Valencia
GALERÍA| Ribó recibe a las Reinas Magas en una plaza del Ayuntamiento sin público
Publicado
hace 4 añosen
València, 16 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- La ‘Fiesta de la infancia’ organizada por la Societat Coral el Micalet ha llenado esta mañana la plaza del Ayuntamiento de València de música y color pero no de público ya que ha sido muy poca la participación cuidadana en la séptima edición de esta «expresión cívica, festiva y multicultural destinada a las niñas y niños» que encabeza las ‘Magues de gener’. Un domingo en el que los valencianos se han inclinado por acudir a la tradicional bendición de mascotas de San Antonio Abad.

Foto: TWITTER
El inicio del acto ha estado marcado por las batucadas, la llegada de las Magues, la música y el espectáculo que han ofrecido 20 agrupaciones, a los que han seguido la actuación del cantautor Andreu Valor y los discursos de las magas, con la presencia del alcalde, Joan Ribó, ha informado en una nota de prensa la Societat Coral.
La fiesta ha celebrado el solsticio de invierno bajo el lema ‘Som diversitat’ adaptando la tradicional cabalgata a un espectáculo estático sujeto a diversas medidas sanitarias, de aforo y acceso.
El público sentado en un recinto habilitado ante el Consistorio ha disfrutado de una celebración posible gracias a la colaboración de 20 grupos de ‘dolçaina’ y ‘tabal’, danza, batucadas, ‘muixerangues’, gigantes y cabezudos y animadores de diversas comarcas, en un acto reducido por el protocolo frente a la covid y en el que «más de 30 agrupaciones no han podido participar ante las limitaciones sanitarias y de espacio del nuevo formato», según la organización.
Según ha destacado el presidente de la Societat Coral el Micalet, Tonetxo Pardiñas, esta edición estrena la declaración de las Magues de Gener como Fiesta Tradicional, un «reconocimiento que premia el voluntarismo de cientos de personas».

El alcalde de València, Joan Ribó, recibe a las «Magues de Gener» este domingo ante el Ayuntamiento. EFE/Kai Försterling

Cabalgata de las «Magues de gener», que saludan a su llegada al Ayuntamiento de València este domingo. EFE/Kai Försterling
Pardiñas ha pedido «un poco de sensatez a quien intenta politizar un acto para la infancia«, al tiempo que ha reclamado «que se deje disfrutar a los niños», pues «ellos son el motivo por el que los participantes dan lo mejor de sí mismos».
El Micalet viene realizando desde 2016 una cabalgata que tiene como precedente histórico el corpus o sección infantil de la celebrada por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1937 para las niñas y niños refugiados y evacuados por la guerra.
València fue la capital provisional de España, desde noviembre de 1936 hasta octubre del año siguiente, tras el traslado, desde Madrid, del legítimo Gobierno de la II República.
Por su parte, la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, ha participado hoy de la fiesta de Sant Antoni Abad en la calle Sagunto donde ma asistido tanto a la misa en honor al Santo como a la tradicional bendición de animales donde han participado cientos de vecinos de la ciudad.
Esta fiesta coincide con la imposición de Ribó de la cabalgata de las Reinas Magas en la ciudad. “El respaldo de Ribó a las Magas republicanas y su ausencia en Sant Antoni es un insulto a las tradiciones valencianas” ha afirmado hoy Catalá, quien ha lamentado el poco aprecio del alcalde que ha preferido quedarse en el Ayuntamiento para recibir a las Magas republicanas antes que estar con sus vecinos en una fiesta tradicional como es la bendición de animales”.

María José Catalá
Catalá ha recordado que el alcalde ha convertido esta cabalgata republicana en fiesta tradicional de Valencia por decreto, volcándose en ella el Gobierno municipal aportando 25.000 euros a sus organizadores, apoyo logístico y abriendo las puertas del Ayuntamiento. “Hoy Ribó recibe a las Reinas Magas con todo el boato en el Ayuntamiento, abriendo el balcón y dándoles un privilegio que vetó a los Reyes Magos, mientras que sólo envía un video a Sant Antoni”, ha lamentado.
Catalá ha recordado “la fiesta de Sant Antoni sí que es tradicional y no las imposiciones de Ribó quien quiere cambiar las tradiciones de nuestra ciudad a golpe de decreto con cabalgatas como la de hoy de las Reinas Magas que sólo se celebro una vez en 1937 para enaltecer a Stalin. Afortunadamente los valencianos sabemos cuales son nuestras raíces y tradiciones, cosa que nuestro alcalde no conoce y en la mayoría de las ocasiones ni participa”.
Catalá ha anunciado hoy que cuando sea alcaldesa en 2023 desde el Ayuntamiento se incrementará el apoyo a todas aquellas fiestas tradicionales de la ciudad como la que hoy se celebra en Valencia. Pero no recibirán ningún apoyo aquellas imposiciones del Gobierno de Ribó como es el caso de la cabalgata de la Reinas Magas ni tampoco a ninguna entidad catalanista como si está regando con ayudas el actual gobierno de la ciudad.
La portavoz también ha denunciado las facilidades que el gobierno de Compromís y PSPV dan a esta celebración republicana: “No sólo se dan 25.000€ a los organizadores sino también se les facilita las 700 sillas que necesitan”. La portavoz del PP ha anunciado que estos 25.000 euros se destinarán al Tribunal de las Aguas, una institución valenciana Patrimonio de la Humanidad.
Publicado
hace 13 horasen
25 octubre, 2025
El centro de Valencia se prepara para una profunda transformación urbana. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el catálogo de criterios técnicos del nuevo mobiliario urbano que definirá el futuro de espacios emblemáticos como la plaza del Ayuntamiento, San Agustín, la avenida del Oeste o la calle Colón. La propuesta, desarrollada por la firma Barri Studio, marca el punto de partida para una nueva etapa en el diseño del paisaje urbano de la capital valenciana.
Con esta medida, el equipo de gobierno de María José Catalá pone fin a los maceteros de gran tamaño instalados durante el mandato de Joan Ribó, apostando por un modelo más coherente, ordenado y respetuoso con la movilidad peatonal y la identidad arquitectónica del centro histórico.
El catálogo aprobado establece los criterios estéticos, materiales y técnicos que se aplicarán en futuras obras de reforma. Entre ellos destacan los bancos y jardineras de piedra natural y hormigón pulido, integrados con vegetación autóctona, y la agrupación estratégica del mobiliario —bancos, papeleras y luminarias— en islas o zonas de descanso que no interrumpan el tránsito peatonal.
Los bancos combinarán materiales como madera tratada y reposabrazos metálicos, con opciones individuales o grupales, y estarán ubicados preferentemente en zonas con sombra natural o pérgolas. En áreas con arbolado joven, se contemplan estructuras temporales o toldos para ofrecer refugio climático.
“El objetivo es que cada elemento forme parte de una red viva, no de objetos aislados. Se trata de crear espacios urbanos resilientes, confortables y con identidad propia”, explican desde Barri Studio.
Una de las claves del nuevo catálogo es la creación de microclimas urbanos, inspirados en el modelo de la plaza de la Reina, en su confluencia con la calle de la Paz y San Vicente. Se busca fomentar el confort térmico mediante bioswales (zanjas de drenaje con vegetación), jardines de lluvia, franjas verdes y sistemas de drenaje integrados en bancos y jardineras.
Estas “infraestructuras vivas” servirán para retener agua de lluvia, reducir el calor y mejorar la biodiversidad urbana, convirtiendo los espacios de tránsito en áreas de estancia y encuentro.
El nuevo mobiliario urbano de Valencia tendrá que garantizar accesibilidad universal y un pasillo peatonal continuo de al menos 1,80 metros, libre de obstáculos.
No se podrán colocar elementos frente a accesos, rampas, esquinas o señalizaciones, y deberán dejarse áreas despejadas de 1,20 metros para mantener la visibilidad y la seguridad.
Además, el catálogo recomienda incorporar reposabrazos laterales o centrales en los bancos para facilitar su uso por parte de personas mayores o con movilidad reducida. Las papeleras seguirán el modelo implantado en el entorno del Mercado Central y la Lonja, con diseño rectangular y cubierta antilluvia, mientras que las arquetas y registros quedarán integradas en el pavimento para reducir el impacto visual.
El documento incide en la necesidad de utilizar materiales resistentes al vandalismo y de bajo mantenimiento, como acero pintado, madera tratada y hormigón pigmentado.
También se especifica que el mobiliario se adapte a la escala del espacio público, con tamaños pequeños, medianos o grandes según la ubicación, y que se coordine con las tramas del pavimento para evitar cortes o interferencias visuales.
La vegetación, por su parte, deberá estar formada por especies mediterráneas o adaptadas al clima valenciano, resistentes a la sequía y de porte contenido, que aseguren una composición estable con mínimo mantenimiento.
El informe técnico hace un repaso a la situación actual del mobiliario urbano en Valencia, señalando la fragmentación estética del centro histórico: coexistencia de bancos de piedra, madera o metal, jardineras de hormigón o acero corten, y pavimentos con distintas texturas y colores.
Esta falta de coherencia, apuntan, genera barreras perceptivas y funcionales, especialmente para personas con movilidad reducida. En plazas como la del Ayuntamiento, de la Reina o del Tossal, la ausencia de sombra y la disposición aleatoria de los elementos convierten los espacios de encuentro en simples zonas de paso.
“La superposición de estilos y materiales ha dado lugar a una imagen fragmentada del paisaje urbano. Con este catálogo se busca recuperar la identidad visual y la armonía del centro de Valencia”, explican los responsables del estudio.
El nuevo catálogo no impone soluciones cerradas, sino que plantea un marco flexible de criterios para adaptar el diseño del mobiliario a las particularidades de cada espacio.
Su objetivo final es consolidar un lenguaje urbano común, mejorar la habitabilidad y activar ecologías urbanas que fortalezcan la resiliencia climática de Valencia.
Con esta medida, el Ayuntamiento da un paso más hacia un modelo de ciudad mediterránea sostenible, donde el mobiliario no sea un obstáculo, sino un elemento que dialogue con la arquitectura, el clima y las personas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder