Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Familiares de las víctimas de la DANA en Valencia entregan más de 65.000 firmas en el Congreso para exigir justicia

Publicado

en

Firmas afectados dana congreso diputados

Madrid, 14 dic (EFE).- Familiares de las víctimas de la DANA que azotó la provincia de Valencia han entregado este jueves en el Congreso de los Diputados más de 65.000 firmas recogidas a través de la plataforma Change.org. Su objetivo es exigir justicia para las víctimas y solicitar la apertura de una comisión de investigación ante la presunta «desprotección de las autoridades», según declaró Meri García, portavoz de la iniciativa.

MADRID, 12/12/2024.- Familiares de fallecidos en la dana entregan este jueves en el Congreso de los Diputados más de 65.000 firmas recogidas en las últimas dos semanas pidiendo justicia para las víctimas y que se abra una comisión de investigación por la gestión de la catástrofe. EFE/ Fernando Villar

Un acto cargado de simbolismo

Tres afectadas, procedentes de municipios valencianos como Catarroja, Bétera y Torrent, viajaron hasta Madrid para realizar la entrega de las firmas. En un gesto cargado de simbolismo, acudieron con botas de agua y cajas manchadas de barro, representando el impacto que la tragedia ha dejado en sus vidas y en toda la región valenciana.

“Lo que está pasando en Valencia no puede quedar impune”, afirmó Meri García, quien perdió a su padre durante la tragedia. Según García, las instituciones «no nos alertaron ni nos socorrieron», dejando a las víctimas en una situación de desamparo. Con voz firme, pidió que se abra una comisión de investigación para esclarecer «por qué ocurrió esta tragedia y qué pasó con nuestras familias».

Testimonios de dolor e indignación

García, visiblemente afectada, expresó su indignación: “Me invade la rabia de pensar que esto se podría haber evitado. Cuando llegó la alarma hacía rato que mi padre ya se había ahogado”. La acompañaban Yolanda Garrido y Maite Pagán, quienes también sufrieron pérdidas irreparables, incluido un niño de solo 4 años. Ambas incidieron en el «abandono total» que percibieron por parte de las autoridades durante los momentos más críticos de las inundaciones.

Respuesta institucional

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, reaccionó a esta protesta desde los pasillos del Congreso. “Es necesario investigar todo lo que haga falta para esclarecer y depurar responsabilidades”, afirmó. Según Morant, tanto el Congreso de los Diputados como Les Corts Valencianes serán los espacios donde los responsables políticos deberán rendir cuentas.

El impacto de la DANA en las plataformas digitales

La tragedia ha movilizado no solo a familiares, sino también a ciudadanos de todo el país. Según Change.org, más de 300 propuestas relacionadas con la DANA han sido creadas en las últimas semanas. Esto refleja el clamor social por una mejor gestión de emergencias y un análisis exhaustivo de las responsabilidades políticas e institucionales.

Justicia y prevención: las demandas

Las familias de las víctimas buscan no solo justicia, sino también medidas preventivas que eviten que tragedias similares vuelvan a ocurrir. La entrega de estas firmas en el Congreso marca un paso importante en su lucha por obtener respuestas, visibilizar el problema y garantizar que las instituciones tomen medidas para proteger a los ciudadanos en el futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo