Síguenos

Valencia

Manuel Martínez Grau, nuevo gerente de la EMT

Publicado

en

gerente EMT
María José Catalá, Con nuevo Director Gerente de la EMT

La Empresa Municipal de Transportes de Valencia, conocida como EMT, ha designado a su nuevo gerente. El puesto será ocupado por Manuel Martínez Grau, un ingeniero graduado en Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia, quien cuenta con una vasta experiencia en el campo de la movilidad. Se trata de una persona con amplia experiencia profesional en el ámbito de la movilidad, que ha dirigido numerosos proyectos de promoción del transporte público, tanto en la definición de propuestas de mejora como de los distintos servicios.

Así es el nuevo gerente de la EMT: ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia

Desde 2020 hasta la actualidad, Martínez Grau ha desempeñado las funciones de director gerente de la Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia, organismo dependiente de la Generalitat Valenciana,  y entre otros proyectos, se ha encargado de la integración de Renfe Cercanías en los títulos coordinados, el lanzamiento de la tarjeta SUMA (incluyendo el cambio del mapa zonal tarifario) y la licitación de los nuevos proyectos de servicio público de autobús para el conjunto del Área Metropolitana de València. Asimismo, ha iniciado el proyecto para digitalizar los títulos SUMA mediante una plataforma ABT y de movilidad como servicio.

El nuevo gerente de la EMT es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia en la especialidad de Transporte y Territorio; y es también experto universitario en simulación de sistemas de transporte por la Universidad de Cantabria – PTV – TSS. Ha sido director de proyectos y consultor con experiencia nacional e internacional en planificación de sistemas de transporte. 

 

Ha sido director de proyectos y consultor con experiencia nacional e internacional en planificación de sistemas de transporte, habiendo participado en varios Planes de Movilidad Urbanos Sostenibles así como en el desarrollo de Planes de Transporte específicos para promover el uso del transporte público o de modos sostenibles. Desde el inicio de su carrera profesional ha destacado por dirigir diversos proyectos enfocados al transporte público, tanto en la definición de propuestas de mejora como en la definición de los distintos servicios. Durante su trayectoria ha dado apoyo en numerosas ocasiones a distintos operadores en diferentes estudios de concesiones de transporte público. Asimismo formó parte del equipo que ayudó a establecer la Autoridad del Transporte del Greater Cairo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La firma de hipotecas en la Comunitat Valenciana crece un 9,3% en abril pese a una ligera ralentización

Publicado

en

firma de hipotecas en la Comunitat Valenciana

València, 20 de junio de 2025. – La firma de hipotecas sobre viviendas en la Comunitat Valenciana aumentó un 9,3% interanual en abril, hasta alcanzar un total de 4.741 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque la cifra refleja una evolución positiva respecto al mismo mes del año anterior, la tasa muestra una leve ralentización respecto al crecimiento del mes anterior.

A nivel nacional, el aumento fue del 14,39%, lo que sitúa a la Comunitat por debajo de la media estatal, aunque manteniendo una tendencia ascendente.

Aumento del capital prestado para hipotecas en la Comunitat

El capital total prestado para la constitución de hipotecas sobre viviendas en la Comunitat Valenciana ascendió a 577,13 millones de euros, lo que representa un incremento del 22,67% interanual. No obstante, comparado con marzo, el importe muestra un descenso del 0,4% mensual, indicando una moderación en el volumen de crédito hipotecario.

Evolución de las hipotecas sobre fincas

En abril se constituyeron 6.533 hipotecas sobre fincas en total, con un capital conjunto de 818,04 millones de euros. De estas, 106 correspondieron a fincas rústicas y 6.427 a fincas urbanas. Entre estas últimas, las hipotecas se distribuyeron del siguiente modo:

  • 4.741 sobre viviendas

  • 44 sobre solares

  • 1.642 sobre otro tipo de inmuebles urbanos

Cambios de condiciones y cancelaciones

Durante el mes de abril, se registraron 1.506 modificaciones de hipotecas, de las cuales 1.013 fueron novaciones (cambios en las condiciones del préstamo original). Además:

  • 79 hipotecas cambiaron de entidad financiera (subrogaciones al acreedor)

  • 414 hipotecas cambiaron de titular (subrogaciones al deudor)

Por otro lado, se cancelaron 7.203 hipotecas en la región. La mayoría de ellas correspondieron a:

  • 5.339 sobre viviendas

  • 155 sobre fincas rústicas

  • 1.641 sobre urbanas

  • 68 sobre solares

Comparativa autonómica: Extremadura, Navarra y La Rioja lideran el crecimiento

Por comunidades autónomas, todas las regiones registraron aumentos en la firma de hipotecas durante abril. Los mayores incrementos se dieron en:

  • Extremadura: +84,91%

  • Navarra: +61,69%

  • La Rioja: +45,30%

En cambio, las subidas más moderadas se observaron en:

  • País Vasco: 0,00%

  • Asturias: +4,31%

  • Aragón: +5,42%

En cuanto al capital prestado, los mayores aumentos se registraron en:

  • Extremadura: +109,42%

  • La Rioja: +64,99%

  • Navarra: +56,61%

Mientras que los crecimientos más discretos fueron en:

  • País Vasco: +12,98%

  • Galicia: +19,60%

  • Andalucía: +22,11%


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo