Síguenos

Valencia

Galiana reconoce que hay que «repensar» la Crida tras los problemas del domingo

Publicado

en

galiana crida
Foto: TONI CORTÉS

El concejal de Cultura Festiva en València, Carlos Galiana, ha reconocido la necesidad de «repensar» y «darle la vuelta» a la ‘Crida’.

La reflexión que propone Galiana viene tras la gran afluencia de público que se concentró durante la última ‘Crida’ y los «verdaderos problemas» de acceso que se registraron para llegar a las Torres de Serranos, donde se celebró el evento. En este sentido, el concejal ha señalado que los integrantes del mundo fallero deben llevar a cabo esa reflexión y «darle la vuelta» a la situación.

En la rueda de prensa que ha ofrecido junto al vicealcalde de la ciudad y edil de Ecología Urbana, Sergi Campillo, para presentar el dispositivo especial de limpieza y recogida de residuos durante las Fallas, Galiana ha afirmado que las Fallas de este año «son unas Fallas muy especiales a todos los niveles».

El concejal ha destacado que se desarrollarán en plena «normalidad» después de las restricciones de años anteriores por la pandemia de la Covid-19 y ha apuntado que se espera una gran cantidad de personas tanto por esta circunstancia como por el hecho de que los días grandes de las Fallas caen en fin de semana.

Según ha manifestado Carlos Galiana, «esto provoca una eclosión y unas ganas» como las que se vieron «en la ‘Crida’». De hecho, el edil ha asegurado que nunca había visto tanta gente en este evento y ha comentado que desde las 14:00 horas ya había personas esperando en las Torres de Serranos para el inicio del acto previsto para las 19:00 horas.

La Crida más multitudinaria

El responsable de Cultura Festiva ha explicado que el dispositivo y el recorrido que se hace para la llegada de las Falleras Mayores y sus cortes de honor «siempre pasa por el mismo sitio» y ha subrayado los problemas que se registraron durante la última ‘Crida’. Según ha indicado Galiana, la llegada de las Falleras Mayores y sus cortes de honor se realiza por Blanquerias y se introduce en las Torres de Serranos, donde él y el alcalde Joan Ribó reciben a la corte y a las falleras.

Este año, sin embargo, la gran cantidad de gente que había causó verdaderos problemas en el acceso al lugar del evento. En este sentido, Galiana ha señalado que «algunos representantes del mundo fallero» le han trasladado que se debe repensar el acto y ha afirmado que él, «ya no como presidente de la JCF sino como fallero», piensa lo mismo.

El concejal ha indicado que «a lo mejor no hay que ir vestido como antes», pero que se deben «hacer unos anillos, como se hacía antes, que por una parte solo pasaban los falleros». En cualquier caso, Galiana ha reiterado que hay que «darle la vuelta

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El paro sube en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El paro sube en la Comunitat Valenciana en 742 personas en octubre y alcanza los 294.757 desempleados

El desempleo repunta un 0,25% en la región, aunque se mantiene más de un 6% por debajo del nivel de hace un año

El paro registrado en la Comunitat Valenciana aumentó en 742 personas en octubre, lo que supone un incremento del 0,25% respecto a septiembre, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En total, 294.757 personas permanecen inscritas como demandantes de empleo en la región.

Pese a la subida mensual, el balance interanual sigue siendo positivo: la Comunitat cuenta con 20.253 desempleados menos que hace un año, lo que representa un descenso del 6,43% respecto a octubre de 2024.

A nivel nacional, el paro aumentó en 22.101 personas (+0,9%), hasta los 2.443.766 desempleados, su cifra más baja en un mes de octubre desde 2007. El repunte se concentró en el sector servicios, tras el final de la temporada turística.


📊 Datos por provincias y sectores

En la Comunitat Valenciana, el desempleo bajó en la provincia de Valencia (-958 personas), pero subió en Alicante y Castellón, lo que compensó la caída.

Por sectores, el servicio sigue siendo el más afectado, con 208.232 personas sin empleo. Le siguen Industria (34.820 parados), Construcción (21.416) y Agricultura (7.210). El grupo de personas sin empleo anterior alcanza las 23.039.

El paro juvenil, entre menores de 25 años, se sitúa en 19.078 personas (10.017 hombres y 9.061 mujeres), mientras que el desempleo entre mayores de 25 años llega a 275.679.

Entre los trabajadores extranjeros, el paro se incrementó en 410 personas (+0,77%), hasta 53.997 desempleados, aunque en términos interanuales se reduce un 1,85%.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo