Síguenos

Comisiones

GALERÍA| Así ha sido el estreno del Concurso de PlayBacks de JCF, por Artur Part

Publicado

en

artur partArtur Part. Fotógrafo

@arturpart1984

Tras la suspensión de la primera jornada del XXXIII Concurso de Playbacks mayores de Junta Central Fallera (JCF), por fin se ha dado el pistoletazo de salida a los ya conocidos como «dijousos” de Canal con la participación de 7 comisiones, y con el estreno de pasarela de la Fallera Mayor de València 2019, Marina Civera y su Corte de Honor.

Abría el concurso la falla Arzobispo Olaechea-San Marcelino con “La Mansión de tía Ágatha”. Un número muy bien ejecutado con algún fallo de vocalización importante. Cabe destacar la figura de la tía Ágatha por su gran interpretación. Como viene siendo habitual en esta comisión, número bien ejecutado, con una interpretación perfecta de los tres integrantes.

La segunda comisión en subir a las tablas de la Sala Canal ha sido Barón de Patraix-Cuenca con “The Phantom of the Opera”, un clásico ya en este concurso pero muy bien desarrollado por parte de los dos protagonistas. Interpretación perfecta sin ningún fallo de vocalización.

Terceros en pisar la madera, la falla García Lorca-Oltà, con “Marca de Condena”, un número basado en la Alemania nazi, con una ejecución perfecta tal y como nos tienen acostumbrados esta comisión durante sus representaciones, pero con algún fallo de escenografía ya que piezas grandes son complicadas de mover.

Antes del descanso actuaba Santiago Rusiñol-Conde Lumiares con “Guau, que vestidos!”. Un número muy perruno con la historia de tres perros que se van de compras. Una historia muy bien contada, con una coreografía e interpretación perfecta. Número marca de la casa, tal y como vienen haciendo habitualmente los amigos de Santiago Rusiñol.

La quinta en debutar, María Ros-Santo Tomás con “Dancing with the stars”, que ponen en escena la historia de tres chicas buscando la fama. Una ejecución correcta, perfecta interpretación y coreografía de 10. Un número sin fallos con una vocalización correcta.

Tras ellos y como penúltima en actuar, Pío XII-Jaime Roig con “Eclipse”, un mano a mano Pantoja-Gloria Trevi. Esto ha sido un playback en toda regla, dos cantantes metidas muy en su papel cantando grandes éxitos de las dos divas de la canción. Destacar la interpretación de la Pantoja.

Cerraba la primera jornada de los “dijousos de canal” la falla Dr Domingo Orozco-Bailén con “Las solteras de oro”, quien han traído un número bien ejecutado sin ningún fallo de coreografía, bien interpretado por parte de las tres princesas, con la vocalización sin fallos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

El censo fallero se dispara liderado por las mujeres

Publicado

en

censo fallero
OFFICIAL PRESS

València, 9 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El censo de personas inscritas en las 397 comisiones falleras de València se eleva a 120.235, de las que 52.803 son mujeres, lo que representa el 56 % del total, mientras que hay 40.163 hombres, 12.671 niños y 14.598 niñas.

La falla más numerosa es Gloria-Felicidad-Tremolar, dels Poblats del Sur, integrada por 1.087 falleros y falleras, 623 de la comisión femenina (476 mujeres y 147 niñas) y, por contra, en els Poblats Marítims se encuentra la falla con la comisión menos numerosa, con 31 falleras, 3 de ellas niñas, y 18 falleros, 5 de los cuales son menores.

Las mujeres lideran el censo fallero con el 56 % de las 120.235 personas inscritas

El censo fallero, que registra todas las personas que forman parte de las comisiones falleras de València, reúne más de 120.000 inscripciones (120.235), de las que 92.866 son mayores de edad y el resto son menores (27.269).

Unas 40 comisiones superan el medio millar de integrantes mientras que hay 16 fallas en València con menos de 100 componentes y destaca la de la Comisión Padre Luis Navarro-Remonta, en els Poblats Marítims, como la menos numerosa en censo.

En todas estas comisiones, que por orden de antigüedad encabeza la Falla de la plaza del Mercado Central, destacan pequeños colectivos como los que conforman las tres niñas de la Falla Islas Canarias-Dama de Elche, de Murillo-Palomar, de Huerto San Valero-Avenida de la Plata y de la citada Padre Luis Navarro-Remonta.

El colectivo más numeroso es el de las 623 mujeres de la Comisión Femenina de la Falla Gloria-Felicidad-Tremolar, que contrastan con las 26 mujeres que conforman la Comisión Femenina de menor tamaño y es la de la Falla Horta Sud-La Costera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo