Síguenos

Empresas

Formación bonificada ¿sabes como optar a cursos de formación para tus trabajadores?

Publicado

en

Formación bonificada ¿sabes como optar a cursos de formación para tus trabajadores?

En muchos casos, las empresas de nuestro país no conocen que, si cotizan la contingencia profesional, disponen de ciertas bonificaciones para la formación de su plantilla. El total de dichas bonificaciones dependerá de lo que la propia empresa haya ingresado durante la anualidad anterior a cuenta de formación profesional.

Este porcentaje se establece según lo indicado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y, entre otros aspectos, varía en función del tipo de empresa de la que se trate y su tamaño.

¿Cuánto puede recibir una empresa valenciana para formación?

El crédito disponible para los cursos de formación bonificada en Valencia, como hemos mencionado, dependerá fundamentalmente del número de trabajadores que tenga.

Por ejemplo, las compañías con menos de cinco trabajadores recibirían unos 420€ al año en la actualidad. Aquellas que empleen entre 6 y 9 personas tendrán una bonificación del 100% de lo aportado por la empresa el año anterior para formación, y a partir de ahí el tanto por ciento irá reduciéndose paulatinamente, hasta llegar a un 50% para empresas de más de 250 trabajadores.

¿Cuáles son los requisitos?

En primer lugar, para que la empresa pueda bonificar la formación debe dar información de los cursos disponibles a la representación legal de los trabajadores, si la hubiera. Además de eso, se debe comunicar cuando será inicio de la formación, las fechas de realización de la formación y comunicarlo también una vez ésta finalice.

Como detalle importante es necesario recalcar que, para beneficiarse de las bonificaciones, las empresas tienen que estar al corriente de pago de sus obligaciones fiscales frente a la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. También deberán abonar las facturas relativas a la acción formativa desarrollada como requisito previo antes de poder aplicar la bonificación.

Normativa y documentación que es necesario tramitar y conservar

Las empresas deberán guardar durante un mínimo de 4 años la documentación justificativa de la formación. Si se trata de pymes, al tratarse de acciones formativas cofinanciada con fondos comunitarios (FSE), las empresas también tendrán que mantenerse a disposición de los órganos de control.

Se deberá, por otro lado, facilitar a los organizadores la documentación y los datos que son necesarios para realizar las gestiones ante la Fundación Tripartita. Estas bonificaciones permiten a las pymes invertir más valor al factor humano que las compone. El personal necesita una formación continua para reorientar sus conocimientos y conseguir un buen desarrollo del negocio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

10 usos creativos para tu baúl de jardín (más allá del almacenamiento)

Publicado

en

10 usos creativos para tu baúl de jardín (más allá del almacenamiento)
Baules para jardin de gardenway.es

Cuando piensas en un baúl de jardín, lo primero que te imaginas es almacenamiento. Su función principal es esa, sin embargo, puedes dejar pasar un mundo de posibilidades si solo lo usas para esconder cosas. Un baúl de jardín puede ser uno de los elementos más versátiles que puedes tener en tu espacio exterior. En este artículo te damos diez formas ingeniosas para aprovechar al máximo tu baúl.

 

  1. Asiento extra para reuniones al aire libre. Un baúl resistente puede funcionar como asiento adicional cuando recibes visitas. Para maximizar comodidad, puede añadirse cojines.
  2. Mesa auxiliar para exteriores. Si colocas una bandeja o tabla encima puedes transformarla en una mesa auxiliar perfecta para exteriores. Es especialmente práctica para terrazas o balcones en donde el espacio es limitado.
  3. Jardinera elevada. Un baúl puede convertirse en una jardinera elevada. Puedes pintarlo en colores llamativos y añadir plantas trepadoras.
  4. Bar exterior. Tu próxima fiesta en el jardín puede tener un bar exterior a partir del baúl. Usa la parte superior para preparar bebidas, colocar botellas y vasos.
  5. Caja de juguetes. Si tienes niños, puedes utilizar el baúl para mantener organizados sus juguetes, de esta forma los proteges del sol, la lluvia y el deterioro.
  6. Estación de jardinería móvil. Un baúl puede convertirse en una estación de trabajo móvil. Organiza el interior con cajas más pequeñas o divisores para separar diferentes categorías.
  7. Enfriador de bebidas. Tu baúl puede convertirse en un enfriador gigante que mantiene bebidas frías en las fiestas. Para hacerlo deberás modificarlo con lonas impermeables.
  8. Escondite para mangueras y cables. Las mangueras de jardín y los cables de extensión son más difíciles de almacenar por lo que un baúl puede ser la solución perfecta para almacenarlas de forma eficiente y ahorrando espacio.
  9. Almacén de leña seco. Si tienes chimenea exterior o te gusta hacer asados, mantener la leña seca es esencial. Utiliza el baúl para ello.
  10. Base para macetas elevadas. Por último, el baúl puede servir como base elevada para crear un jardín con macetas a diferentes alturas. Crea una composición temática como jardín de hierbas aromáticas, colección de suculentas, flores de temporada, etc.

 

Independientemente de cómo decidas usar tu baúl toma en cuenta lo siguiente: elige calidad, protege y mantén el baúl, personalízalo según tu estilo. Un baúl es mucho más que un contenedor y puedes adaptarlo a cualquier necesidad en tu espacio exterior. Busca el tuyo en baules para jardin de gardenway.es

 

Continuar leyendo