Síguenos

Sucesos

Cárcel para el ‘gastrojeta’: experto en comilonas y fingir infartos para no pagar

Publicado

en

gastrojeta infartos no pagar
El 'gastrojeta', durante el juicio celebrado hoy tras su vigésimo arresto por no querer pagar en un restaurante del centro de Alicante. EFE/Morell
Alicante, 21 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un juzgado de Alicante ha decretado la prisión provisional para el hombre de 50 años experto en comilonas en restaurantes antes de fingir infartos para no pagar, conocido por la Policía Nacional como el ‘gastrojeta‘, quien en el juicio de este jueves por su último ‘golpe’ ha sonreído al juez cuando le ha preguntado si es reincidente en este tipo de estafa leve.

Con veinte arrestos en menos de un año en Alicante por este tipo de estafa en restaurantes de las calles más turísticas, este individuo lituano con apariencia del «típico turista ruso» con dinero ha sido sometido hoy a un juicio rápido en el juzgado de Instrucción número 9 de Alicante por la última estafa cometida el pasado martes en ‘El buen comer’ de la calle Mayor de la localidad.

Tras esta vista oral, también ha pasado a disposición judicial en otros dos juzgados (el 4 y el 5) durante la mañana por requisitorias similares que tenía pendientes, y ha sido éste último, el Instrucción 5, donde su titular ha ordenado su ingreso en prisión por reiteración en un delito leve de hurto, según fuentes jurídicas consultadas por EFE.

En la vista por lo ocurrido el martes, el ‘gastrojeta’ ha prestado declaración con la ayuda de un intérprete jurado lituano y ha asegurado que no recuerda lo ocurrido en el restaurante-tapería ‘El buen comer’, pero al ser preguntado por si había hecho antes ese tipo de estafa se ha limitado a sonreír y a afirmar que sí.

La fiscalía ha pedido para el ‘gastrojeta’ tres meses de multa a razón de 10 euros diarios, pagar la cuenta pendiente con ‘El buen comer’, de 34,85 euros, y seis meses de alejamiento con este local, aunque el administrador del restaurante, Juan Carlos Gracia, lo ve poco por «el escándalo» que montó el individuo durante casi dos horas, interrumpiendo el paso por la puerta al arrojarse al suelo junto a la puerta de entrada cuando fingía estar indispuesto.

El ‘gastrojeta’: experto en infartos para no pagar

«Entre que pagaba y no pagaba, que se tiró al suelo, y estaba bien o no y que llegó la Policía y lo levantó… estuvimos entre una hora y media y dos sin poder facturar, con el restaurante totalmente parado por el escándalo. Y eso nadie lo paga», ha lamentado Gracia.

El responsable de ‘El buen comer’ ha opinado que, «visto cómo actúa esta persona, no creo que deje de hacerlo» ya que su actitud da «la sensación de que le da igual».

«Cuando entró en el restaurante se comportó normal, no había nada que destacar» porque, pese a que aparentaba desconocer el idioma, sabía comunicarse sin problemas e, incluso, «la palabra ‘whisky’ sí que sabía decirla».

El pasado martes fue detenido después de entrar al comedor del establecimiento, pedir «paella de marisco para uno» y un whisky, «que se bebió de un trago», antes de pedir otros dos con refrescos de cola, e intentar marcharse sin pagar.

Fue detenido por un camarero antes de que pudiera hacer el ‘simpa’ y en ese momento adujo que iba al hotel para coger dinero y regresar, pero al exigirle el pago en ese instante, se arrojó al suelo en medio de la puerta y fingió ostensiblemente una indisposición. En el restaurante no le creyeron y llamaron a la Policía, que reconoció al ‘gastrojeta’ en el acto.

Esto es así porque, desde noviembre de 2022, este hombre de 50 años cuenta con un largo historial de comidas sin pagar fingiendo infartos que se refleja en las veinte detenciones, aunque se cree que puede haber otros muchos casos con ‘simpa’ o sin denuncia por parte de los dueños.

Entre las características que acompañan al ‘gastrojeta’, según ha explicado a EFE un policía Nacional que lo ha detenido cuatro veces, está que siempre pide varias copas de whisky de la marca ‘White Label’ y que suele pedir ensaladilla rusa, «que parece que le gusta bastante».

No es la primera vez que este hombre entra en prisión ya que hace unos meses otra jueza de Alicante ordenó su ingreso por reiteración, aunque salió 22 días después y siguió con estos episodios, que han puesto sobre aviso al sector hostelero alicantino.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo