Síguenos

Fallas

GALERÍA | Así ha sido la primera final de playbacks de Junta Central Fallera

Publicado

en

Llega el día de la primera de las cuatro finales que se van a celebrar en el concurso de playbacks de Junta Central Fallera, en este caso, han sido 6 comisiones las presentadas a esta final directa de la categoría individual.

Falla Garcia Lorca-Oltà con “Fórmula de escape”

La falla que rompió el hielo fue Garcia Lorca-Oltà con “Fórmula de escape” un número con muchas luces y sombras, muchos fallos de coreografía y vocalización, puesta en escena correcta y vestuario acorde al número, una historia poco hilada y con falta de sentido.

Falla Mercado de Monteolivete con “Trashy Ladies”

La segunda finalista en actuar la falla Mercado de Monteolivete con “Trashy Ladies” según el programa iba a ser “Frozen”, un sinsentido en el escenario con muchos fallos en la coreografía y en la vocalización.

Falla María Ros-Santo Tomás con “Pégate”

Tercera en discordia, la falla María Ros-Santo Tomás con “Pégate” playback con todas las letras, cantar una canción, que lo ha realizado Sergio, una persona con diversidad mental, que su ilusión era subir al escenario de la Sala Canal y conocer a la FMV, un 10 por él y su comisión por apoyarlo, cabe destacar que toda la sala se ha levantado a ovacionarle.

Falla Zapadores-Vicente Lleó con “Pumpkins”

Antes del descanso a actuado la falla Zapadores-Vicente Lleó con “Pumpkins” nos han traído otro cuento de Disney, en este caso a la Madrastra de Cenicienta, un número muy bien ejecutado, coreografía perfecta, vocalización e interpretación magnífica y un vestuario acorde al número.

Falla Borrull-Túria con “Vedettes de revista”

Como quinta de la noche, Borrull-Túria con “Vedettes de revista” otro número con luces y sombras, la primera parte con una vocalización buena, la Segunda parte muchos fallos en el vestuario, puesta en escena nula, vocalización e interpretación floja.

Falla Dr.Domingo Orozco-Bailén con “Muuuu”

Y ya como último finalista, Dr.Domingo Orozco-Bailén con “Muuuu” un gran número para acabar la noche, vocalización muy buena con algún fallito mínimo, coreografía, interpretación e interpretación acordes al número, puesta en escena genial.

Veredicto

Tras los números, la deliberación del Jurado fue la siguiente:Premios:1º – Dr. Domingo Orozco-Bailen “Muuuu”2º – Zapadores-Vicente Lleó “Pumpkins”3º – Av. Garcia Lorca-Oltà “Fórmula de escape”4º – Borrull-Túria “Vedetes de revista”5º -Plaza Mercado Monteolivete “Trashy ladies”6º – Maria Ros-Santo Tomás “Pégate”mejor decorado: Av. Garcia Lorca-Oltà “Fórmula de escape”Mejor vestuario: Dr. Domingo Orozco-Bailen “Muuuu”Mejor coreografia: Dr. Domingo Orozco-Bailen “Muuuu”Mejor vocalización femenina: Marta Villalba Sanfederico, de Zapadores-Vicente LleóMejor vocalización masculina: Álvaro Peris Delgado-Vaquero, de  Dr. Domingo Orozco-Bailen

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo