Síguenos

Valencia

Calendario laboral 2024: los festivos que quedan hasta final de año

Publicado

en

Calendario laboral
PIXABAY

El calendario laboral 2024 de aplicación en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana para el año 2024, contempla trece festivos, incluido el 24 de junio.

El calendario ha sido sometido a informe preceptivo previo del Consejo Tripartito para el Desarrollo de las Relaciones Laborales y la negociación Colectiva de la Comunitat Valenciana, según ha informado la portavoz del Consell, Ruth Merino, en la rueda de prensa posterior al pleno.

Asimismo, se ha tenido en cuenta la Resolución de Les Corts referida a la declaración como festividad autonómica de las Hogueras de San Juan, el 24 de junio.

Los festivos que quedan hasta final de año

Con el fin del verano, el año 2024 entra en su última etapa, con solo cuatro meses restantes: septiembre, octubre, noviembre y diciembre. A medida que avanzamos, el calendario laboral se va quedando sin días festivos, muchos de los cuales ya han sido disfrutados a lo largo del año.

A nivel nacional, aún quedan cuatro festivos por celebrarse en 2024. Sin embargo, algunas comunidades autónomas todavía cuentan con festivos regionales adicionales, lo que significa que en ciertas regiones los trabajadores podrán disfrutar de uno o más días libres extra antes de que termine el año.

Es importante recordar que el calendario laboral en España incluye un total de 14 días festivos no recuperables. De estos, 8 son de carácter nacional y obligatorios, mientras que las Comunidades Autónomas tienen la potestad de seleccionar cuatro días adicionales. Los dos días restantes son determinados por los Ayuntamientos, permitiendo cierta flexibilidad local en la celebración de festividades.

Calendario laboral 2024: festivos en la Comunitat Valenciana

1 de enero, Año Nuevo

6 de enero, Epifanía del Señor

19 de marzo, San José

29 de marzo, Viernes Santo

1 de abril, Lunes de Pascua

1 de mayo, Fiesta del Trabajo

15 de agosto, Asunción de la Virgen

9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana

12 de octubre, Fiesta Nacional de España

1 de noviembre, Todos los Santos

6 de diciembre, Día de la Constitución

25 de diciembre, Natividad del Señor

Y con carácter retribuido y recuperable se establece el 24 de junio, festividad de San Juan.

Estos son los días festivos en Valencia para 2024

Los 9 festivos que comparte toda España

  • Lunes 1 de enero – Año Nuevo
  • Sábado 6 de enero – Epifanía del Señor
  • Viernes 29 de marzo – Viernes Santo
  • Miércoles 1 de mayo – Día del Trabajo
  • Jueves 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • Sábado 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • Viernes 1 de noviembre – Día de Todos los Santos
  • Viernes 6 de diciembre – Día de la Constitución Española
  • Miércoles 25 de diciembre – Navidad

¿Qué son los festivos recuperables?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo