Síguenos

Fallas

GALERÍA | Así ha sido la presentación del Llibret de las Fallas Municipales 2022

Publicado

en

Llibret de las Fallas Municipales 2022.

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, acompañado de las Falleras Mayores de València 2022, Carmen Martín y Nerea López y sus Cortes de Honor, ha presidido el acto de presentación del Llibret de las Fallas Municipales 2022. El llibret de la falla mayor se titula “Protegix allò que estimes”, y es una reflexión  dedicada a la emergencia climática y la preservación de la biosfera. La infantil, titulada Saps qui soc TAMBÉ? hace un recorrido por personajes de la historia de la ciudad.

Durante el acto, Galiana ha reivindicado la palabra escrita en una sociedad marcada por las imágenes: “Son importante los llibrets de falla porque cuando todo esto acabe, cuando quememos las dos fallas, lo que tendremos, además de miles de fotografías y videos, será unos llibrets que a través de la palabra nos explicarán de que iban las fallas, por qué se construyeron y en qué momento estábamos”.

LLibret fallas municipales 2022

La falla municipal  nos interpela directamente con una cuestión que la pandemia ha puesto encima la tabla de manera perentoria: la emergencia climática y la necesidad de abordar nuestro compromiso con la preservación de la biosfera. Mediante el canal comunicativo que brindan las fallas, y en concreto desde este llibret, la poeta Alba Fluixà, las escritoras Isabel Puig, Maria Josep Picó i Lucía Márquez, hacen una reflexión crítica sobre un tema tan necesario para garantizar no solo el futuro de las fallas, sino el de toda la humanidad.

Protege lo que quieres, el famoso lema de Jacques Cousteau, primer investigador en lanzar un mensaje de SOS para alertar sobre el deterioro del planeta, es el título de esta falla, que es un homenaje al compromiso que todos debemos asumir con el mundo que nos envuelve.

En definitiva, el llibret, es un fiel reflejo de la crítica y sátira social que han plasmado el artista fallero Alejandro Santaelulalia y el artista urbano Antonio Segura (DULK) en el monumento fallero municipal, instalado en la plaza del Ajuntament.

llibret falla municipal

Falla Infantil municipal

La falla infantil municipal de este año se ha planteado como una segunda edición de la falla de 2020, que no pudo ver cumplido el ritual de la “cremà” hasta septiembre del 2021. Si la primera se titulaba Saps qui soc!, la de esta edición ha evolucionado a Saps qui soc TAMBÉ?.Esta falla supone una adaptación o continuación de la anterior falla, y sirve como metáfora para describir y demostrar como las fallas han sido capaces de adaptarse a esta nueva situación que ha supuesto la pandemia en nuestras vidas.

 

Los artistas falleros José Luis Ceballos i Francisco Sanabria, en esta nueva entrega, nos invitan a viajar por la historia de nuestra ciudad de la mano de algunos de los protagonistas de su historia, vecinas, vecinos representativos, ilustres y populares, nacidos en València o hijos adoptivos, que tuvieron un papel destacado en la historia de la ciudad.

 

Los textos corren a cargo de Josep Antoni Fluixà, quien ha conseguido condensar la biografía y aportación de cada uno de los personajes que protagonizan la falla de este año. Personajes históricos como  el último rey musulmán, Zayan, o el escritor Vicente Blasco Ibáñez; artistas como el escultor Mariano Benlliure; otros que mejoraron la vida de las personas a través de la ciencia, como Pilar Mateo o Ana Lluch; estudiosos, descubridores, artistas, poetas y personas que pusieron su grano de arena para el desarrollo social e histórico de  València.

llibret falla municipal

L’alcalde de València, Joan Ribó, acompanyat del regidor de Cultura Festiva, Carlos Galiana, i el vicealcalde i regidor d’Ecologia Urbana, Sergi Campillo, assistix a la presentació del Llibret de les Falles Municipals 2022.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo