Síguenos

Valencia

GALERÍA| Ribó recibe a las Reinas Magas en una plaza del Ayuntamiento sin público

Publicado

en

GALERÍA| Ribó recibe a las Reinas Magas en una plaza del Ayuntamiento sin público
El alcalde de València, Joan Ribó, recibe a las "Magues de Gener" este domingo ante el Ayuntamiento. EFE/Kai Försterling

València, 16 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- La ‘Fiesta de la infancia’ organizada por la Societat Coral el Micalet ha llenado esta mañana la plaza del Ayuntamiento de València de música y color pero no de público ya que ha sido muy poca la participación cuidadana en la séptima edición de esta «expresión cívica, festiva y multicultural destinada a las niñas y niños» que encabeza las ‘Magues de gener’. Un domingo en el que los valencianos se han inclinado por acudir a la tradicional bendición de mascotas de San Antonio Abad.

Foto: TWITTER

El inicio del acto ha estado marcado por las batucadas, la llegada de las Magues, la música y el espectáculo que han ofrecido 20 agrupaciones, a los que han seguido la actuación del cantautor Andreu Valor y los discursos de las magas, con la presencia del alcalde, Joan Ribó, ha informado en una nota de prensa la Societat Coral.

La fiesta ha celebrado el solsticio de invierno bajo el lema ‘Som diversitat’ adaptando la tradicional cabalgata a un espectáculo estático sujeto a diversas medidas sanitarias, de aforo y acceso.

El público sentado en un recinto habilitado ante el Consistorio ha disfrutado de una celebración posible gracias a la colaboración de 20 grupos de ‘dolçaina’ y ‘tabal’, danza, batucadas, ‘muixerangues’, gigantes y cabezudos y animadores de diversas comarcas, en un acto reducido por el protocolo frente a la covid y en el que «más de 30 agrupaciones no han podido participar ante las limitaciones sanitarias y de espacio del nuevo formato», según la organización.

Según ha destacado el presidente de la Societat Coral el Micalet, Tonetxo Pardiñas, esta edición estrena la declaración de las Magues de Gener como Fiesta Tradicional, un «reconocimiento que premia el voluntarismo de cientos de personas».

GALERÍA| Ribó recibe a las Reinas Magas en una plaza del Ayuntamiento sin público

El alcalde de València, Joan Ribó, recibe a las «Magues de Gener» este domingo ante el Ayuntamiento. EFE/Kai Försterling

Cabalgata de las «Magues de gener», que saludan a su llegada al Ayuntamiento de València este domingo. EFE/Kai Försterling

Pardiñas ha pedido «un poco de sensatez a quien intenta politizar un acto para la infancia«, al tiempo que ha reclamado «que se deje disfrutar a los niños», pues «ellos son el motivo por el que los participantes dan lo mejor de sí mismos».

El Micalet viene realizando desde 2016 una cabalgata que tiene como precedente histórico el corpus o sección infantil de la celebrada por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1937 para las niñas y niños refugiados y evacuados por la guerra.

València fue la capital provisional de España, desde noviembre de 1936 hasta octubre del año siguiente, tras el traslado, desde Madrid, del legítimo Gobierno de la II República.

Catalá: “El respaldo de Ribó a las Magas republicanas y su ausencia en Sant Antoni es un insulto a las tradiciones valencianas”

Por su parte, la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá,  ha participado hoy de la fiesta de Sant Antoni Abad en la calle Sagunto donde ma asistido tanto a la misa en honor al Santo como a la tradicional bendición de animales donde han participado cientos de vecinos de la ciudad.

Esta fiesta coincide con la imposición de Ribó de la cabalgata de las Reinas Magas en la ciudad. “El respaldo de Ribó a las Magas republicanas y su ausencia en Sant Antoni es un insulto a las tradiciones valencianas”  ha afirmado hoy Catalá, quien ha lamentado el poco aprecio del alcalde que ha preferido quedarse en el Ayuntamiento para recibir a las Magas republicanas antes que estar con sus vecinos en una fiesta tradicional como es la bendición de animales”.

María José Catalá

 

Catalá ha recordado que el alcalde ha convertido esta cabalgata republicana en fiesta tradicional de Valencia por decreto, volcándose en ella el Gobierno municipal aportando 25.000 euros a sus organizadores, apoyo logístico y abriendo las puertas del Ayuntamiento. “Hoy Ribó recibe a las Reinas Magas con todo el boato en el Ayuntamiento, abriendo el balcón y dándoles un privilegio que vetó a los Reyes Magos, mientras que sólo envía un video a Sant Antoni”, ha lamentado.

 

Catalá ha recordado “la fiesta de Sant Antoni sí que es tradicional y no las imposiciones de Ribó quien quiere cambiar las tradiciones de nuestra ciudad a golpe de decreto con cabalgatas como la de hoy de las Reinas Magas que sólo se celebro una vez en 1937 para enaltecer a Stalin. Afortunadamente los valencianos sabemos cuales son nuestras raíces y tradiciones, cosa que nuestro alcalde no conoce y en la mayoría de las ocasiones ni participa”.

Catalá ha anunciado hoy que cuando sea alcaldesa en 2023 desde el Ayuntamiento se incrementará el apoyo a todas aquellas fiestas tradicionales de la ciudad como la que hoy se celebra en Valencia. Pero no recibirán ningún apoyo aquellas imposiciones del Gobierno de Ribó como es el caso de la cabalgata de la Reinas Magas ni tampoco a ninguna entidad catalanista como si está regando con ayudas el actual gobierno de la ciudad.

 

La portavoz también ha denunciado las facilidades que el gobierno de Compromís y PSPV dan a esta celebración republicana: “No sólo se dan 25.000€ a los organizadores sino también se les facilita las 700 sillas que necesitan”. La portavoz del PP ha anunciado que estos 25.000 euros se destinarán al Tribunal de las Aguas, una institución valenciana Patrimonio de la Humanidad.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo