Consumo
¿Has comprado Lotería de Navidad? Ten cuidado ante posibles fraudes con los décimos
Publicado
hace 2 añosen
FACUA alerta de compras irregulares de billetes agraciados, plazos ilegales para cobrar los premios o estafas de ciberdelincuentes que piden el pago de tasas tras haber resultado supuestamente ganador.
Ante el próximo sorteo de la Lotería de Navidad este viernes 22 de diciembre, FACUA-Consumidores en Acción alerta a los usuarios ante los fraudes que pueden sufrir con sus décimos o participaciones. Entre los más habituales está la entrega de cantidades superiores por parte de los posibles compradores. o la compra de billetes usando de reclamo el ahorro del pago de sus impuestos correspondientes.
Esta compra resulta ser una práctica fraudulenta que tiene como objetivo blanquear dinero negro, y por tanto, se trata de un delito. Además, supone una infracción tributaria para el agraciado. FACUA señala que, en caso de inspección, será muy complicado acreditar el origen de los fondos, pudiendo acarrerar un acta que ocasionará una importante sanción.
La asociación aconseja a los usuarios agraciados que si reciben este tipo de ofertas deben ponerlas en conocimiento de la Policía Nacional o la Guardia Civil, ya que suponen un fraude a la Hacienda Pública española, además de una trampa que puede provocar la pérdida de más de la mitad del importe ganado.
FACUA advierte de que de ser multado por la comercialización del billete premiado, la sanción a la que se enfrentan los usuarios puede superar en más de la mitad el importe ganado, mientras que el defraudador que compre el décimo en cuestión sí podrá acreditar el carácter lícito del dinero mediante el boleto.
¿Décimos compartidos o errores al imprimir las participaciones?
Si una vez realizado el sorteo de la Lotería de Navidad, los responsables indican que el número impreso era erróneo, cuidado porque es un fraude. FACUA advierte de que, en caso de que la entidad que haya vendido las participaciones cometiera un error al sacarlas en papel, los consumidores pueden exigirles que asuman el pago de los premios, salvo que con suficiente antelación al sorteo se hayan llevado a cabo medidas suficientes para aclarar el fallo.
La asociación recuerda que se trata de un conflicto que puede ser denunciado para que los tribunales de justicia clarifiquen si hay que abonar o no los premios de participaciones con errores.
¿Qué pasa si se compartía el décimo? En el caso de compartir décimos con familiares, amigos o compañeros de trabajo, la asociación advierte de que para demostrar que se compartían, lo mejor es tener impreso el décimo con los nombres y firmas de los participantes. Asimismo, puede servir también como prueba el cruce de correos electrónicos o mensajes de WhatsApp o Telegram por parte de los participantes, aunque dependerá de que el contenido de los mismos deje claro que todos habían compartido el décimo.
¿Cuál es el plazo para cobrar el premio?
Otra irregularidad a la que se enfrentan los usuarios de cara al sorteo de la Lotería Nacional en Navidad tiene que ver con la participación y la demanda de décimos. En concreto, el dar sólo quince o treinta días para cobrar las participaciones.
FACUA recuerda que las participaciones de la Lotería de Navidad no pueden fijar para el cobro de los décimos premiados un plazo inferior a los tres meses establecidos en la normativa. Así lo contempla la Instrucción General de Loterías, que, en su artículo 22, indica que «el derecho al cobro de premios caduca a los tres meses, contados desde el día siguiente al del sorteo a que correspondan«.
De este modo, la venta de participaciones de lotería vendidas por asociaciones, empresas o peñas también está sujeta a esta normativa, por lo que, sea cual sea el plazo indicado en ellas, FACUA recuerda que los emisores de las participaciones no pueden negarse a abonar los premios alegando que se indicaba que el plazo era inferior a lo que en realidad marca la legislación.
Por otro lado, la asociación avisa de que puede darse la situación de que los responsables señalen ahora, una vez premiado, que han vendido más participaciones de las que correspondían a un décimo. FACUA señala que los particulares o empresas que de forma fraudulenta hayan dispensado más de las correspondientes a un único décimo, están obligados por ley a pagar la totalidad del posible premio a cada uno de los participantes.
Ojo con los ciberdelincuentes
FACUA avisa de que el sorteo de Navidad no se libra de los denominados ciberdelincuentes. Los usuarios pueden recibir mensajes en sus correos electrónicos que, en la mayoría de los casos, les indican que supuestamente han sido ganadores y para cobrar el premio deben abonar una tasa.
La asociación recomienda no prestar atención a este tipo de correos, que lo único que buscan es estafar a la víctima para que le facilite sus datos personales, incluidos los bancarios o información de sus tarjetas de débito o crédito. Así aconseja que, en caso de haber sido víctima de este fraude, se denuncien los hechos ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.
Se mantiene la misma tributación: a partir de los 40.000 euros
FACUA recuerda que la tributación se mantiene igual que en el último sorteo. Los premios de la Lotería de Navidad están exentos de impuestos siempre que no sean mayores de 40.000 euros. A partir de esa cuantía el gravamen será del 20%, pero sólo por la cantidad que supere el máximo exento.
La tributación, además, no es acumulable. Si se es agraciado por varios premios, el usuario no tendrá que pagar impuestos por ninguno de ellos mientras no superen cada uno, de forma individual, los 40.000 euros.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Consumo
Se amplía la alerta sanitaria en España por listeria en más productos vendidos en unos conocidos supermercados
Publicado
hace 1 díaen
18 noviembre, 2025
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de la ampliación de la alerta sanitaria emitida el viernes 7 de noviembre por la presencia de Listeria monocytogenes en chopped de la marca Nuestra Alacena, de supermercados Dia, a otro lote de este y a otros productos cárnicos elaborados por el mismo fabricante.
Productos y lotes afectados por listeria
De este modo, está afectado el producto ‘Chopped lata finas lonchas’, de la marca Nuestra Alacena (Dia), con números de lote 252761 y 252771 y fechas de caducidad 17/11/2025 y 18/11/2025, respectivamente. Se presenta envasado en lonchas, con un peso por unidad de 150 gramos y refrigerado.
La ampliación afecta a:
Productos adicionales contaminados
-
‘Pavo trufado con pistachos’, de la marca Serrano, lote 252771, fecha de caducidad 18/11/2025.
-
‘Mortadela de pavo con aceitunas’, de la marca La Tabla, lotes 252761 y 252771, fechas 17/11/2025 y 18/11/2025.
-
‘Mortadela de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, mismas fechas.
-
‘Chopped de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, caducidades 17/11/2025 y 18/11/2025.
-
‘Maxi pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.
-
‘Maxi york’, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.
Distribución por comunidades autónomas
Según la información disponible, la distribución ha sido a las comunidades autónomas de:
-
Andalucía
-
Asturias
-
Cantabria
-
Castilla-La Mancha
-
Castilla y León
-
Extremadura
-
Comunidad de Madrid
-
País Vasco
-
Comunitat Valenciana
No se descarta que puedan existir redistribuciones a otros territorios.
Recomendaciones de AESAN a los consumidores
La AESAN, adscrita al Ministerio de Consumo, ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos.
En el caso de que ya se haya producido el consumo y se presenten síntomas compatibles con la listeriosis —como vómitos, diarrea o fiebre—, se debe acudir a un centro de salud.
Recomendaciones específicas para embarazadas
En el caso de estar embarazada, AESAN sugiere consultar las recomendaciones oficiales sobre:
-
prácticas de higiene alimentaria
-
alimentos que deben evitarse durante el embarazo
-
prevención de Listeria monocytogenes, bacteria especialmente peligrosa para mujeres gestantes y bebés en desarrollo
Además, insiste en extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada en la cocina.
Retirada de productos y comunicación entre administraciones
Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Recomendaciones a la población
El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, ha instado a no consumir bajo ningún concepto los productos pertenecientes a este lote.
En caso de haber ingerido el producto afectado y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud o a los servicios de urgencias.
La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede resultar especialmente peligrosa para determinados grupos de riesgo, como embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.
Precauciones especiales durante el embarazo
La AESAN recuerda que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones alimentarias, ya que la Listeria monocytogenes puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves.
El organismo recomienda:
-
Evitar el consumo de carnes frías, embutidos o patés refrigerados de origen desconocido.
-
Mantener una higiene estricta en la cocina, evitando la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.
-
Revisar los alimentos incluidos en la lista de productos no recomendados durante el embarazo, disponible en la web oficial de la AESAN.
Medidas de control y retirada del mercado
El aviso se ha transmitido a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que garantiza la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.
Asimismo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha sido informado para coordinar las actuaciones necesarias y supervisar el proceso de retirada y comunicación al consumidor.
Las autoridades sanitarias trabajan junto a la cadena de supermercados Dia para identificar y eliminar de forma rápida los lotes afectados y evitar cualquier posible exposición adicional.
¿Qué hacer si tienes el producto en casa?
Si un consumidor dispone de un envase del lote afectado, debe:
-
No consumir el producto.
-
Evitar su contacto con otros alimentos para prevenir contaminación cruzada.
-
Depositarlo en su punto de venta o punto limpio, según indiquen las autoridades sanitarias.
En caso de duda sobre el lote o el origen del producto, la AESAN recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de Dia o consultar la información oficial publicada en su web y en los canales institucionales del Ministerio de Consumo.
Listeriosis: síntomas y prevención
La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede desarrollarse en alimentos refrigerados. Sus síntomas suelen aparecer entre uno y 30 días después del consumo y pueden incluir:
-
Fiebre alta
-
Náuseas y vómitos
-
Diarrea
-
Dolor muscular
-
En casos graves, meningitis o complicaciones neurológicas
Para prevenir la infección, los expertos recomiendan:
-
Cocinar bien los alimentos.
-
Evitar el consumo de productos refrigerados listos para comer.
-
Mantener la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad.
Una nueva alerta que refuerza la importancia del control alimentario
Esta alerta por Listeria monocytogenes se suma a otras similares registradas en los últimos meses y pone de relieve la importancia de la trazabilidad y el control sanitario en la industria alimentaria.
La AESAN reitera su compromiso con la seguridad de los consumidores y la transparencia informativa, recordando que España cuenta con uno de los sistemas de alerta alimentaria más rápidos y efectivos de Europa.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)




Tienes que estar registrado para comentar Acceder