Síguenos

Valencia

Galiana reconoce que hay que «repensar» la Crida tras los problemas del domingo

Publicado

en

galiana crida
Foto: TONI CORTÉS

El concejal de Cultura Festiva en València, Carlos Galiana, ha reconocido la necesidad de «repensar» y «darle la vuelta» a la ‘Crida’.

La reflexión que propone Galiana viene tras la gran afluencia de público que se concentró durante la última ‘Crida’ y los «verdaderos problemas» de acceso que se registraron para llegar a las Torres de Serranos, donde se celebró el evento. En este sentido, el concejal ha señalado que los integrantes del mundo fallero deben llevar a cabo esa reflexión y «darle la vuelta» a la situación.

En la rueda de prensa que ha ofrecido junto al vicealcalde de la ciudad y edil de Ecología Urbana, Sergi Campillo, para presentar el dispositivo especial de limpieza y recogida de residuos durante las Fallas, Galiana ha afirmado que las Fallas de este año «son unas Fallas muy especiales a todos los niveles».

El concejal ha destacado que se desarrollarán en plena «normalidad» después de las restricciones de años anteriores por la pandemia de la Covid-19 y ha apuntado que se espera una gran cantidad de personas tanto por esta circunstancia como por el hecho de que los días grandes de las Fallas caen en fin de semana.

Según ha manifestado Carlos Galiana, «esto provoca una eclosión y unas ganas» como las que se vieron «en la ‘Crida’». De hecho, el edil ha asegurado que nunca había visto tanta gente en este evento y ha comentado que desde las 14:00 horas ya había personas esperando en las Torres de Serranos para el inicio del acto previsto para las 19:00 horas.

La Crida más multitudinaria

El responsable de Cultura Festiva ha explicado que el dispositivo y el recorrido que se hace para la llegada de las Falleras Mayores y sus cortes de honor «siempre pasa por el mismo sitio» y ha subrayado los problemas que se registraron durante la última ‘Crida’. Según ha indicado Galiana, la llegada de las Falleras Mayores y sus cortes de honor se realiza por Blanquerias y se introduce en las Torres de Serranos, donde él y el alcalde Joan Ribó reciben a la corte y a las falleras.

Este año, sin embargo, la gran cantidad de gente que había causó verdaderos problemas en el acceso al lugar del evento. En este sentido, Galiana ha señalado que «algunos representantes del mundo fallero» le han trasladado que se debe repensar el acto y ha afirmado que él, «ya no como presidente de la JCF sino como fallero», piensa lo mismo.

El concejal ha indicado que «a lo mejor no hay que ir vestido como antes», pero que se deben «hacer unos anillos, como se hacía antes, que por una parte solo pasaban los falleros». En cualquier caso, Galiana ha reiterado que hay que «darle la vuelta

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo