Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Policía Nacional actualiza la lista de los 10 fugitivos más buscados en España: colaboración ciudadana clave

Publicado

en

Los 10 fugitivos más buscados en España. POLICÍA NACIONAL
La Policía Nacional ha actualizado recientemente su lista de los 10 fugitivos más buscados de España, solicitando la colaboración ciudadana para localizar a estos prófugos de la justicia. Entre ellos se encuentran criminales de alta peligrosidad, incluyendo profesores condenados por abusos sexuales, líderes de redes de narcotráfico, asesinos con alevosía y delincuentes vinculados a delitos de trata de seres humanos.

La Policía Nacional ha habilitado el correo electrónico losmasbuscados@policia.es para que cualquier ciudadano pueda aportar información sobre el paradero de estos individuos. Además, se han difundido imágenes recientes de los fugitivos, así como recreaciones mediante inteligencia artificial para mostrar posibles cambios de apariencia con los que podrían intentar evitar ser reconocidos.

Perfil de los fugitivos más buscados en España

A continuación, se detallan los 10 fugitivos más peligrosos según la información facilitada por la Policía Nacional:

  • Martiño Ramos Soto (Ourense, 50 años): condenado a 13 años por abusos sexuales a una alumna menor mediante prácticas sádicas. Complexión delgada, piel morena, cabello canoso y rizado, ojos marrones. Según El Español, localizado en Cuba. Alta peligrosidad.
  • Jesús Manuel Heredia, alias ‘El Pantoja’ (Algeciras, 40 años): líder de un clan de narcotráfico, delitos contra la salud pública y quebrantamiento de condena. Obeso, 1,80 m, piel morena, cabello oscuro con entradas. Alta peligrosidad.
  • José María Pavón Pereira (Huelva, 52 años): condenado a 41 años por asesinato con alevosía y ensañamiento. Complexión atlética, 1,65 m, cabello moreno, ojos negros. Altamente peligroso.
  • Juan Miguel García Santos (Vilan 

    Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo