Síguenos

Fallas

Búscate en la Gala Fallera 2023

Publicado

en

gala fallera 2023
Fotos: ARMANDO ROMERO- JCF

El mundo fallero se ha dado cita este viernes 24 de febrero en Feria València para la Gala Fallera 2023, el acto que reúne a las y los máximos representantes de las comisiones falleras de València para celebrar el inicio de las Fallas.

El alcalde de València, Joan Ribó, y el presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, han presidido la Gala, a la cual han asistido borde dos miles de personas.

“Tengo la sensación que vamos a tener unas Fallas 2023 numerosas y en las cuales las calles y las plazas se llenarán de gente. Por eso, os pido que pongáis toda la ilusión y esfuerzo porque sean recordadas durante años”, ha manifestado Ribó, que se ha querido dirigir de esta manera a todas las persones asistentes.

El alcalde, que por segunda vez consecutiva ha asistido al acto, ha destacado que este viernes “es un día de celebración”. “Larga vida a las Fallas y vivan las Fallas de 2023”, ha deseado.

Después de la cena, la Fallera Mayor de València y su Cort de Honor han brindado y dedicado unas palabras a todas las falleras y falleros presentes:

LAURA M
Falleres i fallers, amigues i amics, molt bona nit.

Per fi ha arribat el cap de setmana més esperat, on els cors dels fallers i falleres de totes les parts del món, es posen en sintonia per a donar inici a la nostra festa gran.

Uns dies plens d’intensitat durant els quals, gaudirem de cadascun dels actes i tradicions que fan que este Patrimoni siga tan especial.

BELÉN
En només dos dies, ens trobarem a les Torres dels Serrans i donarem el tret d’eixida a la millor festa del món, a través de dos veus molt especials, Laura i Paula, que faran ressonar les paraules que totes i tots estem esperant.

MARTA
És per això que convidem a totes les comissions a envoltar de gom a gom les portes de la nostra ciutat amb els vosteres estendards per a donar la benvinguda al mes de març.

MAR
En no res, es tornaran a omplir els carrers de València on la gent es posarà com a uniforme els colors que la fa sentir part de cada comissió, per tal de plantar en forma de ninot, l’inici de la nostra estimada setmana fallera.

CRISTINA
I serà en eixe moment on cridarem ben orgullosos i orgulloses qui som, treballant al ritme de l’Alba de les Falles, i sentint que la cooperació és la part fonamental perquè la nostra tradició continue sent com és.

LAURA V.
Farem de les carpes i casals un espai de germanor, que es convertirà en refugi dels costums i arrels que caracteritzen a cada comissió, mostrant a la resta del món la humanitat d’aquesta festa.

GLORIA
Escoltarem l’art sonor en forma de pirotècnia que farà vibrar València, impregnant així cada racó d’eixe apreciat olor tan nostre, el perfum de Falles.

CAROLINA
La música, que ressonarà als carrers, on la dolçaina i el tabal seran els responsables de donar el ritme, animant i emocionant.

ANA F.
I arribaran les nits, on els espectacles de llum i color ens tornen a hipnotitzar i ens faran estimar, encara més, el nostre benvolgut març.

ANA A.
Els carrers de Ciutat Vella s’ompliran del perfum dels clavells que portarem a la nostra mareta, allí trobarem eixe espectacular mantell de flors que engalanarà la nostra plaça de la Verge.

DIANA
Renovarem les nostres promeses i agrairem, una volta més un any ple de vivències i d’aprenentatges. Ella, junt amb Sant Josep, ens farà recordar la devoció i l’exemple dels bons valencians i valencianes.

ANABEL
I arribarem al dia gran, retent homenatge al patró dels fallers i falleres, qui dona sentit a aquesta festa… I ens reunirem en família, preparant-nos per al fermall final.

CARMEN
I tancarem la nostra setmana amb el foc purificador que convertirà en cendra les falles per a donar així pas a la primavera. Deixarem enrere el més vell, per tal de tornar amb nous propòsits.

EL BRINDIS DE LAURA MENGÓ

Propòsits que es converteixen en objectius de tot un any.

Perquè este patrimoni, no es podria conservar, sense l’esforç que tots i totes vosaltres feu perquè els 365 dies continuen vives les Falles.

Així que vos donem les gràcies i vos convidem a brindar amb totes nosaltres per les que, esperem, siguen les Falles de les nostres vides.

Per unes meravelloses Falles 2023!

Gala Fallera 2023:

Fotos: ARMANDO ROMERO- JCF

Por otro lado, como ya es habitual desde hace unos años, la Fallera Mayor de València y la Corte de Honor han abierto el baile con una coreografía que han preparado ellas mismas.

Todas ellas han querido empezar el baile con la canción que sonó en el acto de la Fonteta en el momento que todas las 73 candidatas a Fallera Mayor de València hicieron su entrada al pabellón, ‘ ‘I’m still standing», de Elton John, que ha sido interpretada en directo por Carolina Urgel, componente de la Corte de Honor, dedicada profesionalmente a la música.

A continuación han tomado protagonismo los ritmos más actuales de la mano de Shakira y bizarrap, con su sesión nº53 y Quevedo con Bizarrap, con la sesión nº52. Seguidamente, han hecho mención al concurso de Playbacks de Junta Central Fallera de este año, con dos canciones que protagonizaron dos de las actuaciones, ‘Let’s get loud’, de Jennifer López, y el musical ‘Six’.

Después, toda una declaración de intenciones con ‘I wanna dance with somebody’, de Withney Houston. Completa la selección musical ‘Ritmo de la noche’, de Mystic, una clara invitación a que «el ritmo no paro» y a animar a todos los falleros y falleras asistentes a «bailar y disfrutar de la noche para dar la bienvenida a las Fallas de 2023».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo