Síguenos

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia engalanan la Tomatina 2024 con su presencia

Publicado

en

Tomatina 2024 Falleras Mayores de Valencia

La Tomatina 2024: Una Fiesta de Color, Tradición y Visitantes Especiales

La Tomatina, la icónica fiesta que se celebra cada año en la localidad valenciana de Buñol, volvió a teñir de rojo sus calles el pasado miércoles 28 de agosto de 2024. Este evento, conocido mundialmente por su impresionante batalla de tomates, reunió a miles de participantes de todas partes del mundo que se sumergieron en la alegría y el descontrol de lanzar y recibir toneladas de tomates maduros.

Una Edición Especial: Las Falleras Mayores como Invitadas de Honor

Este año, la Tomatina 2024 tuvo un matiz especial al contar con la presencia de dos figuras muy representativas de la cultura y las tradiciones valencianas: las Falleras Mayores de Valencia. María Estela Arlandis Ferrando, Fallera Mayor de Valencia, y Marina García Arribas, Fallera Mayor Infantil, fueron las invitadas de honor en este emblemático evento, llevando con ellas la elegancia y el espíritu festivo que caracteriza a las Fallas.

Su presencia en la Tomatina simbolizó un hermoso puente entre dos de las festividades más importantes de la Comunidad Valenciana. Las Fallas, con su mezcla de tradición, arte y fuego, y la Tomatina, con su explosión de color y diversión desenfrenada, se unieron en una jornada que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes. Ambas Falleras Mayores se involucraron en la fiesta, participando en la batalla de tomates y disfrutando del ambiente único que solo la Tomatina puede ofrecer.

Una Fiesta Global

La Tomatina 2024 no solo fue un éxito local, sino que reafirmó su fama global. Este año, más de 20.000 personas participaron en el evento, con una significativa afluencia de turistas internacionales. El ambiente festivo, combinado con la buena organización y las medidas de seguridad, hizo que el evento se desarrollara sin incidentes, permitiendo a los participantes disfrutar al máximo de la experiencia.

El acto comenzó a las 11:00 de la mañana, tras el tradicional «palo jabón», un evento previo en el que los participantes intentan alcanzar un jamón colocado en lo alto de un poste enjabonado. Una vez conseguido, el estruendo de un cañón de agua dio inicio a la batalla campal de tomates. Durante una hora, la Plaza del Pueblo y las calles adyacentes se transformaron en un mar rojo de pulpa y jugo de tomate, mientras la música y los gritos de alegría resonaban por toda la localidad.

Un Vínculo Cultural

La participación de María Estela Arlandis Ferrando y Marina García Arribas en la Tomatina 2024 también sirvió para destacar la riqueza cultural de la Comunidad Valenciana. Ambas tradiciones, aunque diferentes en su esencia, comparten un profundo arraigo en la identidad valenciana y reflejan la pasión con la que sus habitantes celebran la vida, el arte y la comunidad.

Las Falleras Mayores, con sus imponentes trajes tradicionales y su carisma, aportaron un toque de distinción a la Tomatina, recordando a todos los presentes que, aunque Buñol se tiñe de rojo una vez al año, el corazón de la fiesta sigue latiendo con la misma fuerza que en las calles de Valencia durante las Fallas.

Conclusión

La Tomatina 2024 fue, sin duda, un evento para el recuerdo. La combinación de la locura festiva de la batalla de tomates con la presencia de las Falleras Mayores de Valencia añadió un nuevo capítulo a la rica historia de esta celebración. Mientras los tomates volaban y la música inundaba las calles, Buñol vivió un día de fiesta que demostró, una vez más, que la Comunidad Valenciana es un lugar donde la tradición y la alegría se encuentran en cada esquina.

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia, engalanan la Tomatina 2024 con su presencia

 

Te puede interesar:

VÍDEO| Mazón se convierte en protagonista de la Tomatina 2024: «Un subidón anímico»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo