Síguenos

Empresas

Ford Almussafes y los sindicatos acuerdan el cuarto ERTE de 2019 que afectará a 5.709 trabajadores

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Oct. – La dirección de Ford Almussafes (Valencia) y UGT, sindicato mayoritario en la factoría, han firmado este miércoles el que es ya el cuarto Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) del año en Vehículos y el quinto en Motores, y que afectará a un total de 5.709 trabajadores durante varios días de noviembre y diciembre, «en las mismas condiciones que los anteriores», han informado fuentes sindicales.

De este modo, los empleados afectados por el ERTE, conservarán el 80% de su salario bruto y el 100% de las pagas, vacaciones y antigüedad. En total este nuevo expediente alcanzará a un total de 5.709 –de una plantilla de 7.348, según la media del último año– y no están incluidos los empleados de las plantas de recambios, motores, motriz, así como aquellos que desarrollan su labor en departamentos especiales, como Seguridad o Incendios.

Los días programados para el ERTE son el 4 y 5 de noviembre y 18, 19 y 20 de diciembre (3 y 4 de noviembre y 17, 18 y 19 de diciembre para el turno de noche), lo que supondrá un descenso de la producción de unos 9.000 vehículos. Según fuentes sindicales, la dirección de justifica el ERTE en la incertidumbre creada por el Brexit y la debilidad generalizada de las ventas en el mercado europeo.

Desde UGT, su portavoz Carlos Faubel ha señalado que lo que se ha hecho es «renovar» los acuerdos para Expedientes de Regulación Temporal de Empleo en la planta que se han llevado a cabo anteriormente. «Antes se podían negociar a un año vista los planes de producción» pero ahora, la situación lleva a revistar trimestralmente los planes, ha apuntado.

Por su parte, STM se ha negado a firmar este ERTE y ha lamentado que no se haya atendido «ni una sola» de sus propuestas, pese a que «apenas suponía coste para esta empresa que suma multimillonarios beneficios». «Beneficios sumados gracias a esta plantilla afectada por el ERTE, y que la Dirección de la Empresa, en lugar de reconocer y valorar su esfuerzo y profesionalidad, la sigue ninguneando», ha remarcado.

En este sentido, el sindicato critica que la dirección no haya accedido a complementar el 100% del salario y haya «vuelva a cargar el esfuerzo y un daño económico importante a la plantilla, siendo que acumula cinco ejercicios con beneficios record».

STM recuerda que tampoco se ha aceptado restablecer el descuento del 21% en la compra de coches por empleados o familiares, o un programa de renting atractivo, con lo que, según el sindicato, «hubiera crecido la demanda y con seguridad reduciríamos los días de ERTE». Del mismo modo, la dirección ha rechazado abonar las prestaciones por desempleo consumidas en caso de despido.

Tampoco CCOO ha firmado el ERTE. A su juicio, la dirección ha «vuelve a perder una oportunidad de premiar y agradecerle a esta plantilla sus esfuerzos, pudiendo hacer que se fuesen este final de año a sus casa sin tocarles el salario y haber premiado por una vez a los trabajadores y trabajadoras».

Desde el sindicato recuerdan que es ya el cuarto ERTE del año en Vehículos y el quinto en Motores y señalan que «lo que no puede ser es que cuando las cosas van bien esta dirección dice que tiene la mejor plantilla, la más flexible y mejor calidad, y cuando las cosas van mal cargue sobre los mismos trabajadores y trabajadoras la parte más dura».

De este modo, CCOO critica que no se acepta «ninguna» de sus propuestas, como es la utilización de cinco días de jornada industrial –dos días del 2020 y tres de 2021–, de manera que se cubriría las jornadas del ERTE y los empleados «no tendrían que consumir su desempleo, ni sufrir una merma económica del 20 por ciento en el salario ni tener que pagar más a Hacienda», defienden.

En la misma línea se ha pronunciado CGT, que tampoco ha firmado el ERTE. El sindicato ha criticado la postura de la empresa, y se ha preguntado: «¿si hay un excedente de producción, cómo es posible que se estén realizando horas extra?».

El sindicato ha lamentado que no se hayan aceptado sus propuestas, entre ellas, demanda una rebaja de los «ritmos salvajes» de trabajo en la cadena de producción, donde según denuncia, los empleados están «trabajando al 120%» y «todos los turnos están haciendo una cantidad ingente horas extra».

A su entender, se debería llevar «adecuar» la producción a las fluctuaciones del mercado como se ha hecho años atrás. A su juicio, Ford, con sus beneficios, «es perfectamente capaz de asumir» un descenso de ventas y hacer paros técnicos para hacer cursos de formación en nuevas tecnologías o labores de mantenimiento.

Fuente: (EUROPA PRESS)u

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Ayudas y subvenciones en 2025: el nuevo marco de apoyo a familias, vivienda y empleo en España

Publicado

en

Durante 2025, España ha consolidado un sistema de ayudas públicas orientado a reforzar la protección social y aliviar el impacto del encarecimiento de la vida. Las administraciones central y autonómicas han ampliado los mecanismos de apoyo dirigidos a familias, desempleados y colectivos con ingresos inestables, integrando fondos europeos destinados a reducir desigualdades y mejorar la eficiencia energética de las viviendas. 

Según el Ministerio de Inclusión, cerca de 1,8 millones de hogares han recibido algún tipo de prestación durante el ejercicio, lo que refleja una cobertura más amplia aunque desigual entre territorios. Las políticas vigentes priorizan el mantenimiento del poder adquisitivo, la conciliación y el acceso a la vivienda asequible. 

Refuerzo de las prestaciones familiares y apoyo a la maternidad 

La protección de las familias sigue siendo uno de los pilares del marco social de 2025. Las prestaciones por hijo a cargo se mantienen en torno a 100 euros mensuales por menor para rentas inferiores a 27.000 euros anuales, mientras que las deducciones por maternidad se amplían a trabajadoras con empleo parcial o discontinuo. 

Entre los recursos disponibles, destacan las guías informativas que reúnen las distintas opciones de apoyo económico para hogares monoparentales. Las ayudas para madres solteras padre reconocido ofrecen una visión actualizada de los programas y prestaciones a los que pueden acceder las familias con un solo progenitor, desde deducciones fiscales hasta subsidios autonómicos o becas escolares. Estos mecanismos, vigentes en la mayoría de comunidades, buscan aliviar la carga económica y garantizar la igualdad de acceso a los servicios básicos. 

Comunidades como Andalucía o la Comunidad Valenciana han reforzado programas complementarios que cubren parte de los gastos de guardería, material escolar o suministros del hogar. La digitalización de los trámites ha reducido los plazos de solicitud, aunque las cuantías varían según la comunidad y el nivel de renta familiar. 

Vivienda y rehabilitación energética: prioridades compartidas 

El acceso a una vivienda digna continúa siendo uno de los retos más relevantes. El Plan Estatal de Vivienda 2025 ha concentrado sus esfuerzos en el alquiler social y en la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Las subvenciones para la rehabilitación, financiadas con fondos Next Generation, cubren hasta el 40 % del coste de las reformas orientadas a reducir el consumo eléctrico o mejorar el aislamiento térmico. 

Algunas autonomías han ampliado los programas con ayudas al alquiler para jóvenes y familias con rentas bajas, vinculadas al precio medio del mercado local. Estas iniciativas pretenden contener el aumento de los precios y fomentar la ocupación de vivienda disponible en núcleos urbanos y rurales. 

Empleo, formación y apoyo a desempleados 

Las políticas de empleo se han centrado en mejorar la inserción de los colectivos con más dificultades para acceder al mercado laboral. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) impulsa programas de recualificación profesional y formación digital, en colaboración con empresas y centros de FP dual. Los contratos bonificados en sectores con déficit de mano de obra —como la hostelería o la sanidad— han aumentado un 12 % respecto al año anterior. 

Además de las medidas oficiales, algunos portales especializados ofrecen información útil sobre las ventajas y reducciones disponibles para quienes buscan trabajo. Los descuentos para desempleados reúnen opciones de ahorro en transporte, formación y servicios básicos, y ayudan a reducir el gasto cotidiano durante el periodo de búsqueda activa de empleo. 

El refuerzo de la orientación laboral y la coordinación entre los servicios autonómicos y estatales apuntan a una estrategia más integral. El reto sigue siendo trasladar las ayudas al terreno práctico, garantizando que quienes más lo necesitan puedan acceder a ellas con agilidad y transparencia. 

Continuar leyendo