Síguenos

Cultura

Filmoteca d’Estiu celebra los 100 años del ‘Nosferatu’ de Murnau

Publicado

en

Filmoteca d’Estiu celebra los 100 años del ‘Nosferatu’ de Murnau

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat, a través de la Filmoteca del Institut Valencià de Cultura, proyecta en la Filmoteca d’Estiu, el martes 30 de agosto, a las 22.30 horas, ‘Nosferatu, eine Symphonie des Grauens’ (1922), dirigida por Friedrich Wilhelm Murnau. Con una duración de 95 minutos, la película se proyecta en versión sonorizada con subtítulos en castellano y se podrá volver a ver el jueves 1 de septiembre en el mismo horario. 

Libre adaptación de la novela ‘Drácula’ de Bram Stoker

Libre adaptación de la novela ‘Drácula’ de Bram Stoker, ‘Nosferatu’ es una obra fundamental del expresionismo alemán y está considerada por la crítica especializada como la mejor película de vampiros de la historia del cine.

Año 1838. En la ciudad de Wisborg viven felices el joven Hutter y su mujer, hasta que el oscuro agente inmobiliario Knock decide enviar a Hutter a Transilvania para venderle al conde Orlok la finca que linda con la casa del joven matrimonio. Tras un largo y extraño viaje, Hutter llega al castillo del siniestro conde.

En el momento de su estreno, ‘Nosferatu’ no fue aceptada por la viuda de Bram Stoker, que interpuso y ganó una demanda para que la película fuese destruida por no respetar los derechos de autor. Sin embargo, ya se habían distribuido copias de la cinta por todo el mundo, que permanecieron escondidas por particulares hasta la muerte de la viuda del autor de ‘Drácula’.

Cien años después de su estreno en Berlín, la atmósfera de la película sigue siendo perturbadora y la interpretación de Max Schreck tan espeluznante y ajena a lo humano. La versión restaurada por la Friedrich Wilhelm Murnau Stiftung en 2006 restituye los virados y los tintados originales aplicados por Murnau e incorpora la música original del estreno compuesta por Hans Erdmann.

Patrimonio audiovisual valenciano

Como en anteriores ediciones, todas las sesiones de la Filmoteca d’Estiu se abren con la proyección de una muestra de la colección de películas domésticas de pasos estrechos (8 mm, super-8 mm y 9,5 mm), recuperadas por la Filmoteca y realizadas y conservadas en su archivo fílmico. Se trata de clips realizados a partir de fragmentos de películas familiares de temática veraniega, páginas de un álbum de familia que recorre varias décadas.

Estas proyecciones sirven para recordar la misión esencial del Archivo de la Filmoteca: la salvaguardia del patrimonio audiovisual valenciano y la memoria colectiva.

Horarios y venta de entradas

Las proyecciones de la Filmoteca d’Estiu tienen lugar de lunes a domingo, excepto los miércoles, que no hay sesión. La proyección se inicia a las 22.30 horas y la taquilla se abre a las 21.00 horas. El precio de la entrada general es de 3,50 euros, y 25 euros para el abono de diez sesiones. La programación por días y la venta de entradas anticipadas en línea están disponibles en la web del IVC.

La Filmoteca de València mantiene su oferta cinematográfica en la ciudad durante el mes de agosto con la celebración de la Filmoteca d’Estiu y sus proyecciones al aire libre. Los criterios de programación de la Filmoteca d’Estiu son los mismos que se siguen el resto del año en la sala Berlanga: versión original, calidad en las proyecciones y un precio asequible.

La celebración de la Filmoteca d’Estiu, que organiza todos los años el IVC, es posible también gracias al Ayuntamiento de València, que cede los jardines del Palau de la Música como espacio de las proyecciones, y al patrocinio de Cerveza Turia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Oreja de Van Gogh cuelga el cartel de “todo vendido” en València y otras ocho ciudades

Publicado

en

La Oreja de Van Gogh regresa a los escenarios con la vuelta de Amaia Montero, casi 18 años después de su salida, y la emoción ya se ha hecho sentir: nueve conciertos de su gira ‘Tantas cosas que contar’ están agotados, incluyendo el esperado show en València.

Ciudades con entradas agotadas

Los fans han agotado localidades en:

  • Bilbao

  • Madrid

  • Murcia

  • San Sebastián

  • València

  • A Coruña

  • Zaragoza

  • Barcelona

  • Pamplona

Aunque la banda ha anunciado nuevos conciertos en la mayoría de estas ciudades, València no contará con nuevas fechas, lo que incrementa la expectación entre los seguidores.

La vuelta de Amaia Montero

En un comunicado, la banda compartió su emoción:
«Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo. La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores.»

Los conciertos con Montero prometen un viaje por los grandes éxitos de La Oreja de Van Gogh, combinando nostalgia y magia en cada actuación.

Cambios en la banda

Pablo Benegas, miembro fundador, seguirá formando parte del grupo pero ha decidido tomarse un descanso temporal para centrarse en su familia y nuevos proyectos. La banda le ha deseado «todo lo mejor» hasta que se reencuentren en futuros escenarios.

Conclusión

El regreso de La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero marca un hito en la música española, generando una ola de emoción y agotando entradas en ciudades clave. Los fans pueden esperar noches inolvidables repletas de éxitos y emociones, mientras la banda comienza un nuevo capítulo en su historia.

 


 


Una gira que marca un antes y un después

La gira actual de La Oreja de Van Gogh supone el reencuentro de Amaia Montero con sus seguidores y el inicio de una nueva etapa tras la salida del guitarrista Pablo Benegas. El público podrá disfrutar de los grandes éxitos de la banda, como Rosas, 20 de enero o La playa, además de nuevas canciones que simbolizan el regreso de la formación original.


Entradas y detalles del concierto en València

  • Lugar: Roig Arena, València

  • Fechas: [Primera fecha agotada] y 5 de septiembre de 2025 (nueva fecha)

  • Venta de entradas: AQUÍ

 

Noticias relacionadas

  • Regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh

  • Impacto de la caída de Amazon en la venta de entradas y servicios digitales

Un regreso muy esperado

Treinta años después de su nacimiento en San Sebastián, La Oreja de Van Gogh vuelve a los escenarios con un espectáculo que promete emocionar a varias generaciones. En esta nueva gira, la banda repasará sus grandes éxitos —“Cuídate”, “La Playa”, “Puedes contar conmigo”, “Rosas” o “20 de enero”— con Amaia Montero de nuevo como vocalista principal, en una de las reuniones más esperadas del pop español.

Volver a estar juntos es mágico para nosotros y necesitamos compartirlo. Más que nunca queremos salir al mundo con nuestras canciones bajo el brazo, ser miles durante una noche y cantar con vosotros que la vida es una vez, que es aquí y que es ahora”, han expresado los miembros del grupo.

Roig Arena: el nuevo icono cultural y deportivo de València

El Roig Arena, el nuevo recinto multiusos impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se ha convertido en uno de los espacios más modernos y versátiles de Europa. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores en formato concierto, el complejo ha sido diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos de primer nivel.

El proyecto, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, cuenta con una inversión de 400 millones de euros y representa una firme apuesta por posicionar a València como un referente cultural y de entretenimiento internacional.

El próximo 4 de septiembre de 2026, el Roig Arena será testigo de una noche que quedará para la historia: el reencuentro de Amaia Montero y La Oreja de Van Gogh, un viaje musical cargado de nostalgia, emoción y canciones que siguen marcando a generaciones enteras.

ENTRADAS AQUÍ

 

Continuar leyendo