Síguenos

Valencia

GALERÍA| Ribó recibe a las Reinas Magas en una plaza del Ayuntamiento sin público

Publicado

en

GALERÍA| Ribó recibe a las Reinas Magas en una plaza del Ayuntamiento sin público
El alcalde de València, Joan Ribó, recibe a las "Magues de Gener" este domingo ante el Ayuntamiento. EFE/Kai Försterling

València, 16 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- La ‘Fiesta de la infancia’ organizada por la Societat Coral el Micalet ha llenado esta mañana la plaza del Ayuntamiento de València de música y color pero no de público ya que ha sido muy poca la participación cuidadana en la séptima edición de esta «expresión cívica, festiva y multicultural destinada a las niñas y niños» que encabeza las ‘Magues de gener’. Un domingo en el que los valencianos se han inclinado por acudir a la tradicional bendición de mascotas de San Antonio Abad.

Foto: TWITTER

El inicio del acto ha estado marcado por las batucadas, la llegada de las Magues, la música y el espectáculo que han ofrecido 20 agrupaciones, a los que han seguido la actuación del cantautor Andreu Valor y los discursos de las magas, con la presencia del alcalde, Joan Ribó, ha informado en una nota de prensa la Societat Coral.

La fiesta ha celebrado el solsticio de invierno bajo el lema ‘Som diversitat’ adaptando la tradicional cabalgata a un espectáculo estático sujeto a diversas medidas sanitarias, de aforo y acceso.

El público sentado en un recinto habilitado ante el Consistorio ha disfrutado de una celebración posible gracias a la colaboración de 20 grupos de ‘dolçaina’ y ‘tabal’, danza, batucadas, ‘muixerangues’, gigantes y cabezudos y animadores de diversas comarcas, en un acto reducido por el protocolo frente a la covid y en el que «más de 30 agrupaciones no han podido participar ante las limitaciones sanitarias y de espacio del nuevo formato», según la organización.

Según ha destacado el presidente de la Societat Coral el Micalet, Tonetxo Pardiñas, esta edición estrena la declaración de las Magues de Gener como Fiesta Tradicional, un «reconocimiento que premia el voluntarismo de cientos de personas».

GALERÍA| Ribó recibe a las Reinas Magas en una plaza del Ayuntamiento sin público

El alcalde de València, Joan Ribó, recibe a las «Magues de Gener» este domingo ante el Ayuntamiento. EFE/Kai Försterling

Cabalgata de las «Magues de gener», que saludan a su llegada al Ayuntamiento de València este domingo. EFE/Kai Försterling

Pardiñas ha pedido «un poco de sensatez a quien intenta politizar un acto para la infancia«, al tiempo que ha reclamado «que se deje disfrutar a los niños», pues «ellos son el motivo por el que los participantes dan lo mejor de sí mismos».

El Micalet viene realizando desde 2016 una cabalgata que tiene como precedente histórico el corpus o sección infantil de la celebrada por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1937 para las niñas y niños refugiados y evacuados por la guerra.

València fue la capital provisional de España, desde noviembre de 1936 hasta octubre del año siguiente, tras el traslado, desde Madrid, del legítimo Gobierno de la II República.

Catalá: “El respaldo de Ribó a las Magas republicanas y su ausencia en Sant Antoni es un insulto a las tradiciones valencianas”

Por su parte, la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá,  ha participado hoy de la fiesta de Sant Antoni Abad en la calle Sagunto donde ma asistido tanto a la misa en honor al Santo como a la tradicional bendición de animales donde han participado cientos de vecinos de la ciudad.

Esta fiesta coincide con la imposición de Ribó de la cabalgata de las Reinas Magas en la ciudad. “El respaldo de Ribó a las Magas republicanas y su ausencia en Sant Antoni es un insulto a las tradiciones valencianas”  ha afirmado hoy Catalá, quien ha lamentado el poco aprecio del alcalde que ha preferido quedarse en el Ayuntamiento para recibir a las Magas republicanas antes que estar con sus vecinos en una fiesta tradicional como es la bendición de animales”.

María José Catalá

 

Catalá ha recordado que el alcalde ha convertido esta cabalgata republicana en fiesta tradicional de Valencia por decreto, volcándose en ella el Gobierno municipal aportando 25.000 euros a sus organizadores, apoyo logístico y abriendo las puertas del Ayuntamiento. “Hoy Ribó recibe a las Reinas Magas con todo el boato en el Ayuntamiento, abriendo el balcón y dándoles un privilegio que vetó a los Reyes Magos, mientras que sólo envía un video a Sant Antoni”, ha lamentado.

 

Catalá ha recordado “la fiesta de Sant Antoni sí que es tradicional y no las imposiciones de Ribó quien quiere cambiar las tradiciones de nuestra ciudad a golpe de decreto con cabalgatas como la de hoy de las Reinas Magas que sólo se celebro una vez en 1937 para enaltecer a Stalin. Afortunadamente los valencianos sabemos cuales son nuestras raíces y tradiciones, cosa que nuestro alcalde no conoce y en la mayoría de las ocasiones ni participa”.

Catalá ha anunciado hoy que cuando sea alcaldesa en 2023 desde el Ayuntamiento se incrementará el apoyo a todas aquellas fiestas tradicionales de la ciudad como la que hoy se celebra en Valencia. Pero no recibirán ningún apoyo aquellas imposiciones del Gobierno de Ribó como es el caso de la cabalgata de la Reinas Magas ni tampoco a ninguna entidad catalanista como si está regando con ayudas el actual gobierno de la ciudad.

 

La portavoz también ha denunciado las facilidades que el gobierno de Compromís y PSPV dan a esta celebración republicana: “No sólo se dan 25.000€ a los organizadores sino también se les facilita las 700 sillas que necesitan”. La portavoz del PP ha anunciado que estos 25.000 euros se destinarán al Tribunal de las Aguas, una institución valenciana Patrimonio de la Humanidad.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo