Síguenos

Fallas

GALERÍA| Las imágenes y detalles de las pruebas de las candidatas a Falleras Mayores de Valencia

Publicado

en

Tras la presentación de los jurados el pasado 7 de septiembre, las 146 candidatas a Falleras Mayores de València 2018 y Corte de Honor han iniciado dos semanas de pruebas en las que prevalecerá la ilusión de todas ellas por escuchar su nombre en la noche del 23 de septiembre en la Fonteta.

Para ello, los jurados preparan e ‘ingenian’ pruebas y actividades en las que las candidatas, tanto mayores como infantiles ofrezcan lo mejor de sí mismas.

Las 73 niñas estuvieron citadas el pasado viernes 8 en la sede del sector fallero de ‘Benicampa’. La consigna del jurado para ese día marcaba que debían ir en vaqueros, zapatillas blancas y una cinta blanca en el pelo. Les esperaba una divertida tarde, en la que era la primera cita con el jurado, y en la que estuvieron pintando camisetas.

Además, como en años anteriores, este sábado las niñas visitaron el centro de ocio rural Calvestra y disfrutaron de una jornada llena de juegos y diversión. Las candidatas infantiles fueron acompañadas por los miembros del jurado, quienes aprovecharon este encuentro para observar cómo las niñas trabajaban en equipo y se relacionaban con las que, poco a poco, se convertirán en sus amigas.

El domingo llegó el turno de las candidatas mayores de vivir una experiencia de multiaventura en Calvestra. Las jóvenes lo pasaron en grando y fueron conociéndose entre ellas. Como en el caso de las infantiles, para el jurado se trata de una oportunidad de oro para contemplar a las candidatas en un ambiente desenfadado y envuelto por naturaleza.

Este lunes las 73 jóvenes han vuelto a reunirse con el jurado, en la sede de Junta Central Fallera (JCF). Allí les esperaba una visita muy especial, la de la Fallera Mayor de València 2018, Raquel Alario y su Corte de Honor.

Las pequeñas están citadas de nuevo con el jurado este martes 12 de septiembre, a las 19 horas en los Jardines de Monforte vestidas de valencianas “con un sólo moño”. Por su parte, las mayores serán reunidas también este martes a última hora de la tarde con el jurado en el casal de una de las comisiones de València.

Fotos: Armando Romero

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Publicado

en

El orfebre valenciano Paco Artola diseñó un aderezo exclusivo para la presentación de Marta Mercader Roig. La DANA que arrasó su taller en Massanassa casi se lleva esta joya única, pero el destino quiso que fuera lo primero que rescató del barro.

 


Una joya con alma fallera y una historia para recordar

Cada aderezo fallero guarda una historia, pero el de Marta Mercader Roig, Fallera Mayor Infantil de València 2026, es una historia de emoción, esfuerzo y amor por las tradiciones.
Diseñado en exclusiva por el maestro orfebre Paco Artola, el aderezo debía lucirse en su presentación a principios de noviembre. Sin embargo, el destino puso a prueba esa ilusión cuando la DANA que azotó Massanassa inundó el taller del artista.

Es un aderezo con una historia preciosa, lo rescaté del barro de mi taller, fue lo primero que pude sacar de allí”, recuerda Paco Artola con emoción. “Tuvimos que llevarlo al taller, darle un nuevo baño de oro y limpiarlo antes de entregárselo a Marta”, añade.


Un diseño con significado y un origen solidario

El aderezo de Marta no solo destaca por su belleza, sino también por su significado emocional. Artola cuenta que este diseño nació en 2015, con motivo de la Cena de Cortes Anual organizada por la Fallera Mayor de València y su Corte de Honor.
Su diseño nació para acompañar aquella cena especial, el año en el que mi sobrina formó parte de la Corte. Lo hicimos con un cariño muy especial, con el deseo de reflejar la belleza de nuestras tradiciones y el espíritu de unión del mundo fallero”, explica el orfebre.

Aquel primer aderezo se rifó como regalo solidario, en memoria del hermano de una de las componentes de la Corte.
Todo lo recaudado se destinó a la asociación Hay que tomarse la vida con tumor, una causa que transforma el dolor en esperanza”, recuerda Artola.


El “Ángel San Javier”, una joya con nombre propio

Como todas las obras de Artola, el aderezo lleva nombre propio y alma propia. Bautizado como “Ángel San Javier”, fue creado en homenaje a la persona que inspiró aquel gesto solidario.
Cada piedra, cada brillo, guarda un pedacito de su historia y del afecto con el que fue elaborado”, afirma el artesano.

El aderezo, elaborado en oro con turmalinas azules y rosas nácar, combina elegancia, simbolismo y delicadeza, reflejando la personalidad alegre y sensible de Marta Mercader Roig.
Pensaba que no lo podría tener para su presentación, por lo sucedido en Massanassa, pero fue lo primero que saqué del taller”, confiesa Artola con orgullo.


Una joya que simboliza la fuerza del arte valenciano

El rescate de este aderezo se ha convertido en símbolo de resiliencia y amor por la artesanía valenciana.
De las aguas que anegaron el taller de Massanassa, emergió una pieza que hoy representa la ilusión de una niña fallera y el talento de un orfebre que ama su oficio.

La historia de Paco Artola y Marta Mercader Roig demuestra que, incluso entre el barro y la tormenta, el brillo de la tradición valenciana nunca se apaga.

Así recibió Marta Mercader su aderezo con la alegría y espontaneidad que la caracterizan

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

VÍDEO | La desolación de Paco Artola, el joyero cuya vida fue arrasada por la DANA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo