Síguenos

Fallas

FITUR| Las fallas, pieza ‘clave’ para dar visibilidad a València en el turismo internacional

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, presente en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), este jueves se ha añadido a la celebración del Día de la Comunidad Valenciana. Con motivo de esta conmemoración la concejala de Turismo, Sandra Gómez, ha participado en diferentes actividades como por ejemplo la presentación del Día Mundial de la Paella, conocido con su denominación en inglés como World Paella Day, donde ha destacado el objetivo de «darle a la paella la entidad internacional que merece al ser el cuarto plato más buscado y uno de los más reconocidos y demandados». En este escaparate nacional e internacional de València hoy también ha estado presente el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, quien ha visitado FITUR junto a la Fallera Mayor de Valencia 2019, Marina Civera Moreno.

La concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Turismo Valencia, Sandra Gómez, también ha anunciado la València Culinary Festival, que se celebrará del 25 de febrero al 10 de marzo, y la edición de una Guía de Música, Artes Escénicas y Festivales Urbanos, entre otras ofertas culturales. «La mencionada guía incluye la amplia oferta cultural de la ciudad, que cuenta con actividades los 365 días al año, y esto supone otro reclamo muy útil para continuar con la apuesta de la desestacionalización. Incluye todas las alternativas, desde las más tradicionales hasta las más nuevas, sin olvidar los festivales urbanos», ha explicado el edil.

WORLD PAELLA DAY

En referencia al World Paella Day, Sandra Gómez ha destacado la intención de «ofrecer al mundo, más que un icono de la gastronomía, una forma de entender la vida, una experiencia que nos une y reúne en torno a ella». En este sentido, «el relato de la ‘paella’ evoca mucho más que sol, playa, Mediterráneo y descanso. Paella es sinónimo de compartir, de generosidad, hermandad y hospitalidad. Es uno de los máximos exponentes de la cultura y singularidad de una tierra única como es València», ha añadido.

En este acto también han participado el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, y el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer. En representación de la ciudad de València también ha estado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, quien ha destacado que entre las propuestas que atraen los turistas también se encuentran las Fallas.

LAS FALLAS Y LA CIUDAD ESCENARIO

De hecho, este año la fiesta grande de la ciudad también destaca en el estand de Turismo Valencia, donde se le da visibilidad al trabajo de los artistas falleros. «A FITUR la gente puede conocer la esencia de las Fallas y descubrir el festival más grande de arte público que se celebra en las calles del mundo. Por lo tanto, está claro que con su cultura festiva València también se sitúa en el mapa turístico», ha asegurado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset.

Durante esta tarde la concejala de Turismo, Sandra Gómez, continuará con la promoción de Valencia. A primera hora firmará, con el presidente de Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV), Rafael Gallego, y el representante de Purina España, Sonia Sáez, el acuerdo de colaboración «Valencia- Pet Friendly».

Según este acuerdo València se ha adherido a la campaña «Viajar Juntos es Mejor», para dar a conocer las alternativas de ocio y alojamiento, que tienen a su disposición quienes viajan con mascotas». Concretamente, tal como ha explicado la concejala, Turismo Valencia ha habilitado una web para que los usuarios puedan encontrar una guía de lugares, transportes y hoteles, donde las mascotas son bienvenidas y con esta iniciativa València se ha convertido en el primer destino turístico con el sello acreditativo que la identifica como «Pet Friendly».

Por último, la concejala de Turismo presentará la Film Office Valencia y dará a conocer dos nuevas rutas en las cuales se sitúan espacios de la ciudad que diferentes productoras y directores han elegido para ambientar sus producciones. El edila destacarà, al profundizar sobre el servicio Valencia Film Office, que «nuestra ciudad se está convirtiendo en escenario de referencia para grandes productoras que valoran el magnetismo y la diversidad de recursos que los ofrece».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Imágenes: Armando Romero

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El sector Olivereta elige a sus preseleccionadas para 2026

Publicado

en

Preseleccionadas sector Olivereta 2026
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Las candidatas preseleccionadas por el sector Olivereta para 2026 ya se conocen.

Las preselecciones a Cortes de Honor y Falleras Mayores de València 2026 suponen el inicio de un ‘sueño’ para las más de 800 candidatas, entre mayores e infantiles, que optan a representar a la fiesta el próximo ejercicio.

Desde el 27 de junio hasta el  20 de julio, los fines de semana se celebran en los Jardines del Palau, la Sala Canal, así como diversas demarcaciones falleras, los actos de preselección en los que las chicas y las niñas dan un paso ‘adelante’.

Un largo recorrido por convertirse en la máxima representante de la fiesta para el 2026, y cuya fase final, tal como viene siendo habitual se celebrará en el mes de septiembre, con la modalidad del ‘jurado único’ que se implantó hace unos años.

Calendario de las preseleccionadas

Todas las elegidas, vivirán el primero de sus actos oficiales como preseleccionadas el último fin de semana de julio en el ‘sopar de la punxà‘ y la ‘batalla de flores‘, actos que sirven para que empiecen a conocerse y familiarizarse entre todas ellas.

A la vuelta del verano, ya en septiembre, la elección de la Corte de Honor y Falleras Mayores de València 2026 tomará forma con la presentación del jurado. Desde ese momento, y durante dos semanas intensas, vivirán diversas pruebas, tanto de valenciana como de particular.

Un proceso que culminará con la elección de las trece candidatas infantiles y otras trece mayores en elección de las trece candidatas infantiles y otras trece mayores en el Roig Arena.

Será el mismo jurado, quien de entre las ‘elegidas’ designen a la niña y a la chica que se convertirán en las Falleras Mayores de València 2026.

A mediados de octubre será la Telefonada (Llamada) a las Falleras Mayores de València y un día después,  la Proclamación, en el Ayuntamiento de València.

Preseleccionadas sector Olivereta 2026

Infantiles

Adriana Górriz Gil
Falla Mare de Déu de la Fontsanta

Adriana Górriz Gil
Falla Mare de Déu de la Fontsanta

Laura Ayuso Palomares
Falla Lluís Lamarca-Velázquez

Laura Ayuso Palomares
Falla Lluís Lamarca-Velázquez

Ana Belén Rodríguez Delgado
Falla Saineter Arniches-Arquitecte Ribes

Ana Belén Rodríguez Delgado
Falla Saineter Arniches-Arquitecte Ribes

 


Mayores

Zoe Molino Tomás
Falla Mare de Déu de la Fontsanta

Zoe Molino Tomás
Falla Mare de Déu de la Fontsanta

Laura González López
Falla Barri de La Llum

Laura González López
Falla Barri de La Llum

María Luján Juan
Falla Mercat de Castella

María Luján Juan
Falla Mercat de Castella


Galería de la preselección:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Los estilismos de particular que vas a necesitar si eres candidata a Fallera Mayor de Valencia

El precio de llegar a la Corte de Honor

Falleras Mayores de València 2026: cómo será su elección y qué modificaciones están sobre la mesa

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo