Valencia
Fin a las restricciones en la Comunitat: Se mantiene la mascarilla si no se puede respetar la distancia y no se podrá fumar en terrazas
Publicado
hace 4 añosen

Decaen todas las limitaciones de aforos y horarios que seguían aún vigentes en la Comunitat
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado el fin de la mayoría de las restricciones frente a la COVID-19 y ha instado al Gobierno de España a tomar una decisión acerca de la aplicación del certificado de vacunación en todo el territorio español para el acceso a los espacios de ocio nocturno y festivales.
Así lo ha avanzado en rueda de prensa, tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19 en la que se han acordado las nuevas medidas que entrarán en vigor el sábado 9 de octubre y estarán vigentes hasta nueva resolución.
El jefe del Consell, que ha estado acompañado por la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha defendido el uso del certificado de vacunación que ha calificado como un «instrumento positivo para apretar el acelerador de la normalización». Por ello ha insistido en la necesidad de que el Consejo Interterritorial asuma que «si somos capaces de generar seguridad a la ciudadanía, avanzamos».
En este sentido, el president ha valorado y apoyado que sectores como el del ocio nocturno o el de los festivales hayan propuesto, por iniciativa propia, la implantación del certificado de vacunación, la PCR o el test de antígenos para acceder a estos espacios, con el fin de garantizar «la máxima seguridad posible».
Ximo Puig se ha mostrado convencido de estar llegando «a la estación final de un momento histórico» y ha asegurado que el próximo 9 de octubre «comenzamos una nueva etapa» alcanzada gracias a la «eficiente gestión» en el ámbito sanitario, así como al «civismo de la ciudadanía».
No obstante, ha pedido «sentido común, prudencia y responsabilidad» porque el virus no ha desaparecido, aunque ha destacado que la protección de grupo que ha hecho posible la vacunación va a permitir «convivir con él».
«A partir de ahora -ha manifestado- la ciudadanía tendrá el deber de cautela y protección para evitar riesgos de contagio, así como la obligación de seguir cumpliendo las indicaciones de aislamiento y cuarentena en casos positivos o contactos estrechos».
Uso de la mascarilla
Durante su intervención, el president ha anunciado que decaen la «inmensa mayoría» de las restricciones, aunque se mantiene la obligatoriedad de llevar mascarilla en espacios cerrados de uso público y en espacios al aire libre donde no pueda respetarse la distancia de seguridad.
Asimismo, seguirá siendo recomendable al aire libre, especialmente en entornos urbanos, y no se podrá fumar en la vía pública a menos de dos metros de distancia interpersonal ni en terrazas de hostelería.
Decaen aforos máximos
Puig también ha explicado que decaen los límites de aforo en todos los establecimientos y actividades en general, así como en eventos y celebraciones, salvo que el evento se celebre con público de pie, en cuyo caso el aforo se restringirá a razón de 2,25 metros cuadrados por persona.
Se permiten los festivales de música, aunque en función de su singularidad, les será de aplicación un protocolo específico que establecerá la Conselleria de Sanidad.
En la hostelería y restauración, también decaen los límites de aforo pero se mantiene el número máximo de 10 personas por mesa y en la barra se deberá mantener la distancia de seguridad. En cuanto a los locales de ocio, también dejan de tener limitado su aforo máximo y, además, su horario de cierre será de acuerdo con su licencia.
En cines, teatros, auditorios y museos, el aforo será del 100% excepto cuando se consuma bebida o comida en sala, que se dejará un asiento libre de distancia. Y tampoco habrá limitación de aforo para la actividad física y deportiva en general, incluidos gimnasios, piscinas y vestuarios.
No obstante, para las ligas profesionales de fútbol y baloncesto, se mantiene por acuerdo del Consejo Interterritorial el aforo del 80% en espacios cerrados y el 100% en espacios abiertos.
Unidad de vigilancia pospandémica
En el transcurso del acto, el president ha anunciado la creación de una Unidad de vigilancia específica para la COVID-19 ante la nueva situación pospandémica.
Esta unidad de la conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública establecerá nuevas medidas de detección temprana, vigilancia y control de la COVID-19 en todos los hospitales, así como en distintos puntos de la Comunitat Valenciana.
Llamamiento a la vacunación
El jefe del Consell ha realizado un llamamiento a las personas que todavía no se han vacunado para que se inmunicen, y les ha pedido «la misma responsabilidad y solidaridad» que el resto de la población que sí ha recibido la vacuna.
En este sentido, ha señalado que entre la población sin vacunar la tasa de fallecimientos por cada 100.000 habitantes es de 24,57 y entre la población vacunada esta tasa es de 2,27 muertos por cada 100.000 habitantes, lo que supone 10 veces más de fallecimientos entre los no vacunados que entre los que han sido inmunizados.
Indicadores positivos
Por último, ha destacado que la apertura progresiva realizada en el último mes ha contribuido a obtener unos indicadores positivos, que se sitúan por encima de la media española y de muchos otros países.
En concreto, en cuanto a incidencia acumulada, la Comunitat Valenciana ha pasado de 136 a 39 casos por 100.000 habitantes; y la cifra de hospitalizados se ha reducido a la mitad, pasando de 321 personas ingresadas a 156.
A estos datos también ha contribuido la vacunación de la población, ya que actualmente el 90,3% de los valencianos en edad de vacunar han recibido una dosis, y en los próximos días se alcanzará el 90% con pauta completa. En este sentido, el president ha mostrado su agradecimiento a los equipos de vacunación y a toda la sociedad, que ha hecho posible que la inmunización sea una realidad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Valencia
Alerta por una posible DANA en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio
Publicado
hace 4 horasen
8 julio, 2025
Samuel Biener, experto del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante y colaborador de Meteored, ha lanzado un aviso sobre la posible llegada de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que podría impactar en la Comunidad Valenciana entre el jueves 11 y el sábado 13 de julio. Este fenómeno meteorológico podría traer tormentas muy intensas, granizo de gran tamaño, fuertes rachas de viento e incluso fenómenos adversos más severos, como lluvias torrenciales o tornados.
¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?
Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.
Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana
Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.
Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.
Posible impacto de la DANA: los días clave
A partir del jueves, los modelos meteorológicos, especialmente los analizados por Meteored, apuntan al posible descuelgue de una DANA desde el Atlántico. Aunque su trayectoria aún presenta cierta incertidumbre, la Comunidad Valenciana estaría en una de las regiones con mayor probabilidad de verse afectada por tormentas organizadas.
El sábado 13 de julio podría ser el día más crítico, si se cumplen los pronósticos actuales. Las tormentas afectarían especialmente al norte y este peninsular, incluyendo Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Algunas de estas tormentas podrían estar altamente organizadas y presentar riesgo elevado de lluvias torrenciales, granizo de gran tamaño, vientos intensos e incluso fenómenos tornádicos localizados.
Mejora de la situación a partir del domingo
El domingo 14 de julio, si se cumple el modelo de referencia, la situación tendería a estabilizarse con la reabsorción de la DANA por la circulación general. Sin embargo, podrían persistir algunos chubascos tormentosos en zonas del norte peninsular.
El Mediterráneo alcanza temperaturas récord y se agrava el riesgo de tormentas severas
Mientras se vigila la posible llegada de una DANA, los expertos advierten de otro factor clave que podría agravar los fenómenos meteorológicos: el alarmante calentamiento de la superficie del mar Mediterráneo y del Cantábrico, con anomalías térmicas que superan los 6 ºC en algunos puntos.
Olas de calor marinas: un fenómeno preocupante
El mar Mediterráneo está atravesando una auténtica ola de calor marina, con temperaturas propias de agosto registradas ya a finales de junio y principios de julio. En la boya de Dragonera (Baleares), por ejemplo, se registraron 30.99 ºC el 1 de julio, y en la boya de Valencia se alcanzaron los 28.92 ºC el 4 de julio, rompiendo récords históricos para estas fechas.
Según datos del SOCIB, la temperatura media del Mediterráneo occidental el pasado 6 de julio fue de 27.30 ºC, con anomalías de +4.66 ºC, y picos locales que superaron incluso los 7 ºC por encima de lo normal en el sur de Francia.
El Cantábrico también rompe récords
Por su parte, el mar Cantábrico, tradicionalmente más frío, también muestra anomalías térmicas preocupantes. El 5 de julio, la boya de Bilbao-Vizcaya alcanzó 24.45 ºC, mientras que en la boya de Gijón se llegó a los 20.1 ºC el 2 de julio, con desviaciones térmicas superiores a los 5 ºC respecto a la media histórica.
¿Qué consecuencias tienen estas temperaturas del mar?
Estas temperaturas anormalmente altas del mar tienen un triple impacto: atmosférico, ecológico y socioeconómico.
-
Más tormentas intensas: el agua caliente actúa como “combustible” atmosférico, liberando más humedad y energía a la atmósfera, lo que incrementa la posibilidad de tormentas severas cuando se combina con una DANA u otros factores inestables.
-
Ecosistemas marinos en riesgo: el calentamiento del mar provoca estrés térmico en la fauna marina, desplazamiento de especies, mortalidad masiva y graves impactos en el sector pesquero.
-
Más noches tropicales: el mar pierde su efecto regulador, aumentando la temperatura nocturna en zonas costeras y generando más noches por encima de los 20-25 ºC, con impacto en la salud y el confort térmico.
Previsión para los próximos días: temperaturas altas y tormentas a la vista
Aunque la previsión indica que podría haber ligeros descensos térmicos en las aguas superficiales en los próximos días, las temperaturas seguirán siendo muy altas:
-
En el Mediterráneo español, se superarán los 28-30 ºC.
-
En el Cantábrico oriental, se esperan valores de entre 22-24 ºC.
Los expertos avisan de que los picos máximos suelen darse entre agosto y septiembre, por lo que aún no se ha alcanzado el tope térmico del verano.
Conclusión: combinación peligrosa de DANA y mar caliente
La posible llegada de una DANA entre el 11 y el 13 de julio a la Comunidad Valenciana, en un contexto de aguas marinas muy calientes, incrementa el riesgo de tormentas severas. Se recomienda seguir de cerca los avisos meteorológicos oficiales, evitar desplazamientos innecesarios en caso de tormenta y extremar las precauciones ante fenómenos meteorológicos extremos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder