Síguenos

Empresas

Formación bonificada ¿sabes como optar a cursos de formación para tus trabajadores?

Publicado

en

Formación bonificada ¿sabes como optar a cursos de formación para tus trabajadores?

En muchos casos, las empresas de nuestro país no conocen que, si cotizan la contingencia profesional, disponen de ciertas bonificaciones para la formación de su plantilla. El total de dichas bonificaciones dependerá de lo que la propia empresa haya ingresado durante la anualidad anterior a cuenta de formación profesional.

Este porcentaje se establece según lo indicado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y, entre otros aspectos, varía en función del tipo de empresa de la que se trate y su tamaño.

¿Cuánto puede recibir una empresa valenciana para formación?

El crédito disponible para los cursos de formación bonificada en Valencia, como hemos mencionado, dependerá fundamentalmente del número de trabajadores que tenga.

Por ejemplo, las compañías con menos de cinco trabajadores recibirían unos 420€ al año en la actualidad. Aquellas que empleen entre 6 y 9 personas tendrán una bonificación del 100% de lo aportado por la empresa el año anterior para formación, y a partir de ahí el tanto por ciento irá reduciéndose paulatinamente, hasta llegar a un 50% para empresas de más de 250 trabajadores.

¿Cuáles son los requisitos?

En primer lugar, para que la empresa pueda bonificar la formación debe dar información de los cursos disponibles a la representación legal de los trabajadores, si la hubiera. Además de eso, se debe comunicar cuando será inicio de la formación, las fechas de realización de la formación y comunicarlo también una vez ésta finalice.

Como detalle importante es necesario recalcar que, para beneficiarse de las bonificaciones, las empresas tienen que estar al corriente de pago de sus obligaciones fiscales frente a la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. También deberán abonar las facturas relativas a la acción formativa desarrollada como requisito previo antes de poder aplicar la bonificación.

Normativa y documentación que es necesario tramitar y conservar

Las empresas deberán guardar durante un mínimo de 4 años la documentación justificativa de la formación. Si se trata de pymes, al tratarse de acciones formativas cofinanciada con fondos comunitarios (FSE), las empresas también tendrán que mantenerse a disposición de los órganos de control.

Se deberá, por otro lado, facilitar a los organizadores la documentación y los datos que son necesarios para realizar las gestiones ante la Fundación Tripartita. Estas bonificaciones permiten a las pymes invertir más valor al factor humano que las compone. El personal necesita una formación continua para reorientar sus conocimientos y conseguir un buen desarrollo del negocio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Mercadona comprará más de 280 toneladas de clóchina valenciana en 2025

Publicado

en

Clóchinas valencianas en Mercadona

VALÈNCIA, 6 de mayo de 2025Mercadona, la cadena de supermercados líder en España, ha anunciado su previsión de adquirir más de 280 toneladas de clóchina valenciana durante la campaña de 2025. Este producto, típico del litoral mediterráneo y muy valorado por su sabor y frescura, estará disponible en las pescaderías de todos los supermercados de la compañía en la provincia de Valencia hasta finales de julio.


🐚 Apoyo a los productores locales de clóchina valenciana

Para garantizar la calidad y frescura del producto, Mercadona trabaja de forma directa con el proveedor Clochineros de Valencia, que cultiva la clóchina en aguas valencianas. Este molusco bivalvo, similar al mejillón pero con mayor sabor y menor tamaño, es uno de los productos estrella de la temporada de primavera-verano en la Comunitat Valenciana.

La clóchina valenciana comercializada por Mercadona se recolecta de forma sostenible, respetando los ciclos naturales y con todas las garantías sanitarias. Se trata de un producto de proximidad, lo que favorece la economía local y reduce la huella de carbono asociada al transporte de mercancías.


📈 Compromiso con el producto local y sostenible

Durante 2024, Mercadona realizó compras por valor de 29.000 millones de euros en España, consolidando su papel como uno de los principales motores económicos del país. Dentro de esta estrategia, la compañía refuerza cada año su apuesta por los productos de kilómetro cero, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el impulso a los proveedores nacionales.

Además, Mercadona está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, una iniciativa promovida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Esta adhesión garantiza relaciones comerciales justas, estables y transparentes con los productores, especialmente del sector agroalimentario.


📍 ¿Dónde encontrar la clóchina valenciana de Mercadona?

La clóchina valenciana estará disponible hasta finales de julio en la sección de Pescadería de todos los supermercados Mercadona de la provincia de Valencia. Es ideal para preparar recetas tradicionales como clóchinas al vapor, con limón y laurel, o como ingrediente estrella en arroces y fideuás.

 

Te puede interesar:

Mercadona amplía el surtido de sus platos listos para comer

 

Clóchinas Valencianas: Un Manjar del Mediterráneo

¿Qué son las clóchinas?

Las clóchinas, también conocidas como mejillones mediterráneos, son un marisco muy apreciado en la región de Valencia, España. Se cultivan principalmente en las aguas del puerto de Valencia y en otros puntos de la costa mediterránea. A diferencia de los mejillones atlánticos, las clóchinas valencianas son más pequeñas y poseen un sabor más delicado y suave, debido a las particularidades de las aguas en las que se crían.

Temporada de las clóchinas

La temporada de las clóchinas es corta pero intensa. Va desde abril hasta agosto, lo que las convierte en un auténtico manjar de primavera y verano. Durante estos meses, las clóchinas alcanzan su mejor sabor y calidad, haciendo que su consumo sea una tradición muy arraigada entre los valencianos y los visitantes que llegan a la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo