Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ganador de los 162 millones del Euromillones ya ha aparecido: ¿quién es el afortunado?

Publicado

en

ganador Euromillones
EFE/ Salvador Sas/Archivo

El misterio que rodeaba al ganador del premio de 162 millones de euros del sorteo del Euromillones en Derio, Vizcaya, comienza a despejarse. Después de más de tres meses de incógnita, se ha confirmado que el afortunado ya ha cobrado el premio. Sin embargo, su identidad sigue siendo un secreto bien guardado.

Un premio millonario que dejó en vilo a Derio

El sorteo del Euromillones celebrado el pasado 4 de octubre trajo consigo un bote de 162 millones de euros que fue consignado en una pequeña tienda de golosinas de Derio, un municipio de unos 7.000 habitantes situado a pocos kilómetros de Bilbao. La propietaria de la tienda, María Asun Henares, confesaba entonces que la noticia le había quitado el sueño: “Nunca pensamos que esto pasaría aquí, siempre vemos que toca en otros países”.

La tienda Amancio Gozokiak, ubicada en la Herriko Plaza de Derio, se convirtió en el epicentro de la curiosidad del pueblo. Durante semanas, los vecinos se preguntaban quién sería el nuevo millonario y si alguien había cobrado ya el premio. Sin embargo, el ganador no se dejó ver, y el silencio alimentó las especulaciones.

El premio fue cobrado cinco días después del sorteo

Según ha desvelado el diario Deia, el afortunado ganador cobró el premio apenas cinco días después del sorteo, resolviendo parte del misterio. Lo hizo a través de internet, evitando acudir a una oficina de Loterías o a un banco. El boleto fue adquirido de manera online, asignando su cuenta a la tienda de golosinas de Derio.

Este sistema digital permite que los premios de menor cuantía se ingresen directamente en un monedero virtual asociado a la cuenta del jugador. En el caso de premios mayores, como este bote millonario, Loterías y Apuestas del Estado (Selae) contacta al ganador por correo electrónico para gestionar el cobro del premio de manera segura y privada.

¿Por qué el ganador sigue en el anonimato?

En España, es habitual que los ganadores de grandes premios prefieran mantener su identidad en secreto. Esto les permite proteger su privacidad y evitar situaciones incómodas o riesgos de seguridad. Aunque algunos eligen compartir su historia, la mayoría opta por la discreción.

La propietaria de la tienda de golosinas comentaba en octubre: “Es difícil saber quién lo ha ganado, lógicamente no ha venido a decirlo. Puede ser de cualquier sitio, aunque lo lógico es que sea de aquí cerca”. Esta afirmación ha reforzado la teoría de que el ganador podría ser un vecino de la zona.

¿Qué pasa si no se reclama un premio?

En España, los premios de la lotería tienen un plazo de 90 días para ser reclamados. Si el ganador no lo hace dentro de ese periodo, pierde el derecho a recibir el dinero. En este caso, al haberse cobrado el premio apenas cinco días después del sorteo, el afortunado se aseguró de no perder esta enorme fortuna.

Consejos para los ganadores de lotería

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y otras entidades, se ofrecen recomendaciones para los ganadores de grandes premios:

  • Mantener la discreción: Evitar compartir la noticia con muchas personas para proteger la seguridad.
  • Consultar a un asesor financiero: Es recomendable recibir orientación sobre cómo gestionar el dinero de forma adecuada.
  • Evitar estafas: Desconfiar de ofertas de terceros para comprar boletos premiados o gestionar el dinero.

Alerta sobre blanqueo de capitales

El secretario general de Facua, Rubén Sánchez, ha advertido sobre las ofertas fraudulentas que buscan comprar boletos premiados con el objetivo de blanquear dinero negro. Esta práctica es un delito tipificado en el Código Penal y puede implicar responsabilidades legales tanto para el comprador como para el vendedor del boleto.

¿Quién es el nuevo millonario de Derio?

Por ahora, la identidad del ganador sigue siendo un misterio. Lo que sí se sabe es que ya ha cobrado los 162 millones de euros y que ha preferido mantenerse en el anonimato. La noticia ha devuelto la curiosidad al pequeño municipio de Derio, donde los vecinos siguen preguntándose quién será el afortunado que ha cambiado su vida para siempre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo