Síguenos

Ocio y Gastronomía

Vuelve el Flea Market: el mercadillo ‘Todo a 1 euro’ en Valencia

Publicado

en

flea market valencia
La opción ideal para pasar un domingo entre tesoros. Imagen: @fleamarketvalencia en instagram

Este domingo 2 de junio, no te pierdas el Flea Market de Valencia en el espacio de Satchmo Swing, ubicado en la calle Cabo Jubi, 4, en el barrio de Ruzafa. Organizado por la asociación il Quartiere, este evento es perfecto para encontrar auténticos tesoros por solo 1 euro, mientras contribuyes a la sostenibilidad y la reutilización.

El Flea Market de Valencia es conocido por ser un mercado de segunda mano entre particulares. Aquí, tanto compradores como vendedores pueden disfrutar de una experiencia única. Los vendedores tienen la oportunidad de darle una segunda vida a los objetos que ya no usan, desde ropa y complementos hasta juguetes, láminas y cachivaches. Por su parte, los compradores pueden adquirir estos artículos a precios increíblemente bajos, fomentando así el consumo responsable y sostenible.

En esta edición especial de «Todo a 1 euro», podrás encontrar auténticas gangas para renovar tu armario de verano o decorar tu hogar con piezas únicas y originales. ¿Buscas un nuevo outfit veraniego? ¿Necesitas complementos nuevos o quieres sorprender a alguien con un regalo especial? Este mercadillo es el lugar ideal para ti.

Horario, entradas y cómo llegar

El mercado estará abierto de 11:00 a 19:00 horas, ofreciendo un amplio margen para explorar todos los puestos y encontrar las mejores ofertas. Además, la entrada tiene un coste de solo 1 euro y es gratuita para los menores de 12 años y para todos los visitantes a partir de las 18:00 horas.

Flea Market Valencia: compras a 1€

Flea Market Valencia es un proyecto de Il Quartier que nace con la idea de «aportar su granito de arena» para cuidar el planeta fomentando las compras de segunda mano. Tanto si tienes una pila de ropa que ya no usas o quieres poner tu arte a la venta como si te apetece darte un capricho o necesitas un cambio de armario por un precio económico, puedes participar.

En el perfil de instagram de Flea Market Valencia están todas las instrucciones para los interesados en poner un puesto. Los lugares y fechas en que tendrán lugar también se publican en sus redes sociales, para quien quiera pasar un domingo entre objetos y prendas que buscan una nueva vida.

La moda de segunda mano es tendencia

Quizás sea por la conciencia sobre la emergencia climática, por intentar ahorrar o por el puro gusto de rebuscar y rebuscar hasta encontrar un tesoro, pero lo cierto es que la moda de segunda mano está pisando fuerte. La revista Fashion United afirma, incluso, que la compra de segunda mano duplicará a la de fast fashion al final de esta década. Revistas de moda de renombre como Vogue o Elle han incluido entre sus páginas reportajes sobre esta nueva tendencia.

También online triunfa lo vintage

Quienes prefieren comprar por internet también tienen sus alternativas. Las aplicaciones de compra-venta de artículos de segunda mano no dejan de aparecer y las que ya están fuertemente consolidadas, crecen con velocidad. Según datos de Vinted, 800.000 millones de personas utilizaron su app en 2022 y Wallapop creció entre 2020 y 2022 un 200%.

Flea Markets como opción de compra sostenible

Diversos estudios confirmaron en los últimos años que la población se preocupa más por el cuidado del medioambiente que hace unos años. Según Snowdrop Solutions, a finales de 2021, un 80% de los consumidores en España se preocupaban más por la sostenibilidad de su consumo que antes de la pandemia. Coches eléctricos, reciclaje, envases sostenibles, agricultura ecológica…

Harper’s Bazaar define 2022 «el año en que aprendimos a comprar ropa usada»

La ropa no podía ser menos. En este contexto de conciencia climática era de esperar que nacieran alternativas a la segunda industria más contaminante del mundo o se consolidasen las que, como la segunda mano, existieron toda la vida.

Con esta intención nacen los Flea Markets en la actualidad, donde además de ropa podrás encontrar multitud de artículos de decoración, libros y otros artilugios. Todas las grandes ciudades del mundo tienen alguno y ya era hora de que València lo tuviera también.

¿Cuál es la historia detrás de estos mercadillos?

Como curiosidad, el origen de estos mercadillos se encuentra en París en el siglo XIX. El nombre de flea market o mercadillo de pulgas se debe históricamente, a las malas condiciones de higiene y saneamiento que estos puestos tenían. Hoy en día, de aquello solo queda el nombre.

Si quieres comprobarlo por ti mismo, recuerda: este domingo 19 de febrero en Satchmo Swing, ser sostenible cuesta tan sólo un euro. Si te lo pierdes, tu siguiente oportunidad será el 5 de marzo en Black Bottom. No costará un euro, pero los precios seguirán siendo minúsculos como pulgas. 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

El aeropuerto de Valencia conecta con 101 destinos este verano, con nuevas rutas a Canadá, Islandia y Noruega

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

VALÈNCIA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) – El Aeropuerto de Valencia ha iniciado la temporada de verano, que se prolongará hasta octubre, con 140 rutas a 101 destinos en 27 países. Este año se suman diez nuevas rutas, incluyendo conexiones con Canadá, Islandia y Noruega.

Más de 30 compañías aéreas han programado 8,6 millones de asientos para la temporada estival, lo que supone un aumento del 0,2% respecto al verano de 2024 y un crecimiento del 6% en comparación con los vuelos operados al cierre de la temporada anterior, según Aena.

Las aerolíneas han programado 49.600 aterrizajes y despegues, una reducción del 2,1% respecto a 2024, pero con un aumento del 3,4% respecto a los vuelos efectivamente operados el verano pasado.

Nuevos destinos y aerolíneas

Ryanair mantiene una programación similar a la del verano pasado con dos rutas menos, pero con ocho vuelos adicionales a la semana. Vueling y Volotea reducen sus operaciones, mientras que Wizz Air y nuevas aerolíneas como Binter Canarias compensan estas disminuciones con nuevas conexiones.

Este año, el aeropuerto contará con 31 aerolíneas (+4), 30 países (+2), 102 destinos (-2) y 141 rutas (+1), con un incremento de 18 frecuencias semanales.

Primera ruta de la historia con Canadá

Air Transat inaugura la primera ruta intercontinental entre Valencia y Canadá. La conexión con Montreal, que iniciará el 21 de junio, operará con un vuelo semanal durante poco más de tres meses.

Refuerzo de conexiones con Canarias

Binter Canarias estrena vuelos a Tenerife Norte y Gran Canaria con cuatro frecuencias semanales cada uno. Estas nuevas rutas mejorarán la conectividad con todas las islas Canarias.

Nuevas rutas a Islandia, Noruega, Polonia e Italia

  • Islandia: Play Airlines ofrecerá dos vuelos semanales a Reikiavik a partir del 24 de mayo.
  • Noruega: Norwegian operará una nueva ruta a Oslo desde el 21 de junio, con un vuelo semanal.
  • Polonia: Ryanair inaugura una ruta a Poznan, mientras que Wizz Air aumenta frecuencias en su ruta a Cracovia.
  • Italia: Ryanair iniciará vuelos a Pescara el 6 de junio con dos frecuencias semanales.
  • Países Bajos: EasyJet retoma su ruta a Ámsterdam con dos vuelos semanales durante toda la temporada.
  • Rumanía: Dan Air programa tres vuelos semanales a Bucarest a partir del 12 de abril.

Cancelaciones de rutas

Pese a las nuevas incorporaciones, 11 rutas han sido canceladas respecto al verano pasado. Ryanair ha eliminado cuatro rutas (Billund, Burdeos, Hamburgo y Varsovia), mientras que Volotea ha suprimido tres (Olbia, Verona y San Sebastián). Air Nostrum cancela sus rutas a Tenerife Norte y Gran Canaria con la entrada de Binter Canarias. Además, Wizz Air ha eliminado la ruta a Gdansk y FlyOne ha trasladado su operación a Alicante, dejando de operar en Valencia.

Tendencias del mercado

El mercado nacional sigue siendo el más fuerte, con 35 rutas a 18 destinos. Italia experimenta un crecimiento, alcanzando 18 rutas en 15 destinos. Alemania, Reino Unido y Francia mantienen su presencia, aunque Francia pierde un destino debido a la cancelación de Burdeos.

Con una oferta diversa y la apertura de nuevos mercados, el Aeropuerto de Valencia se posiciona como un hub clave para la conectividad internacional durante el verano de 2025.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo