Síguenos

Cultura

GALERÍA | Búscate en el concierto de Ana Torroja en las Nits de Vivers

Publicado

en

concierto Ana Torroja. Fotos Alba 3

Valencia vibra con Ana Torroja y Mecano. El público que asistió a los Jardines de Viveros pudo disfrutar de otra noche mágica.

La máquina del tiempo se puso en marcha en las ‘Nits de Vivers‘ para revivir el pasado glorioso del pop español, de la mano de la que tal vez sea su reina, Ana Torroja.

Durante las dos horas de concierto la vocalista, una de las voces más importantes de nuestro país, ha demostrado que su voz sigue sonando como antes.

Bajo las estrellas de los Jardines de Viveros Ana Torroja compartió ante un público entregado sus nuevas canciones y los temas que la convirtieron en la cantante más importante del pop español.

Como ella misma había avisado al inicio del show, todos íbamos a viajar en el tiempo gracias a composiciones que forman parte de la banda sonora del imaginario colectivo.

El público coreó los grandes himnos de su época en Mecano. Temas como ¡Ay que pesado’; ‘El cine’; ‘La fuerza del destino’, ‘Cruz de navajas’, ‘Hijo de la luna’, ‘Barco a Venus’, ‘Un año más’, ‘Aire’; ´Mujer contra mujer´, ´Hoy no me puedo levantar´ y ´Me colé en una fiesta’, fueron desfilando una tras otra bajo el cielo de la noche valenciana.

Temas que se fueron entrelazando con canciones de etapa en solitario como su nuevo sencillo ´Hora y Cuarto´, o canciones como ´A Contratiempo´, ´Ya no te quiero´ y ´Sonrisa´ entre otras muchas.

Ya sin músicos, a capela fue interpretando clásicos a petición del público: ‘Maquillaje’ ‘Perdido en mi habitación’, ‘Laika’, ‘Una Rosa es una rosa’, ‘No es serio este cementerio’…

Ya con la banda de nuevo, ‘Me cuesta tanto’ puso el broche a una noche única, mágica e inolvidable.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Premio Hortensia Roig 2025: estos son los cuatro finalistas de una edición récord con 316 candidaturas

Publicado

en

Ainoa García y Hortensia Roig

El galardón de literatura infantil, que busca fomentar las vocaciones STEM entre las niñas, bate récords y anuncia sus obras finalistas. La novela ganadora se conocerá el próximo 1 de octubre en València.

VALÈNCIA, 18 de septiembre de 2025

El Premio Hortensia Roig de literatura infantil ya tiene finalistas para su edición 2025, una convocatoria que ha batido su propio récord con 316 obras presentadas por autores de toda España. Este galardón tiene como objetivo fomentar el interés de las niñas por las profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de la literatura.

Estas son las 4 novelas finalistas del Premio Hortensia Roig 2025:

  1. “Tina y la gran colina”, de Sergio Arce (Santander)

  2. “El misterio de las gafas mágicas”, de Mónica Hernández (Granada)

  3. “Amor a primera fórmula”, de Ana Ortiz (Córdoba)

  4. “Tata Jarache, la sabia viajera”, de Laura Andreu (Alicante)

Una iniciativa con impacto real

Impulsado por Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios y consejera de Mercadona, el premio busca “despertar vocaciones científicas en las niñas a través del poder de la narrativa”. La ganadora recibirá un premio de 8.000 euros, además de la publicación de su obra con Plataforma Editorial y una distribución inicial de 3.000 ejemplares en librerías. La finalista en segunda posición obtendrá una dotación de 2.000 euros.

Un jurado de prestigio

El jurado del certamen está compuesto por destacadas figuras del ámbito científico, educativo y editorial, como:

  • Ana Lluch, oncóloga y catedrática

  • Laura Lechuga, experta en nanotecnología

  • Gloria Lomana, periodista y presidenta de 50&50 Gender Leadership

  • Ángela Pérez, bióloga y emprendedora

  • Jordi Nadal, escritor y editor, fundador de Plataforma Editorial

  • Hortensia Roig, presidenta del jurado

El fallo se conocerá el 1 de octubre

El veredicto final se hará público el 1 de octubre de 2025 durante un acto oficial que se celebrará en la sede de EDEM Escuela de Empresarios, en la Marina de València.

“Las cuatro historias finalistas son un reflejo del poder de la narrativa para despertar vocaciones STEM en las niñas y abrirles un mundo de posibilidades”, ha afirmado Hortensia Roig, destacando el crecimiento y consolidación del certamen como plataforma de referencia en literatura infantil.

 

Sobre Plataforma Editorial  

Plataforma Editorial es una editorial independiente, fundada en 2007, cuyo lema es publicar libros con autenticidad y sentido. Su catálogo abarca títulos sobre educación, salud, psicología, desarrollo personal y empresa, entre otros. Además, incluye obras de 17 premios Nobel, desde Rita Levi-Montalcini hasta Albert Einstein, pasando por Albert Camus y Nelson Mandela. La editorial cuenta con varios sellos: Neo, dirigido al público juvenil; Patio, especializado en literatura infantil; y Alfabeto, para los amantes del ensayo literario. 

 

Plataforma destina el 0,7% de las ventas de todos sus títulos a ONG, planta un árbol por cada título publicado y apadrina una escuela pública, donando dos libros al año a cada maestro y familia. Hasta la fecha, han entregado más de 10.000 libros. En 2024, año en que celebra su XVII aniversario, Plataforma alcanza los 1.300 títulos publicados en su catálogo. 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo