Síguenos

Gastronomía

‘Francia’ gana la World Paella Day Cup 2022

Publicado

en

'Francia' gana la World Paella Day Cup 2022
El cocinero francés, Eric Gil, con el trofeo ganador de la World Paella Day Cup 2022. EFE/ Ana Escobar

València, 20 sep (OFFICIAL PRESS/EFE).- El chef Eric Gil, representante de Francia, ha sido el ganador de la World Paella Day Cup 2022, celebrada este martes en la Marinereta de València y en la que han participado diez cocineros de todo el mundo.

En segundo puesto ha quedado Argentina, representada por el cocinero Juani Kittlen y en tercer lugar, Finlandia con Jaani Pasikoski, han informado fuentes de la organización.

El jurado de la esta competición internacional de paella ha estado formado Belen Arias, presidenta de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana; Binhui Jiang, segundo premio del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca; Noelia Pascual, chef y ganadora de las II World Paella Day Cup; José Luis García Berlanga, propietario del restaurante Berlanga, y Modesto Granados, diseñador de la marca Delicious Valencia.

Además de los ganadores, han participado cocineros en representación de Ecuador, México, Italia, Argentina, Suiza, Canadá, Japón y Emiratos Árabes.

En esta tercera edición del World Paella Day han se presentado nuevas versiones de arroz en paella, algunas de ellas inspiradas en sus distintos países de origen. Un ejemplo ha sido la de Japón con cangrejo chino, cebollas verdes y ortiguillas. También la de Finlandia elaborada con reno, boletus, cebolla, tomate y arándanos.

Entre los asistentes al acto se encontraban la vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, el concejal de Turismo e Internacionalización del Ayuntamiento de València y presidente de Visit València, Emiliano García, el secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer, entre otras autoridades.

La vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, ha declarado que lo importante en este 20 de septiembre, día mundial de la paella, «es compartir aquello que une a Valencia con el resto del mundo, nuestro plato más internacional. Un plato que es mucho más que una receta: es un ritual, una forma de compartir con familia y amigos”.

Ha resaltado que “la paella nos permite proyectar nuestra alimentación, poner en valor nuestro arroz y la gran despensa de la ciudad de Valencia: una huerta, un mar Mediterráneo, que además nos posicionó como Capital Mundial de la Alimentación Sostenible”.

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha señalado que el Día Mundial de la Paella “nació como una idea de largo recorrido y de proyección internacional” y ha reconocido “la enorme visión que tuvo València” al implicar a Turespaña para desarrollar paralelamente muchas actividades por todo el mundo para impulsar el World Paella Day.”

Por su parte, Emiliano García, concejal de Turismo e Internacionalización, ha destacado que “el 20 de septiembre es un día para que los valencianos y valencianas se sientan orgullosos de su gastronomía más tradicional. Queremos que cada vez que se coma una paella se respire “comboi”, amistad, familia, y se comparta sobre todo buen arroz de València y buen producto de proximidad”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los 8 mejores almuerzos valencianos

Publicado

en

mejores almuerzos valencianos
Estos son los 8 mejores almuerzos valencianos

Es una tradición muy nuestra. La gente de fuera nos mira con cara de «¿De verdad te vas a comer todo eso a estas horas? Y es que una de las cosas más valencianas que hay es nuestro «esmorzar o esmorzaret». Olvídate de brunch ni de inventos similares y regálate un buen bocadillo tamaño portaviones de buena mañana acompañado de una buena picaeta con cacaus (cacahuetes) tramussos (altramuces) olivas y su cremaet.

Aquí te dejamos el ranking de los mejores almuerzos valencianos:

El Chivito

Pechuga a la plancha o lomo (o ambos) bacon, huevo frito, lechuga, tomate, queso y mahonesa. Una alineación de lujo para uno de los bocadillos más aclamados de nuestra gastronomía popular.

El Almussafes

Queso, sobrasada y cebolla frita. Todo bien calentito para dar forma a este bocadillo que según dicen nació en la localidad que le da nombre.

Brascada

Lomo o ternera, jamón serrano a la plancha o bacon, cebolla y all i oli (alioli) Se le hace la boca agua a uno solamente con escuchar su nombre.

Blanc i negre

Longaniza y morcilla. Parece sencillo pero su combinación lo convierte en uno de los bocadillos favoritos de los valencianos. ¿Le ponemos un poquito de all i oli?

Habas con longaniza

Este sabroso y jugoso «entrepà» es otra de las joyas de la corona de nuestra cocina.

Pepito

Su sabor es puro mediterráneo en el paladar. Nacido junto al mar, todos los aromas de El Cabañal y Cañameral están concentrados en esta maravilla hecho con un pisto único a base de titaina (toninya de sorra, piñones, tomate rallado, pimiento rojo y pimiento verde) huevo duro y atún. Cuando lo tenemos relleno se fríe en aceite y a disfrutar.

Carne de caballo y ajos tiernos

Otro de nuestros clásicos. Una auténtica delicia lleno de sabor. Añádele unas patatas a lo pobre y bon profit!

Esgarraet

Pimiento rojo asado en finas tiras, bacalao en salazón en finas tiras o migas, ajos y aceite de oliva. Si al escuchar esa lista de ingredientes te pones a salivar como el perro de pavlov es que ya eres fan de este bocadillo 100% valenciano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo