Síguenos

Empresas

Formas de aumentar las ventas con un buen escaparate

Publicado

en

Formas de aumentar las ventas con un buen escaparate

Los escaparates de las tiendas tienen el poder de atraer como imanes a las personas que los ven. Pero esto no es ninguna casualidad, ya que detrás del diseño y creación de cada uno de ellos hay técnicas de marketing que despiertan los sentidos de los consumidores.

Las más utilizadas son el visual merchandising y el escaparatismo. Ambas son técnicas que permiten atraer a los clientes, al mismo tiempo que permiten diferenciar a tu negocio del resto. Sobre ellas hablaremos en este artículo y descubriremos cómo pueden ayudarte a crear escaparates atractivos y originales para aumentar tus ventas en las fechas venideras, que son las de mayor consumo anual.

Crear el ambiente según la ocasión

Los escaparates son la clave para la atracción de los clientes, además estos te diferencian de la competencia, por eso debes procurar que sean llamativos, atractivos y que siempre estén de acuerdo con la ocasión, es decir, que se adapten a las tendencias y temporadas, ya que no debería verse igual un escaparate en verano que uno en invierno o en Halloween, por ejemplo.

En este sentido, para diseñar la mejor y más atrayente exhibición, es preciso aplicar técnicas de escaparatismo, que consisten en la decoración y organización adecuada de un escaparate con el objetivo de despertar la atención de quienes lo miran e incitarlos a entrar a la tienda y comprar tanto lo que se exhibe como lo que no.

Por lo dicho hasta ahora, es necesario utilizar los elementos correctos que permitan crear un escaparate irresistible, como por ejemplo impresiones digitales y expositores de cartón. Estos últimos están en tendencia y son muy ventajosos porque son muy versátiles, útiles y se pueden mandar a personalizar en función de las necesidades de cada ocasión.

Emplear elementos decorativos originales

En el párrafo anterior hablamos de los expositores de cartón, los cuales no solo son un elemento de utilidad dentro del escaparate, sino que también son un elemento decorativo al que se le puede sacar mucho provecho. Y no solo por la infinidad de dimensiones, formas y diseños en los que se pueden mandar a fabricar, sino porque ante los ojos de los consumidores resultan una idea innovadora, única y original, así como también un compromiso social por parte de la empresa que los utiliza, algo que definitivamente despertará su atención.

Este tipo de expositores puede combinarse con vinilos decorativos y otros elementos que permitan hacer Visual Merchandising, es decir, que permitan crear un ambiente estético respetando aspectos como iluminación, distribución del mobiliario y exhibición de los productos.

Una entrada segura y llamativa

Como ya hemos dicho, los escaparates llaman a los consumidores para que entren a la tienda y ya que este es el objetivo principal y tomando en cuenta la pandemia por la Covid-19, es justo brindarles a los usuarios una entrada segura que les de la bienvenida a un entorno aún más seguro.

Para ello, es preciso instalar en la entrada de la tienda una estación de bioseguridad en la que se provea a los clientes de alcohol en gel, mascarillas e incluso guantes. Dicho punto debe ir en concordancia con el estilo de decoración del escaparate para no distorsionar la vista de los potenciales consumidores. En este caso, la opción más recomendable son las estaciones y stands de cartón, que además de ser más económicas, son más fáciles de manipular.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo