Síguenos

Valencia

Fin a todas las restricciones de salidas y visitas en las residencias de la Comunitat

Publicado

en

Fin a todas las restricciones de salidas y visitas en las residencias de la Comunitat

València, 1 abr (EFE).- La Generalitat ha eliminado todas las restricciones por covid-19 que existían para las salidas de las personas usuarias de las residencias de mayores, que a partir de ahora también podrán recibir visitas sin ningún tipo de limitaciones, más allá de las establecidas por la normativa sanitaria.

Así lo recoge la resolución de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas por la que se establece el plan de actuación en las residencias de personas mayores dependientes, los centros de día, las viviendas tuteladas y los centros de atención a personas mayores (CEAM/CIM), en el contexto de crisis sanitaria ocasionada por la covid-19, informa la Generalitat.

El texto, que entrará en vigor tras su publicación hoy viernes en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV), elimina las limitaciones de horario y número de personas que podían visitar a sus familiares y allegados en las residencias, y establece que se deberá seguir lo previsto en el reglamento de régimen interior de los centros y siempre garantizando un mínimo de 2 horas a la semana de visitas por persona residente.

Las visitas deberán hacerse, en la medida de lo posible, evitando las zonas de paso común y con las debidas medidas de seguridad, higiene y prevención de la covid-19 establecidas tanto para las personas profesionales como para las personas residentes y visitantes.

La nueva normativa también permitirá a las familias y personas allegadas acceder a las habitaciones de los y las usuarias en aquellos casos en los que tengan una situación de gran dependencia que les obligue a estar encamados, o para ayudarles en la revisión de ropa o enseres que puedan necesitar en los cambios de temporada.

Estas nuevas normas son de aplicación para todas aquellas residencias que tienen alta cobertura de vacunación (por encima del 80 %), al igual que las que eliminan todas las restricciones anteriores que afectaban a las salidas con pernoctación de los centros.

Así, solo en los centros con baja cobertura de vacunación se prohibirá la salida de las personas no vacunadas cuando el lugar al que quieran ir se encuentre en nivel de alerta 2 o 3.

Otra de las novedades es que se elimina la obligatoriedad de reservar un 5 % las plazas para posibles aislamientos en caso de detectarse casos covid-19 en un centro residencial y, únicamente, se pide que haya al menos una habitación individual disponible con baño de uso exclusivo para potenciales aislamientos individuales regulados por las autoridades sanitarias.

Las restricciones también se eliminan en los centros de atención diurna, que a partir de ahora podrán abrir al cien por cien en todas las modalidades con grupos burbuja, y de esta manera se eliminan los turnos rotatorios.

En el caso de estancias de día en centros residenciales, se incorporan las personas usuarias del centro de día a unidades convivenciales de personas residentes estables.

Cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad entre grupos burbuja en los centros de día, se asegurará el uso de la mascarilla, y a las personas usuarias del mismo grupo burbuja se les considerará unidades de convivencia estables y se les aplicará la normativa que rige para la población en general.

Los centros de atención a personas mayores (CEAM) asimilan todos los niveles de alerta, de manera que pueden realizarse todas las actividades con independencia del nivel de transmisión comunitaria en el que se encuentre la población, y se elimina la cita previa y la exigencia de ir desprovistos de anillos y enseres personales.

La actual resolución deroga las resoluciones anteriores de centros y recursos de diversidad funcional y salud mental, de los hogares, residencias y servicios de atención a la infancia y adolescencia, de los albergues y recursos dirigidos a personas sin hogar, personas en situación de exclusión social y a los centros de atención temporal de emergencia (CATE) y de los centros y recursos dirigidos a las víctimas de violencia de género y machista.

Estos recursos pasarán a regularse única y exclusivamente por las normas y resoluciones establecidas desde las autoridades sanitarias, lo que significa un avance en la normalización de la convivencia en centros y servicios dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo