Síguenos

Fallas

GALERÍA| La Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró, y su Corte de Honor brillan en FITUR 2025

Publicado

en

Berta Peiró y su Corte en fitur

Una jornada especial en FITUR dedicada a la Comunitat Valenciana

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) vivió este miércoles una jornada memorable dedicada a la Comunitat Valenciana, donde la Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró, y su Corte de Honor fueron las grandes protagonistas. Acompañadas por el presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, recorrieron los espacios más destacados de la feria, promoviendo las Fallas, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

València presenta la candidatura de l’Albufera como Reserva de la Biosfera en FITUR 2025

El Ayuntamiento de València y la Fundación Visit València destacan en FITUR 2025, celebrada en IFEMA, con la puesta en valor de la candidatura de l’Albufera como Reserva de la Biosfera de la UNESCO. Este miércoles, en el stand 7B01 del pabellón 7, se presentará la estrategia turística de la ciudad para 2025, con el objetivo de impulsar la recuperación económica tras la dana y posicionar a València como un destino líder del Mediterráneo.

Entre las iniciativas clave, se encuentra la creación de un microdestino en los Pobles del Sud, la promoción del Año Jubilar del Santo Cáliz, y la visibilidad de hitos como el World Paella Day o la inauguración del Roig Arena. Además, València se presentará como un destino sostenible e inteligente, participando en FiturTech, FiturSports y FiturScreen.

FITUR 2025 se consolida como un espacio estratégico para proyectar València como un destino urbano de calidad, promoviendo acciones que reafirman su liderazgo turístico y contribuyen a la regeneración económica local.

 

Un recorrido multicultural por FITUR

Las representantes de las Fallas también visitaron otros stands internacionales, como los de Japón, Corea e India, donde fueron recibidas con entusiasmo. Su presencia se convirtió en un puente cultural, mostrando cómo las Fallas y su legado pueden conectar con personas y culturas de todo el mundo.

Fotografías y atención al público

Durante su recorrido, Berta Peiró y su Corte de Honor compartieron momentos especiales con los asistentes, fotografiándose con profesionales del turismo y visitantes que admiraban su indumentaria y su papel como embajadoras culturales.

Las Fallas: una tradición que impulsa el turismo

La presencia de la Fallera Mayor de Valencia en FITUR no solo celebró la tradición de las Fallas, sino que también consolidó su impacto como motor de atracción turística. Este tipo de eventos demuestran la capacidad de las Fallas para proyectar la riqueza cultural de València al mundo y posicionarla como un destino único.

GALERÍA| La Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró, y su Corte de Honor brillan en FITUR 2025

Imágenes: Armando Romero

 

FITUR: El epicentro del turismo global en Madrid

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) es uno de los eventos más destacados a nivel mundial en el sector turístico, celebrándose cada año en Madrid, España. Este importante encuentro reúne a profesionales del turismo, gobiernos, empresas y viajeros de todo el mundo, convirtiendo a la capital española en el epicentro del turismo global durante varios días.

Organizada en el recinto de IFEMA, FITUR no solo es una plataforma para la promoción de destinos turísticos y servicios innovadores, sino también un espacio clave para el intercambio de ideas, creación de alianzas y exploración de las tendencias que marcarán el futuro del turismo. Con una estructura que incluye zonas temáticas, como FITUR Tech, FITUR LGBT+ y FITUR Cruises, esta feria destaca por su capacidad de adaptarse a las transformaciones de la industria y a las nuevas demandas del mercado.

Uno de los aspectos más atractivos de FITUR es su diversidad cultural. Países de todos los continentes exhiben sus tradiciones, gastronomía y atractivos turísticos, creando un ambiente vibrante y multicultural. Las actividades incluyen exposiciones interactivas, presentaciones culturales, conferencias y talleres que enriquecen la experiencia tanto para profesionales como para el público general.

FITUR también es una oportunidad para reflexionar sobre temas clave como el turismo sostenible, la digitalización y la accesibilidad, áreas de creciente relevancia en un mundo donde los viajeros buscan experiencias responsables y auténticas. Además, la feria fomenta el networking, ofreciendo a los participantes una plataforma para establecer contactos y cerrar acuerdos comerciales que impactan en la economía global.

Para Madrid, FITUR representa no solo un impulso económico significativo, sino también una celebración del papel central de la ciudad como punto de encuentro internacional. Durante esta feria, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de todo lo que la capital ofrece, desde su exquisita gastronomía y riqueza cultural hasta su vibrante vida nocturna.

En resumen, FITUR es mucho más que una feria: es un reflejo de la importancia del turismo como motor económico y cultural, y un recordatorio de que viajar conecta personas, culturas y perspectivas.

Te puede interesar:

VÍDEO| Así ha sido el encuentro de los Reyes de España en FITUR 2025 con Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia

 

VÍDEO| Así ha sido el encuentro de los Reyes de España en FITUR 2025 con Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026

Publicado

en

Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.

Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.


Un calendario marcado por la regulación y la convivencia

La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.

Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.

Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.


Debate interno entre las comisiones falleras

Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.

El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.


Consecuencias para las Fallas de 2026

La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.

El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.


Conclusión

Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo