Síguenos

Fallas

FITUR| Las fallas, pieza ‘clave’ para dar visibilidad a València en el turismo internacional

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, presente en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), este jueves se ha añadido a la celebración del Día de la Comunidad Valenciana. Con motivo de esta conmemoración la concejala de Turismo, Sandra Gómez, ha participado en diferentes actividades como por ejemplo la presentación del Día Mundial de la Paella, conocido con su denominación en inglés como World Paella Day, donde ha destacado el objetivo de «darle a la paella la entidad internacional que merece al ser el cuarto plato más buscado y uno de los más reconocidos y demandados». En este escaparate nacional e internacional de València hoy también ha estado presente el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, quien ha visitado FITUR junto a la Fallera Mayor de Valencia 2019, Marina Civera Moreno.

La concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Turismo Valencia, Sandra Gómez, también ha anunciado la València Culinary Festival, que se celebrará del 25 de febrero al 10 de marzo, y la edición de una Guía de Música, Artes Escénicas y Festivales Urbanos, entre otras ofertas culturales. «La mencionada guía incluye la amplia oferta cultural de la ciudad, que cuenta con actividades los 365 días al año, y esto supone otro reclamo muy útil para continuar con la apuesta de la desestacionalización. Incluye todas las alternativas, desde las más tradicionales hasta las más nuevas, sin olvidar los festivales urbanos», ha explicado el edil.

WORLD PAELLA DAY

En referencia al World Paella Day, Sandra Gómez ha destacado la intención de «ofrecer al mundo, más que un icono de la gastronomía, una forma de entender la vida, una experiencia que nos une y reúne en torno a ella». En este sentido, «el relato de la ‘paella’ evoca mucho más que sol, playa, Mediterráneo y descanso. Paella es sinónimo de compartir, de generosidad, hermandad y hospitalidad. Es uno de los máximos exponentes de la cultura y singularidad de una tierra única como es València», ha añadido.

En este acto también han participado el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, y el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer. En representación de la ciudad de València también ha estado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, quien ha destacado que entre las propuestas que atraen los turistas también se encuentran las Fallas.

LAS FALLAS Y LA CIUDAD ESCENARIO

De hecho, este año la fiesta grande de la ciudad también destaca en el estand de Turismo Valencia, donde se le da visibilidad al trabajo de los artistas falleros. «A FITUR la gente puede conocer la esencia de las Fallas y descubrir el festival más grande de arte público que se celebra en las calles del mundo. Por lo tanto, está claro que con su cultura festiva València también se sitúa en el mapa turístico», ha asegurado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset.

Durante esta tarde la concejala de Turismo, Sandra Gómez, continuará con la promoción de Valencia. A primera hora firmará, con el presidente de Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV), Rafael Gallego, y el representante de Purina España, Sonia Sáez, el acuerdo de colaboración «Valencia- Pet Friendly».

Según este acuerdo València se ha adherido a la campaña «Viajar Juntos es Mejor», para dar a conocer las alternativas de ocio y alojamiento, que tienen a su disposición quienes viajan con mascotas». Concretamente, tal como ha explicado la concejala, Turismo Valencia ha habilitado una web para que los usuarios puedan encontrar una guía de lugares, transportes y hoteles, donde las mascotas son bienvenidas y con esta iniciativa València se ha convertido en el primer destino turístico con el sello acreditativo que la identifica como «Pet Friendly».

Por último, la concejala de Turismo presentará la Film Office Valencia y dará a conocer dos nuevas rutas en las cuales se sitúan espacios de la ciudad que diferentes productoras y directores han elegido para ambientar sus producciones. El edila destacarà, al profundizar sobre el servicio Valencia Film Office, que «nuestra ciudad se está convirtiendo en escenario de referencia para grandes productoras que valoran el magnetismo y la diversidad de recursos que los ofrece».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Imágenes: Armando Romero

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo