Síguenos

Cultura

Film Symphony celebra el día del Amor en València y anuncia nuevo concierto

Publicado

en

Valencia, 13 feb.- Film Symphony Orchestra celebra el mes de los enamorados por todo lo alto. La formación inicia el nuevo año con prácticamente todas las localidades vendidas para este sábado, 15 de febrero en el Palacio de Congresos y anuncia su vuelta a la ciudad el próximo 28 de febrero. Con estos últimos, FSO suma cinco conciertos desde que aterrizara en Valencia el pasado noviembre. ¡El espectáculo continúa!

UNA SOPRANO Y UN ACORDEONISTA EN DIRECTO
El FSO Tour 19 | 20 – La mejor música de cine en concierto ya ha recorrido la mitad de la gira más grande de una orquesta sinfónica en nuestro país con un mismo programa.

Un show que trae consigo un repertorio que aglutina las bandas sonoras más memorables de la historia del cine y que viene acompañado de numerosas novedades que no dejarán indiferente a nadie. Una de ellas es la incorporación, por primera vez, de una soprano en directo que interpretará El Éxtasis del Oro, tema perteneciente a una de las cintas más ovacionadas del género western “El bueno, el feo y el malo”.

Una banda sonora compuesta por el maestro Ennio Morricone que pondrá, literalmente, los pelos de punta de los asistentes. Por otro lado, FSO nos transportará hasta la ciudad del amor, París, y a sus calles gracias a la suite de la emocionante banda sonora de “Amélie” compuesta por Yann Tiersen que sonará al son del acordeón y llenará de magia el auditorio. Dos incorporaciones a las que hay que añadir la espectacular exhibición de luces que enfatiza la emoción de la música y hacen único este nuevo repertorio de FSO

EL PROGRAMA
De superhéroes, piratas, genios y criaturas fantásticas
Creador y alma de FSO, el maestro Constantino Martínez-Orts, ha diseñado un programa al estilo de Marvel, con superhéroes y villanos que lucharán por ganarse el favor de los espectadores. Interpretarán la banda sonora de “Avengers: Endgame”, el éxito de taquilla del 2019 que combina algunos de los mejores superhéroes de la historia.

Además, FSO sumergirá al público en el mágico mundo de “Aladdín” la primera película-musical de Disney. Para completar el cocktail, “secuestrarán” al público para navegar junto a Jack Sparrow en la Perla Negra al son de la banda sonora compuesta por Hans Zimmer de “Piratas del Caribe”.

Una gira de la FSO no es tal sin incluir una buena dosis de criaturas fantásticas. Para ello, Constantino Martínez-Orts ha ido en busca de los salvajes dinosaurios de “Jurassic World”, la última de la mítica saga. Pero como no todos los monstruos tienen por qué ser terroríficos, los más pequeños podrán disfrutar de la banda sonora de la divertida “Cómo entrenar a tu dragón”. Para los más nostálgicos, FSO interpretará la BSO de “Willow”, la película fantástica de culto por excelencia.

Viajando al futuro
FSO se embarca en esta gira en un viaje de ida y vuelta al futuro con dos películas que son obras maestras de sus respectivas épocas. La ciencia ficción, que para muchos empezó con “Regreso al futuro” (Alan Silvestri a las partituras), llegará también de la mano de Christopher Nolan, y su ya icónica película “Interstellar” cuya música compuso Hans Zimmer. En definitiva, el público escuchará dos bandas sonoras separadas por un espacio-tiempo de casi 30 años, pero igualmente magistrales.

Recordaremos la guerra de secesión americana con la mítica serie “Norte y Sur” a quien puso música Bill Conti. Sin salir de EEUU, abordaremos la llegada del siglo XX en “Kings Row”, considerada una de las mejores composiciones de Erich Wolfgang Korngold y cuya partitura original para orquesta fue solicitada por la Casa Blanca para la investidura del Presidente Reagan, e inspiró al mismísimo John Williams para el tema de apertura de Star Wars. Por supuesto, FSO hará también un guiño a Williams, el compositor que hizo descubrir la música de cine a Martínez-Orts. Con él viajaremos al futuro ya cercano en “A.I. Inteligencia Artificial” y a una galaxia lejana interpretando el único tema que compuso en 2018 para la última película de la saga “Solo: una aventura de Star Wars”.

Ya en Europa, nos emocionaremos con “El discurso del Rey” y la delicada composición del ganador de 2 Oscars© Alexandre Desplat. Y una joya como “Amélie” también tendrá un hueco preferente en esta gira. La banda sonora de Yann Tiersen, una de las más versionadas del mundo, sonará por fin en los auditorios de nuestro país.

CONSTANTINO MARTÍNEZ-ORTS
Tiene una legión de fans. Carismático y entusiasta, sus comentarios sobre cada pieza durante los conciertos son seguidos por el público con devoción. Con una amplia trayectoria y numerosos premios de dirección de orquesta y composición para cine, Constantino Martínez-Orts arrancó en 2012 un proyecto único en España: la única orquesta sinfónica de nuestro país, de carácter privado, dedicada en exclusiva a la música de cine. Con más de 70 músicos, esta orquesta sinfónica gira por los principales auditorios.

El FSO Tour 19 | 20 – La mejor música de cine en concierto’ supone ya su 8ª gira, una muestra del éxito de esta formación que arrastra tras de sí a una legión de fans, jóvenes y no tan jóvenes, amantes de las bandas sonoras y que han descubierto con la FSO la música sinfónica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Joaquín Sabina emociona a Valencia con su Último Vals en el Roig Arena

Publicado

en

Joaquín Sabina Valencia
Joaquín Sabina-ROIG ARENA

Valencia, 9 de octubre de 2025. Micrófono en mano y con su icónico bombín. Así se ha subido Joaquín Sabina al escenario del Roig Arena en el primero de los tres conciertos que tiene programados en el recinto valenciano. A sus 76 años, tras haber recorrido miles de kilómetros en carretera y haberse presentado en cientos de escenarios, al de Úbeda todavía le quedaba una primera vez.

En el marco de su gira de despedida “Hola y Adiós”, Joaquín Sabina se ha estrenado en el Roig Arena para regalar un último vals a cerca de 11.000 seguidores valencianos que han acudido a la cita. Con los conciertos del sábado y el lunes, en total serán más de 33.000 los asistentes que acompañarán a Sabina durante los tres conciertos programados en València, todos con entradas agotadas.


Un repaso emotivo por medio siglo de canciones

Acompañado de su irremplazable banda, conformada por Antonio García de Diego, Jaime Asúa, Laura Gómez Palma, Pedro Barceló, Josemi Sagaste, Borja Montenegro y Mara Barros, Joaquín Sabina ofreció un emotivo viaje por una discografía que abarca casi medio siglo.

Durante el concierto, el cantautor recorrió su famosa “Calle Melancolía” en medio de una inevitable aura de nostalgia; se preguntó una vez más cómo pudo suceder que le robaran el mes de abril y obsequió a su público con “La canción más hermosa del mundo”, que fue coreada con emoción por los asistentes.

A mitad del concierto, Sabina cedió momentáneamente el testigo a su inseparable Mara Barros, que deleitó al público con una conmovedora interpretación de “Camas vacías”.


Momentos para el recuerdo: de “19 días y 500 noches” a “Y nos dieron las diez”

El artista se reencontró con Chavela Vargas y José Alfredo Jiménez “Por el bulevar de los sueños rotos”, mientras dedicaba otra canción a “la Magdalena”.

Uno de los momentos más intensos de la noche llegó con las rancheras “Noches de boda” y “Y nos dieron las diez”, ambas coreadas por un público entregado.

Por última vez, Sabina exploró las contradicciones del amor con “Y sin embargo”, se sumió en el resentimiento de la ruptura con “19 días y 500 noches” y convirtió el recinto en una suerte de homenaje colectivo a su carrera.


“Peces de Ciudad”, “Princesa” y “Contigo”: el adiós más poético

En una noche de despedida tan simbólica, no podía faltar “Peces de Ciudad”, la icónica balada que compuso junto a Pancho Varona y Antonio García de Diego hace más de veinte años.

El cierre llegó con “Princesa” y “Contigo”, dos de las canciones más queridas por su público, con las que los valencianos empezaron a intuir que el telón estaba a punto de bajarse para siempre.

Tras dos horas de concierto, Sabina se quitó el bombín, saludó a los asistentes y dejó en el aire una última sonrisa, la del artista que se despide de los escenarios pero no del corazón de su público.


El legado eterno de Joaquín Sabina

Con esta gira, Joaquín Sabina dice adiós a los escenarios, pero deja tras de sí un legado poético y musical que forma parte de la historia de la cultura española y latinoamericana.
Sus letras, cargadas de ironía, amor, desengaño y humanidad, han trascendido generaciones y siguen siendo parte del imaginario colectivo de millones de personas.

El cantautor jienense ha sido —y sigue siendo— una voz imprescindible de la música en español, capaz de retratar como pocos la vida cotidiana, la pasión, el desencanto y la esperanza.

El Roig Arena de València se ha convertido así en uno de los escenarios clave de su despedida, donde Sabina ha demostrado que, incluso en su adiós, mantiene intacta su capacidad para conmover, emocionar y unir a todo un público en un solo verso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo