Síguenos

Fallas

GALERÍA| La ‘Nit de la Punxà’, en imágenes

Publicado

en

La Gran Feria de Julio llega a su fin con la tradicional Batalla de Flores en el Paseo de la Alameda. Para ello, es necesario que los artistas engalanen sus carrozas para vestir el recorrido de flor y color.

La Ciudad del Artista Fallero es un punto clave de esta actividad ya que, en ella, se ultiman los preparativos para el gran día. Los artistas acompañados de multitud de amigos celebran la «Nit de la Punxà» donde se decoran las carrozas que desfilarán durante de la Batalla de Flores con infinidad de clavellones de colores.

Un total de 32 carrozas y 5 coches ligeros harán esta tarde que la Alameda se engalane de flor gracias al trabajo de artistas y floristas.

Las Falleras Mayores de València, Daniela Gómez de los Ángeles y Rocío Gil Uncio, acompañadas de sus Cortes de Honor y el Concejal de Cultura Festiva Pere Fuset, realizaron un recorrido por los diferentes talleres de la Ciudad del Artista Fallero para participar de esta tradicional «punxà de la flor» y visitar las carrozas que allí se estaban decorando.

El paseo les llevó a visitar los talleres de José Ángel Azpeitia, Ximo Esteve, Enrique Burriel, Carrozas Sánchez y Alfredo Demets, entre otros.

Especial ilusión mostraba Daniela y su Corte al llegar al taller de Jordi Palanca donde pudieron conocer la carroza que las llevará a ellas esta tarde y que lleva el lema «Escola» homenajeando a la Fallera Mayor Infantil de Valencia con su famosa frase «Ser faller és la millor extraescolar».

Por su parte, Rocio y las componentes de su Corte pusieron mucha atención en la visita al taller de Vicente Demets y su carroza «Marina» en la que realizarán esta tarde el recorrido de la Batalla de Flores.

Tras vivir de primera mano la «punxà de la flor» y realizar numerosas fotos, las máximas representantes dieron paso a la cena junto al resto de falleros y amigos que se habían acercado hasta los talleres.

Fotos: Armando Romero
Fuente: JCF

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo