Síguenos

Otros Temas

Cuidado: Esta acción que realizas en la gasolinera son 90 euros de multa

Publicado

en

gasolinera multa
Un vehículo pasa ante una gasolinera. EFE/Ana Escobar/Archivo

Exista una creencia popular que dice que la multa por utilizar el móvil mientras ponen combustible en su vehículo se debe a una posible explosión o deflagración. Pues no es cierto. La realidad es que la DGT no multa por ese motivo, sino porque la persona que está introduciendo la manguera en el depósito puede distraerse de forma muy fácil.

¿Qué dice la norma sobre reponer combustible?

La DGT impone una multa de 90 euros para todos aquellos conductores que utilicen el teléfono móvil mientras repostan. El artículo 115 del Reglamento de Circulación dice:

«Para cargar combustible en el depósito de un vehículo, éste debe hallarse con el motor parado. Los propietarios de aparatos distribuidores de combustibles o empleados de estos últimos no podrán facilitar los combustibles para su carga si no está parado el motor y apagadas las luces de los vehículos, los sistemas eléctricos como la radio y los dispositivos emisores de radiación electromagnética como los teléfonos móviles«.

Así  la multa busca evitar que se derrame combustible y provocar un accidente en cualquier estación de servicio que conlleve una tragedia mayor. Así que el motivo real no es la explosión como contaban los rumores y ‘leyendas’.

Reiterando el artículo, tampoco se debe dejar el motor, luces o radio encendidos, con la misma sanción que un teléfono móvil.

Por otro lado, otro ejemplo de lo que tenemos prohibido en cualquier gasolinera es fumar, ya que se considera como un método de distracción y que, el hecho de encender una cerilla, un mechero o fumar junto a combustible supone un riesgo alto de incendio. La multa puede ser de hasta 100 euros.

El Reglamento General de Circulación también recuerda otras recomendaciones que debemos tener en cuenta cuando vayamos a repostar en una gasolinera, como tener cuidado con equivocarse al echar una gasolina diferentes, que el combustible no caiga al suelo, no dejar las llaves puestas mientras echas gasolina (por peligro de robos) y no olvidar sacar la manguera del depósito y cerrar la tapa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo