Síguenos

Fallas

GALERÍA| Rocío Gil y Daniela Gómez inauguran la falla plantada en plena estación de Atocha en Madrid

Publicado

en

banner-alargado-espolin

Como apoyo a la campaña promocional que llevan a cabo todos los años Turismo Valencia, la Junta Central Fallera y Renfe, entre los días 8 al 17 de febrero, la estación de Atocha luce este año un monumento fallero, con el objetivo de acercar a los más de 62.000 viajeros que cada día pasan por la estación a la gran fiesta valenciana, y animarles a que visiten la ciudad.

Con motivo de esta campaña. la estación de Atocha de Madrid luce desde este jueves un monumento fallero, La Falla del Patrimoni, en el marco de una acción de promoción cultural y turística de nuestras fiestas más universales. La concejala de Desarrollo Económico Sostenible y Turismo, Sandra Gómez, y el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, junto con las Falleras Mayores de València 2018, han asistido a la inauguración de la Falla del Patrimoni, en el Jardín Tropical de la Estación Puerta de Atocha de Madrid.

En la inauguración del monumento, ubicado en el Invernadero de la estación, han estado presentes la presidenta de Turismo Valencia, la concejala Sandra Gómez; y el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, acompañados por la Fallera Mayor de València, Rocío Gil, y la Fallera Mayor Infantil, Daniela Gómez. También han tomado parte Francisco Javier Díaz Trisac, gerente de servicios comerciales de Renfe Viajeros, y José Antonio Grandell, gerente del corredor Este de Renfe Viajeros.

Sandra Gómez ha destacado “la intensa colaboración que junto a Renfe se realiza para dar visibilidad a las Fallas, unas fiestas que bien han merecido el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, acercando a los viajeros y viajeras de Atocha elementos clave de nuestra tradición fallera: un monumento y una mascletà”. Además, ha añadido “queremos que las Fallas atraigan visitantes a nuestra ciudad también durante las semanas previas a la semana fallera y puedan disfrutar de momentos tan falleros como la Crida y las mascletás, así como de la Exposició del Ninot”.

Por su parte, el concejal Pere Fuset ha declarado que “las administraciones públicas estamos implicadas y muy coordinadas para aprovechar todo el potencial que tienen las fiestas de las Fallas como una oportunidad de turismo cultural y de calidad, y posicionar la buena imagen de la marca València”.

La Falla, que es un reflejo de la tradición y la esencia de las fiestas, representa a una pareja de valencianos ataviados con los trajes tradicionales, un músico, un pirotécnico y un indumentarista, que ponen en valor el trabajo y la gran riqueza cultural que hay alrededor de este acontecimiento. Junto a la escultura, se han colocado unos textos que explican el sentido y el origen de la falla, y que han sido traducidos por la ONCE a lenguaje braille y adaptados a personas con discapacidad visual.

MASCLETÀ CON VISIBILIDAD 360º

La iniciativa incluye también una mascletà “un tanto especial”, dado que se podrá disfrutar gracias a gafas de realidad virtual, con visibilidad en 360º. Además, los viajeros y viajeras que lo deseen podrán fotografiarse junto a una pareja de valencianos ataviados con la vestimenta típica en un photocall instalado en la estación. Entre las personas que se hagan esta instantánea y la compartan con el hashtag #enAVEalasFALLAS se realizará un sorteo de un viaje a València durante la temporada de Fallas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: JCF

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Tragedia en el mundo fallero: fallece Julián Carabantes tras un accidente

Publicado

en

Julián Carabantes

Fallece Julián Carabantes tras una caída desde 4 metros mientras colocaba una senyera de Valencia

Julián Carabantes, presidente de la Federación de Fallas del Marítimo y conocido por encarnar al murciélago del Valencia CF, ha fallecido tras sufrir un trágico accidente en Valencia. La comunidad fallera y deportiva lamenta profundamente la pérdida de una figura clave en la cultura popular valenciana.


Un accidente mientras colocaba una senyera valenciana

El fatal accidente ocurrió el martes 8 de julio de 2025 durante los preparativos de un acto vinculado al mundo fallero. Julián Carabantes, en un gesto de compromiso y entrega, intentaba colocar una senyera valenciana en lo alto de un escenario cuando cayó desde una escalera de aproximadamente 4 metros de altura.

El impacto le provocó un grave traumatismo craneoencefálico y un derrame cerebral. Fue trasladado de urgencia al Hospital Clínico de València, donde ingresó en estado crítico y permaneció en la UCI hasta que se confirmó su fallecimiento.


Líder de las Fallas del Marítimo y referente festivo

Carabantes fue elegido en 2022 como presidente de la Federación Agrupación de Fallas del Marítimo, integrada por 46 comisiones falleras. Su historia fallera comenzó en la Falla Barri Beteró, con más de 18 años de dedicación. En 2010 recibió el prestigioso “Bunyol d’or amb fulles de llorer i brillants”, máximo reconocimiento dentro del mundo fallero.

Hace solo cuatro días su agrupación del Marítimo publicaba esto en sus redes sociales:

El entrañable murciélago del Valencia CF

Además de su faceta festiva, Julián Carabantes era también conocido por haber sido, desde 2001, la persona que daba vida al murciélago del Valencia CF, la mascota oficial del club.


Valencia llora la pérdida de Julián Carabantes

La noticia de su fallecimiento ha causado una profunda conmoción en el ámbito fallero, deportivo y social

Desde aquí enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y a todo el colectivo fallero. Descanse en paz.

Continuar leyendo