Síguenos

Fallas

Gala Fallera 2025: las imágenes de una noche inolvidable

Publicado

en

Gala Fallera 2025
FOTOS: JUNTA CENTRAL FALLERA

Berta Peiró y su Corte de Honor protagonizan una noche inolvidable en la Gala Fallera 2025

Un brindis lleno de emoción para dar la bienvenida a las Fallas 2025

La Gala Fallera 2025 se convirtió en una noche mágica e inolvidable para el mundo fallero, un evento marcado por la tradición, la emoción y la cuenta atrás hacia las Fallas de Valencia. La Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró, acompañada de su Corte de Honor, ofreció un emotivo brindis que simbolizó el inicio del mes más esperado por los valencianos.

El sueño de las Fallas 2025: solidaridad, estima y tradición

Desde el escenario, Berta Peiró abrió el acto con unas palabras que resonaron en cada rincón del recinto:

«Molt bona nit a totes i tots… Fa uns mesos s’iniciava un somni, un que ara mateix ja pren eixa traca final cap a les millors Falles de les nostres vides, les d’un 2025 ple de solidaritat, estima i tradició. Unes Falles que volem deixen empremta en els vostres cors…»

El público, entregado, aplaudió estas palabras que reflejaban el sentimiento de toda la ciudad ante la llegada inminente de las Fallas.

El gran conteo regresivo hacia la mejor fiesta del mundo

La Corte de Honor, con la complicidad de los asistentes, desgranó una cuenta atrás cargada de emoción, recordando los momentos clave que hacen de las Fallas una fiesta única en el mundo.

  • Carolina Rueda recordó que en apenas dos días, València despertará con el tro de bac anunciando la llegada de la fiesta.
  • Carme destacó que en ocho días, la plaza del Ayuntamiento se convertirá en la «catedral de la pólvora».
  • Bea evocó el momento en que la música inundará cada rincón de la ciudad con bandas, charangas, tabal y dolçaina.
  • Carla recordó que en veinte días, falleros y falleras volverán a los casales y revetlas.
  • Mireia habló del arte efímero que los artistas falleros llevarán a las calles en veintiún días.
  • Paula destacó la importancia de los premios que reconocerán el esfuerzo de las comisiones falleras.
  • Claudia Sáez puso el acento en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados, uno de los momentos más emotivos de las fiestas.
  • María Mahiques recordó la mágica Nit del Foc, en la que los fuegos artificiales iluminarán el cielo de Valencia.
  • María San Miguel señaló la llegada del 19 de marzo, el gran día de San José, patrón de las Fallas.
  • Claudia Ausina cerró con una reflexión sobre el final de las fiestas: «tot acaba i tot torna a començar», resaltando que tras las cenizas, llega la primavera y una nueva oportunidad para soñar.

En hilos de historia: Berta Peiró luce un traje de valenciana irrepetible

Un mensaje final lleno de emoción y espíritu fallero

El broche de oro lo puso Berta Peiró, quien instó a todos los falleros y falleras a vivir intensamente la fiesta:

«Fallers i falleres, viviu cada moment al màxim i feu, encara més gran, la nostra festa. Benvingudes siguen les Falles 2025!»

Con estas palabras, la Fallera Mayor de Valencia cerró una noche que quedará grabada en la memoria del mundo fallero. Ahora, el calendario avanza imparable hacia el mes de marzo, con la pólvora, la música y la tradición listas para hacer vibrar a Valencia.

FOTOS: JUNTA CENTRAL FALLERA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo