Síguenos

Valencia

Fin a todas las restricciones de salidas y visitas en las residencias de la Comunitat

Publicado

en

Fin a todas las restricciones de salidas y visitas en las residencias de la Comunitat

València, 1 abr (EFE).- La Generalitat ha eliminado todas las restricciones por covid-19 que existían para las salidas de las personas usuarias de las residencias de mayores, que a partir de ahora también podrán recibir visitas sin ningún tipo de limitaciones, más allá de las establecidas por la normativa sanitaria.

Así lo recoge la resolución de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas por la que se establece el plan de actuación en las residencias de personas mayores dependientes, los centros de día, las viviendas tuteladas y los centros de atención a personas mayores (CEAM/CIM), en el contexto de crisis sanitaria ocasionada por la covid-19, informa la Generalitat.

El texto, que entrará en vigor tras su publicación hoy viernes en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV), elimina las limitaciones de horario y número de personas que podían visitar a sus familiares y allegados en las residencias, y establece que se deberá seguir lo previsto en el reglamento de régimen interior de los centros y siempre garantizando un mínimo de 2 horas a la semana de visitas por persona residente.

Las visitas deberán hacerse, en la medida de lo posible, evitando las zonas de paso común y con las debidas medidas de seguridad, higiene y prevención de la covid-19 establecidas tanto para las personas profesionales como para las personas residentes y visitantes.

La nueva normativa también permitirá a las familias y personas allegadas acceder a las habitaciones de los y las usuarias en aquellos casos en los que tengan una situación de gran dependencia que les obligue a estar encamados, o para ayudarles en la revisión de ropa o enseres que puedan necesitar en los cambios de temporada.

Estas nuevas normas son de aplicación para todas aquellas residencias que tienen alta cobertura de vacunación (por encima del 80 %), al igual que las que eliminan todas las restricciones anteriores que afectaban a las salidas con pernoctación de los centros.

Así, solo en los centros con baja cobertura de vacunación se prohibirá la salida de las personas no vacunadas cuando el lugar al que quieran ir se encuentre en nivel de alerta 2 o 3.

Otra de las novedades es que se elimina la obligatoriedad de reservar un 5 % las plazas para posibles aislamientos en caso de detectarse casos covid-19 en un centro residencial y, únicamente, se pide que haya al menos una habitación individual disponible con baño de uso exclusivo para potenciales aislamientos individuales regulados por las autoridades sanitarias.

Las restricciones también se eliminan en los centros de atención diurna, que a partir de ahora podrán abrir al cien por cien en todas las modalidades con grupos burbuja, y de esta manera se eliminan los turnos rotatorios.

En el caso de estancias de día en centros residenciales, se incorporan las personas usuarias del centro de día a unidades convivenciales de personas residentes estables.

Cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad entre grupos burbuja en los centros de día, se asegurará el uso de la mascarilla, y a las personas usuarias del mismo grupo burbuja se les considerará unidades de convivencia estables y se les aplicará la normativa que rige para la población en general.

Los centros de atención a personas mayores (CEAM) asimilan todos los niveles de alerta, de manera que pueden realizarse todas las actividades con independencia del nivel de transmisión comunitaria en el que se encuentre la población, y se elimina la cita previa y la exigencia de ir desprovistos de anillos y enseres personales.

La actual resolución deroga las resoluciones anteriores de centros y recursos de diversidad funcional y salud mental, de los hogares, residencias y servicios de atención a la infancia y adolescencia, de los albergues y recursos dirigidos a personas sin hogar, personas en situación de exclusión social y a los centros de atención temporal de emergencia (CATE) y de los centros y recursos dirigidos a las víctimas de violencia de género y machista.

Estos recursos pasarán a regularse única y exclusivamente por las normas y resoluciones establecidas desde las autoridades sanitarias, lo que significa un avance en la normalización de la convivencia en centros y servicios dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo