Síguenos

Consumo

Francisco Martí, mejor tirador de cañas de la Comunitat

Publicado

en

EUROPA PRESS. Francisco Martí, de Burguer Beer de Valencia, se ha convertido el mejor tirador de cerveza de la Comunitat Valenciana del Campeonato Estrella Galicia de Tiraje de Cerveza al «haber sabido combinar bien la teoría y la práctica», según ha indicado el ganador que representará a los valencianos en la final nacional.

El ganador se ha impuesto a 19 aspirantes en la competición que se ha celebrado este lunes en Valencia y en la que Davínia Martínez, de El Divino de Davínia Martínez en Orihuela (Alicante), se ha proclamado subcampeona y acudirá también a la final, que tendrá lugar en mayo en el marco del Salón de Gourmets de Madrid.

El encuentro ha reunido a un total de 20 aspirantes, llegados de todas las provincias de la comunidad, que se han enfrentado a lo largo de diferentes rondas para alzarse con el título de Mejor Tirador de cerveza, animados por el público asistente al evento, según han informado los organizadores.

Los candidatos han pasado por diferentes fases en las que han tenido que demostrar su destreza tirando cañas, sirviendo cerveza de botella y respondiendo a preguntas de diversa índole sobre el mundo cervecero.

Al término del campeonato, Francisco Martí ha manifestado que está muy contento por ser el campeón de su comunidad y ha subrayado que la clave para la victoria ha estado en «saber combinar bien la teoría y la práctica».

Por su parte, Davínia Martínez está satisfecha por ser la subcampeona en la comunidad y tiene claro que lo que le ha hecho alzarse con el segundo puesto ha sido tener la capacidad de concentrarse a la hora de tirar las cañas.

Campeón y subcampeona junto a otros a los otros tres finalistas, Oscar Montés del bar O’Callaghan en Requena (Valencia), Kaloyan Slavchov del Bar Tutikedu en Gandía (Valencia), y Francisco José Mateo del Mesón El Rocío en Orihuela (Alicante), se han llevado además el premio de su peso en cerveza y un galardón en metálico.

El ganador ha recibido 600 euros, la subcampeona, 400 euros y los otros tres finalistas, 150 euros. Todos ellos recibieron, además, un diploma acreditativo con su clasificación.

Los participantes se han sometido al criterio de un jurado de expertos presidido por Xabier Cubillo, representante de Cultura de Cerveza de Hijos de Rivera, que han tenido que valorar la calidad, eficacia y rapidez en el servicio, así como los conocimientos de los aspirantes al título sobre el mundo de la cerveza.

El resto de miembros del jurado de esta edición son Luis Miguel García, actual Campeón de la Comunidad Valenciana, Eva Pizarro García, sumiller y formadora, y Ricard Mazón Maitre, Campeón de España de coctelería 2002 y sumiller.

El objetivo del campeonato es promover la cultura cervecera y reconocer la labor de los hosteleros como un eslabón fundamental en la cadena de distribución de los productos de Estrella Galicia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo