Síguenos

Valencia

GALERÍA| València ilumina la Navidad con un mensaje de esperanza y homenaje a las víctimas de la DANA

Publicado

en

luces de Navidad en Valencia 2024
Foto: Toni Cortés

El árbol de Navidad del Ayuntamiento de València rinde homenaje a las víctimas de la DANA

La ciudad de València ha dado inicio a su temporada navideña con un emotivo tributo a las víctimas de la DANA que azotó la región el pasado 29 de octubre. Este año, el tradicional encendido del árbol de Navidad en la Plaza del Ayuntamiento ha estado cargado de simbolismo y solidaridad, con una ornamentación especial que recuerda a las poblaciones afectadas y llama a la sociedad a canalizar su apoyo en estas fechas.

Un árbol como símbolo de esperanza y solidaridad

El árbol de Navidad, de 25 metros de altura, ha sido bautizado este año como la Estrella de la Solidaridad. Representa un llamado a la unidad y la reconstrucción, al tiempo que busca iluminar con esperanza estas fiestas. En palabras de la alcaldesa de València, María José Catalá, “la ornamentación de la ciudad, que tradicionalmente busca activar el comercio y la economía, este año nos prepara para vivir el Nadal Solidari más excepcional de la historia”.

Durante el acto, las falleras mayores, Berta Peiró y Lucía García, acompañadas por sus cortes de honor, fueron las encargadas de encender este símbolo navideño, que ahora también incluye representaciones de todas las localidades afectadas por la DANA.

Un acto cargado de emoción y cultura

El evento comenzó a las 19:00 horas con la inauguración del Belén del Salón de Cristal, en el interior del Ayuntamiento, y continuó en una Plaza del Ayuntamiento a oscuras. Una voz en off rompió el silencio inicial con un mensaje que recordó la devastación causada por las inundaciones, destacando la capacidad del pueblo valenciano para enfrentar la adversidad con dignidad y unidad.

La interpretación de la emotiva canción Voces de València, compuesta por el profesor Rei Ortolá, marcó uno de los momentos más destacados de la velada. Este himno, que se viralizó tras la tragedia, fue interpretado por el Coro Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, antes del encendido del árbol.

La magia de la iluminación en València

La iluminación del árbol estuvo acompañada por un espectáculo de luces y efectos especiales que transformaron la Plaza del Ayuntamiento en un cielo estrellado, en homenaje al sector pirotécnico valenciano. Este gesto coincidió con el día de Santa Bárbara, patrona de los pirotécnicos, subrayando el valor patrimonial de esta tradición que representa a València en todo el mundo.

Además, la iluminación navideña se extendió por las calles del centro histórico, avenidas, barrios y pedanías, incluyendo decoraciones en los plataneros que rodean la pista de patinaje y el carrusel, y los naranjos frente a la Casa Consistorial. Este año, el balcón del Ayuntamiento rinde homenaje al pintor valenciano Joaquín Sorolla, con un diseño inspirado en su obra Las grupas, que incorpora naranjas, guirnaldas naturales y luces cálidas.

Belén del Salón de Cristal: un homenaje a las víctimas y voluntarios

El Belén del Salón de Cristal, creado por la Asociación de Belenistas de València, también está cargado de simbolismo. Este año, incluye una rosa blanca en memoria de las víctimas de la DANA y la figura de un voluntario, representando a quienes ofrecieron su ayuda tras la tragedia.

GALERÍA| València ilumina la Navidad con un mensaje de esperanza y homenaje a las víctimas de la DANA

FOTOS: TONI CORTÉS

Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Consell aprueba la creación de la nueva Corporación Audiovisual Valenciana (CACVSA)

Publicado

en

nueva Corporación Audiovisual Valenciana

l pleno del Consell ha dado luz verde a la creación de la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana SA (CACVSA), que asumirá las funciones de las extintas Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) y Societat Anònima de Mitjans de Comunicació (SAMC), marcando un nuevo rumbo para la radiotelevisión pública valenciana. 📺

La portavoz del Consell, Susana Camarero, ha anunciado también el nombramiento de los ocho miembros del consejo de administración: María José Arambul Ballester, María Pilar Caro Carralero, Juan Alfonso Gil Irún, Rosalía Mayor Rodríguez, Vicente Ordaz Soriano, Susana Pérez González, Julio Utrilla Cano y Gonzalo Romero Casaña.

Además, se ha aprobado una inversión inicial de 60.000 euros mediante la suscripción de acciones nominales, que forman parte del capital social de la nueva entidad. También se han ratificado los estatutos de CACVSA y autorizado los trámites necesarios para su registro en el mercado mercantil.

Subrogación de personal y auditoría

Camarero ha explicado que CACVSA asumirá al personal de las sociedades anteriores, manteniendo su categoría profesional, antigüedad, derechos económicos y sociales, tras una auditoría que verificará las condiciones laborales.

La creación de CACVSA sigue la Ley 2/2024, que establece la gestión directa de los servicios de televisión, radiodifusión y comunicación digital propiedad de la Generalitat, basada en la optimización de recursos públicos y bajo control parlamentario.

Con este paso, la Comunitat Valenciana reafirma su compromiso con una radiotelevisión pública sostenible y eficiente, adaptada a los nuevos tiempos.

 

Impacto social

A nivel ciudadano, la noticia ha suscitado interés por el impacto que esta reorganización podría tener en la oferta de contenidos culturales, informativos y de entretenimiento en valenciano, un aspecto crucial para preservar y promover la identidad cultural de la Comunitat Valenciana.

Los sindicatos de trabajadores también han mostrado su apoyo cauteloso, valorando positivamente la subrogación de los empleados, aunque han exigido garantías sobre las condiciones laborales tras la auditoría de personal.

Expectativas en el sector audiovisual

Para el sector audiovisual valenciano, la creación de CACVSA supone una oportunidad para revitalizar la industria local, con el potencial de aumentar la inversión en producciones autóctonas, fomentar nuevos talentos y consolidar la radiotelevisión como motor cultural y económico.

En definitiva, la CACVSA se perfila como una herramienta esencial para el desarrollo de una comunicación pública adaptada a los tiempos modernos, que, sin duda, tendrá un impacto significativo en València y en toda la Comunitat.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo