Síguenos

Valencia

GALERÍA| Así ha quedado el Parque del Oeste de València tras una profunda remodelación

Publicado

en

Parque del Oeste de València

El Parque del Oeste estrena una “profunda” remodelación que conecta todos los espacios y mantiene una zona para eventos

 

El Parque del Oeste acaba de estrenar una “profunda” remodelación de sus instalaciones después de unas obras en la que la zona de fórum ha cobrado un nuevo sentido con su adaptación a escala de barrio, lo que ha permitido la conexión con el resto del parque mediante vegetación y mobiliario. Las zonas reformadas ya están abiertas al público a excepción del espacio que ocupa el avión militar, que todavía ha de rematarse.

 

La ciudadanía ya puede disfrutar de la remodelación del Parc de l’Oest, uno de los grandes espacios de la ciudad que ha dejado atrás la gran explanada de obra dura infrautilizada para convertirla en una zona de conexión con el resto del parque mediante arbolado y mobiliario. El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha visitado esta mañana junto a entidades vecinales el resultado de siete meses de trabajos, que están ya prácticamente concluidos, a excepción de una pequeña franja donde se sitúa el avión, que se terminará en las próximas semanas.

Campillo ha recorrido el Parc de l’Oest, acompañado por los representantes de las entidades de tres de los barrios que disfrutarán de la remodelación de esta zona verde, el presidente de l’Associació de Veïns i Veïnes de Patraix, Antonio Pla, el presidente de l’Associació de Veïns i Veïnes de Tres Forques, Antonio Góngora, y la presidenta de l’Associació de Veïns i Veïnes de Nou Moles, Casilda Osa. Tal como ha explicado el vicealcalde, “la intención de las obras de este parque ha sido la de humanizar la gran zona del fórum, que era muy poco usada y hacía de división entre las dos zonas del parque”. “De esta manera la hemos convertido en una zona más amable y aprovechable. Dejamos todavía una zona para realizar actividades culturales o de las entidades de los barrios de influencia del parque, pero lo adaptamos a la realidad del uso y permite la conexión norte-sur del espacio”, ha señalado.

El vicealcalde ha explicado que las obras han sufrido un retraso de tres meses “justificado por que había instalaciones que era necesario sustituir y adaptar como soleras, paseos y muros de contención”. También se ha demorado la instalación de los bancos prefabricados, con un plazo de entrega superior al inicialmente previsto. “Hemos querido mostrar la reforma del Parc de l’Oest prácticamente finalizada, Eso sí, hay partes del parque que todavía no están finalizadas, como la zona del avión, en todo caso es una parte mínima y por eso hemos querido abrir la mayor parte de las obras finalizadas, como la zona de las gradas y la plantación de la nueva vegetación”, ha manifestado.

El proyecto ha supuesto una inversión de casi medio millón de euros (412.694,5 €), 76 euros por metro cuadrado, y ha permitido tejer el parque dándole mayor continuidad. La actuación conecta las dos zonas del parque, norte y sur, que hasta ahora permanecían separadas por una explanada sin sombra y un escenario de enormes dimensiones, que configuraban una actuación de obra dura y muy poco utilizada en la práctica.

Sin embargo no se renuncia a la organización de eventos de escala de barrio, ya que el espacio dispone de dos escenarios de madera a ras de tierra para mantener la posibilidad de hacer actuaciones, frente a los que se han dispuesto bancos largos corridos de piedra.  Además, se han incrementado las zonas de sombra mediante la plantación de 39 nuevos árboles: se han mantenido los ficus que existían en el espacio ajardinado.

De manera paralela, “la actuación ha permitido resolver los problemas de accesibilidad que presentaba el parque, dado que anteriormente había una serie de escalones que imposibilitaban el acceso a las personas mayores y con movilidad reducida”. La diferencia de cota entre el norte y el sur del parque se ha resuelto mediante una rampa nivelada de césped y con caminos totalmente accesibles para mayores y personas en sillas de ruedas.

La obra está prácticamente concluida, pero falta por finalizar el ajardinamiento del entorno del avión, el acceso desde la calle Enguera y el ajuste de las instalaciones.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Récord histórico: verano 2025, el más cálido en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

verano de más calor comunitat valenciana
Un termómetro marca 35 grados en un día caluroso. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

El mes de agosto 2025 llega a su fin con una temperatura media de 26 grados, lo que lo convierte en uno de los más calurosos de la serie histórica y anticipa que este verano será el más cálido en la Comunitat Valenciana desde al menos 1950, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


Un agosto marcado por una ola de calor “intensa y persistente”

Los registros provisionales sitúan agosto de 2025 como un mes “muy cálido”, con una anomalía de +1,6º respecto a la media de referencia (24,4º). De este modo, sería el tercer agosto más cálido, solo por detrás de 2012, y con valores similares a los de 2022, 2023 y 2024.

Este fenómeno confirma una tendencia alarmante: cuatro agostos consecutivos muy cálidos, que ocupan posiciones destacadas entre los más extremos desde que existen registros.

Aunque el mes comenzó con un ambiente más fresco y finalizará con temperaturas normales o ligeramente altas, la ola de calor entre el 3 y el 18 de agosto definió el carácter del mes. Aemet la ha calificado como “intensa, extensa y persistente”, con un impacto decisivo en el balance climático.


Las decenas más cálidas en décadas

Según Aemet, al analizar los datos diarios agrupados en decenas, se observa que cinco de las 20 decenas más cálidas de toda la serie se corresponden con la ola de calor de agosto de 2025.

Las más extremas fueron las que finalizaron los días 18 y 19 de agosto, situándose como las dos decenas más cálidas desde 1950. Además, las 20 más calurosas corresponden únicamente a los veranos de 2023, 2024 y 2025, lo que confirma el patrón de calentamiento acelerado en los últimos años.


El verano 2025, el más cálido desde 1950

El verano climático finaliza el 31 de agosto, y con los datos ya disponibles Aemet anticipa un balance inequívoco: el verano de 2025 será el más cálido registrado en la Comunitat Valenciana desde 1950.

El organismo recuerda que las temperaturas veraniegas se adelantaron a finales de mayo, que junio fue “con diferencia, el más cálido”, y que, aunque entre el 24 de julio y el 2 de agosto hubo un respiro térmico —con el **25 de julio como el día más fresco del verano—, la anomalía cálida ha predominado en casi todo el año.

El único mes que escapó a esta dinámica fue marzo, considerado frío. El resto de 2025 ha estado dominado por valores por encima de la media.


Cambio climático y tendencia al alza

Los expertos advierten de que esta sucesión de veranos extremadamente cálidos en la Comunitat Valenciana se enmarca en el contexto global de cambio climático, con impactos cada vez más evidentes en el mediterráneo español.

La concatenación de olas de calor persistentes, la ausencia de meses frescos y el desfase en el inicio del verano térmico son señales claras de que la región experimenta un proceso acelerado de calentamiento que tendrá consecuencias sociales, económicas y ambientales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo