Síguenos

Fallas

GALERÍA| Rocío Gil y Daniela Gómez inauguran la falla plantada en plena estación de Atocha en Madrid

Publicado

en

banner-alargado-espolin

Como apoyo a la campaña promocional que llevan a cabo todos los años Turismo Valencia, la Junta Central Fallera y Renfe, entre los días 8 al 17 de febrero, la estación de Atocha luce este año un monumento fallero, con el objetivo de acercar a los más de 62.000 viajeros que cada día pasan por la estación a la gran fiesta valenciana, y animarles a que visiten la ciudad.

Con motivo de esta campaña. la estación de Atocha de Madrid luce desde este jueves un monumento fallero, La Falla del Patrimoni, en el marco de una acción de promoción cultural y turística de nuestras fiestas más universales. La concejala de Desarrollo Económico Sostenible y Turismo, Sandra Gómez, y el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, junto con las Falleras Mayores de València 2018, han asistido a la inauguración de la Falla del Patrimoni, en el Jardín Tropical de la Estación Puerta de Atocha de Madrid.

En la inauguración del monumento, ubicado en el Invernadero de la estación, han estado presentes la presidenta de Turismo Valencia, la concejala Sandra Gómez; y el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, acompañados por la Fallera Mayor de València, Rocío Gil, y la Fallera Mayor Infantil, Daniela Gómez. También han tomado parte Francisco Javier Díaz Trisac, gerente de servicios comerciales de Renfe Viajeros, y José Antonio Grandell, gerente del corredor Este de Renfe Viajeros.

Sandra Gómez ha destacado “la intensa colaboración que junto a Renfe se realiza para dar visibilidad a las Fallas, unas fiestas que bien han merecido el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, acercando a los viajeros y viajeras de Atocha elementos clave de nuestra tradición fallera: un monumento y una mascletà”. Además, ha añadido “queremos que las Fallas atraigan visitantes a nuestra ciudad también durante las semanas previas a la semana fallera y puedan disfrutar de momentos tan falleros como la Crida y las mascletás, así como de la Exposició del Ninot”.

Por su parte, el concejal Pere Fuset ha declarado que “las administraciones públicas estamos implicadas y muy coordinadas para aprovechar todo el potencial que tienen las fiestas de las Fallas como una oportunidad de turismo cultural y de calidad, y posicionar la buena imagen de la marca València”.

La Falla, que es un reflejo de la tradición y la esencia de las fiestas, representa a una pareja de valencianos ataviados con los trajes tradicionales, un músico, un pirotécnico y un indumentarista, que ponen en valor el trabajo y la gran riqueza cultural que hay alrededor de este acontecimiento. Junto a la escultura, se han colocado unos textos que explican el sentido y el origen de la falla, y que han sido traducidos por la ONCE a lenguaje braille y adaptados a personas con discapacidad visual.

MASCLETÀ CON VISIBILIDAD 360º

La iniciativa incluye también una mascletà “un tanto especial”, dado que se podrá disfrutar gracias a gafas de realidad virtual, con visibilidad en 360º. Además, los viajeros y viajeras que lo deseen podrán fotografiarse junto a una pareja de valencianos ataviados con la vestimenta típica en un photocall instalado en la estación. Entre las personas que se hagan esta instantánea y la compartan con el hashtag #enAVEalasFALLAS se realizará un sorteo de un viaje a València durante la temporada de Fallas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: JCF

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo