Síguenos

Ocio y Gastronomía

El Festival Urbano FAP vuelve a llenar Patraix de cultura, música y arte del 9 al 11 de mayo

Publicado

en

Festival Urbano FAP Patraix

Un barrio convertido en escenario para la creatividad y la participación ciudadana

Del 9 al 11 de mayo de 2025, el barrio valenciano de Patraix acogerá una nueva edición del Festival de Arte de Patraix (FAP), un evento urbano gratuito y al aire libre que llenará sus calles de conciertos, exposiciones, talleres, rutas artísticas, presentaciones de libros y actividades infantiles.

‘Obrim meló’: lema de una edición con nuevas disciplinas

Bajo el lema ‘Obrim meló’, el FAP 2025 regresa tras el paréntesis de 2024 con una programación renovada que incorpora nuevas disciplinas como la cerámica y el textil, además de las habituales manifestaciones culturales. Todo el programa es abierto al público y sin coste, reforzando el compromiso del festival con el acceso universal a la cultura.

Origen vecinal y espíritu colaborativo

El festival nació hace siete años impulsado por la Factoría d’Arts de Patraix, una asociación vecinal sin ánimo de lucro que desde hace casi una década trabaja para dinamizar la vida del barrio a través de la cultura. El FAP reúne cada año a artistas locales, comercios, asociaciones, colegios e instituciones públicas, convirtiendo las calles en un espacio de encuentro artístico y comunitario.

Crítica urbana y cultura accesible frente a la gentrificación

El evento no solo busca celebrar la creatividad, sino también lanzar una mirada crítica sobre los cambios urbanos que afectan al vecindario, como el proceso de gentrificación. El arte se convierte aquí en herramienta de reflexión, integración y cohesión social, fomentando el contacto entre generaciones y sensibilidades distintas.

Un festival para todos los públicos

🎶 Conciertos y espectáculos en la calle

El FAP contará con actuaciones en directo de bandas locales y emergentes, así como conciertos al aire libre que convertirán plazas y calles en escenarios improvisados.

🖼️ Exposiciones de arte e ilustración

Diversos creadores e ilustradores valencianos presentarán sus obras en una feria cultural que pondrá el foco en el talento local. La cita incluirá también presentaciones de libros, cómics y proyectos editoriales independientes.

🧒 Actividades familiares y talleres infantiles

Uno de los pilares del FAP es su programación infantil y familiar, que apuesta por recuperar el uso de la calle como espacio de juego, aprendizaje y convivencia. Los talleres estarán dirigidos a niños, jóvenes y familias, fomentando la participación activa de los más pequeños.

🧵 Cerámica, textil y arte urbano

En esta edición se suman disciplinas como el textil y la cerámica, ampliando las posibilidades creativas del festival. Además, se mantienen las rutas de arte urbano por Patraix y la intervención artística directa en el espacio público.

Artistas que han participado en ediciones anteriores

A lo largo de sus seis ediciones, el FAP ha contado con la participación de artistas de prestigio nacional e internacional como Calpurnio, Ana Penyas, Ortifus, Cristina Durán, Elías Taño, César Sebastián, Lalo Kubala, Escif o Barbiturikills, reforzando su posición como uno de los festivales culturales independientes más interesantes de Valencia.

Próximamente: programación completa

La organización anunciará en los próximos días el programa completo del FAP 2025, con los horarios detallados de cada actividad. Se espera una gran afluencia de público, tanto del propio barrio como de otros puntos de Valencia, consolidando el evento como un referente de cultura urbana participativa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Llega a Valencia el gran tobogán acuático de 100 metros 

Publicado

en

tobogán acuático Valencia
Un gran tobogán acuático de cien metros Ayuntamiento Ontinyent

Una atracción acuática para todos los públicos

La localidad valenciana de Ontinyent celebra este fin de semana su Semana Grande de Moros y Cristianos 2025 con una divertida novedad: la instalación de un tobogán acuático gigante de 100 metros de longitud y 3,5 metros de ancho, apto para todos los públicos a partir de los tres años.

El consistorio ha informado que esta atracción estará disponible el sábado de 11:00 a 14:00 horas, convirtiéndose en uno de los planes más refrescantes para combatir el calor del verano en la Vall d’Albaida. El tobogán se ubicará en la calle Músico Úbeda, en la rampa que comunica la Plaza de la Concepción con el lecho del río Clariano, un emplazamiento perfecto para deslizarse y disfrutar en familia.

“La Gran”: programación cultural y festiva en Ontinyent

La instalación del tobogán acuático forma parte de “La Gran”, la programación impulsada por la Concejalía de Feria, Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Ontinyent para complementar los actos oficiales de la Sociedad de Festeros.

Según explicó la concejala Àngels Muñoz, el objetivo es que la Semana Grande sea una fiesta para todas las edades:
«Queremos que las actividades lleguen a todos los públicos. Este año, los más pequeños tienen un protagonismo especial con propuestas tan atractivas como el gran tobogán acuático».

Teatro, ludoteca y mercado de artesanía

La programación festiva no se limita al tobogán acuático. Desde este miércoles, Ontinyent ha acogido espectáculos como “Charlie y la fábrica de reciclaje”, una adaptación musical del clásico de Roald Dahl que fomenta la conciencia medioambiental de forma divertida y didáctica.

Del jueves 21 al lunes 25 de agosto, el Museo del Textil se convierte en un espacio clave para la actividad cultural de la ciudad con:

  • Una ludoteca de 15 juegos gigantes de madera, pensada para desarrollar habilidades como la agilidad, la puntería o la paciencia.

  • Un mercado de artesanía que compartirá espacio con la ludoteca, abierto jueves de 12:00 a 15:00 y de 18:00 a 23:00 horas, y de viernes a lunes en horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 23:00 horas.

La concejala Muñoz destacó el valor de este espacio como epicentro cultural:
«Estamos consolidando el Museo del Textil y su entorno como un lugar neurálgico para actividades lúdicas y culturales, tanto para los vecinos como para quienes nos visitan en estos días tan especiales».

Una Semana Grande para disfrutar en familia

Con estas propuestas, Ontinyent refuerza su posición como una de las ciudades más dinámicas en la celebración de Moros y Cristianos en la Comunitat Valenciana. El tobogán acuático gigante será, sin duda, una de las atracciones estrella, acompañada de una programación que combina tradición, cultura y diversión para todos los públicos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Continuar leyendo