Síguenos

Valencia

El nuevo Consell de la reconstrucción de Mazón jura sus cargos en el Palau

Publicado

en

remodelación consell dana
La consejera de Justicia e Interior de la Comunidad Valenciana, Salomé Pradas, durante el pleno de este viernes en el que presidente Carlos Mazón rinde cuentas de lo que hizo el 29 de octubre y explica cómo va a remodelar la estructura de su Gobierno para adaptarla a la reconstrucción. EFE/Manuel Bruque

València, 26 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los cuatro nuevos consellers del Gobierno valenciano que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha calificado como de «la reconstrucción» para afrontar los problemas originados por la dana del 29 de octubre que asoló parte de Valencia han jurado este martes su cargo en un acto en el Palau de la Generalitat.

La primera en hacerlo ha sido la vicepresidenta primera, consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, que ha asumido también el cargo de portavoz del Consell, que ocupaba Ruth Merino.

El siguiente en jurar el cargo, que ha hecho en valenciano, ha sido el nuevo vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana y teniente general retirado Francisco José Gan Pampols.

La anterior portavoz del Consell, Ruth Merino, mantiene su cartera como consellera de Hacienda y Economía, cuyo juramento ha renovado hoy.

Los siguientes en jurar sus cargos han sido la nueva titular de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano.

El acto, celebrado en el Palau de la Generalitat, ha estado presidido por el president Carlos Mazón, que en su discurso posterior a la toma de posesión ha reconocido el trabajo realizado por las conselleras destituidas, Salomé Pradas, que estaba al frente de Justicia e Interior, y Nuria Montes, en Industria y Turismo.

Tras este acto no se celebrará el habitual traspaso de carteras entre los consellers salientes y entrantes.

Mazón presenta su nuevo Consell, el «necesario» ante el «peor desastre natural del siglo»

Conseller de Emergencias

El nuevo conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, es doctor en Medicina y Cirugía, actualmente es catedrático de la Universitat de Valencia en el departamento de Historia de la Ciencia y Documentación, y entre 2014 y 2017 fue subdelegado del Gobierno en la provincia Valencia.

Juan Carlos Valderrama, en una imagen de archivo, de agosto de 2016, en su etapa de subdelegado del Gobierno en Valencia. EFE/Kai Försterling

En este periodo impulsó las Juntas Locales de Seguridad en la provincia de Valencia, el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos y su entorno. Asimismo, promovió la formación en seguridad rural, violencia de género, delitos de odio y discriminación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Con anterioridad había ocupado la subdirección general y jefatura de área de seguridad y formación en la Conselleria de Gobernación y Justicia (2009-2014), etapa en la que se planificó la sede actual del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias en Cheste.

Ha sido colaborador y coordinador de proyectos europeos como “UNARS”, aprobado dentro del programa Daphne III sobre “Niños como víctimas y como agresores de violencia” dentro del programa Daphne III y “HERA Improving Police Management on Domestic Violence by Women´s Emporment”, aprobado dentro del programa Daphne III.

También ha publicado más de 190 artículos en revistas científicas, ha colaborado en 17 libros y es miembro de comités de revistas científica, representación en sociedades científicas nacionales e internacionales, organismos de investigación, comisiones y consejos asesores.

En el 2024 recibió la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Blanco; en 2018 la Condecoración de Oro de la Generalitat al Mérito Policial, y en 2017 la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco, entre otros galardones.

Consellera de Justicia

La consellera de Justicia es licenciada en Derecho por la Universitat de València en 1999 y doctora en Derecho por la Universidad Católica de Valencia en 2016, y fue entre 2018 y 2023 la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la Universidad Católica de Valencia, donde es profesora de Derecho Civil.

Hasta julio de 2024 ha sido vocal de la Sección Familia y Sucesiones del Colegio Oficial de Abogados de Valencia, y entre 2010 y 2023, decana de la Facultad Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales.

Ha participado en foros y congresos internacionales relacionados con el Derecho de Familia, colaboradora habitual en la revista del Sección de Familia y Sucesiones ICAV con artículos relacionados con el derecho de familia y en manuales y libros de carácter científico y revistas jurídicas.

 

El general Venancio Aguado ocupará la Secretaría de la Vicepresidencia de Recuperación

El general de brigada del Ejército de Tierra, Venancio Aguado de Diego, ha sido designado como Secretario Autonómico del gabinete del vicepresidente para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols. Este último coordina las actuaciones del Gobierno valenciano para la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA del 29 de octubre, según informa el Consell.


Experiencia Militar del General Venancio Aguado

remodelacion consell dana

Venancio Aguado de Diego (2i) en una imagen de archivo. EFE/Quique Curbelo/Archivo

Misiones Internacionales de Paz

Aguado ha acumulado una amplia trayectoria internacional, participando en destacadas misiones de la OTAN y Naciones Unidas:

  • Kosovo: Desempeñó funciones como Jefe de Operaciones de la AGT Aragón.
  • Afganistán: Integrante de la Sección de Operaciones Futuras de la Brigada Multinacional de la Región W.
  • Líbano: En 2017, comandó el Sector Este de la misión de la ONU en este país.

Carrera en el Ejército de Tierra

Nacido en 1961, Aguado pertenece a la XL Promoción de la Academia General Militar, donde obtuvo el grado de teniente de infantería en 1985. Desde entonces, ha desarrollado una brillante carrera, destacando en diferentes roles:

  • Montaña y Estado Mayor: Diplomado en Mando de Tropas de Montaña, prestó servicios en unidades especializadas en Jaca, San Sebastián y Pamplona.
  • Jefaturas Importantes:
    • Jefe del Estado Mayor de la Brigada de Cazadores de Montaña.
    • Comandante del Regimiento Garellano 45 (Bizkaia).
    • Jefe del Estado Mayor del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas.
  • Mando de Brigadas: En 2016, asumió el mando de la Brigada Operativa «Canarias».

Reconocimientos y Condecoraciones

El general Aguado ha recibido numerosas distinciones por sus servicios:

  • Condecoraciones Nacionales:
    • Gran Cruz del Mérito Militar.
    • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo.
    • Ocho Cruces al Mérito Militar.
  • Reconocimientos Internacionales:
    • Orden de Mérito de la República Libanesa.
  • Otros Méritos:
    • Cruz de Mérito de la Guardia Civil.
    • Cruz al Mérito Policial.

Nombramiento Oficial

El Consell comunicó este miércoles el nombramiento de Venancio Aguado como parte del equipo encargado de liderar la recuperación de las zonas afectadas por la DANA. Su extensa experiencia militar y sus capacidades organizativas serán claves en este nuevo rol.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo