuda a seguir recuperando el Port y a proyectar un 2026 lleno de actividad. Queremos que este concurso sea la locomotora que vuelva a situar a Catarroja en el lugar que merece.”

La alcaldesa, Lorena Silvent, agradeció la implicación de los cocineros:

“Su presencia demuestra excelencia profesional y valores. Hoy han vuelto a engrandecer un guiso que nos define y que nos une: el all i pebre. Gracias a personas como ellos, Catarroja avanza.”


Un certamen que consolida la creatividad alrededor del all i pebre

Con esta tercera edición, el Concurs Internacional d’All i Pebre se consolida como un evento gastronómico de referencia para reivindicar la tradición culinaria de l’Albufera y actualizarla mediante la creatividad de chefs de primer nivel.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo