Síguenos

Valencia

Manuel Martínez Grau, nuevo gerente de la EMT

Publicado

en

gerente EMT
María José Catalá, Con nuevo Director Gerente de la EMT

La Empresa Municipal de Transportes de Valencia, conocida como EMT, ha designado a su nuevo gerente. El puesto será ocupado por Manuel Martínez Grau, un ingeniero graduado en Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia, quien cuenta con una vasta experiencia en el campo de la movilidad. Se trata de una persona con amplia experiencia profesional en el ámbito de la movilidad, que ha dirigido numerosos proyectos de promoción del transporte público, tanto en la definición de propuestas de mejora como de los distintos servicios.

Así es el nuevo gerente de la EMT: ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia

Desde 2020 hasta la actualidad, Martínez Grau ha desempeñado las funciones de director gerente de la Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia, organismo dependiente de la Generalitat Valenciana,  y entre otros proyectos, se ha encargado de la integración de Renfe Cercanías en los títulos coordinados, el lanzamiento de la tarjeta SUMA (incluyendo el cambio del mapa zonal tarifario) y la licitación de los nuevos proyectos de servicio público de autobús para el conjunto del Área Metropolitana de València. Asimismo, ha iniciado el proyecto para digitalizar los títulos SUMA mediante una plataforma ABT y de movilidad como servicio.

El nuevo gerente de la EMT es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia en la especialidad de Transporte y Territorio; y es también experto universitario en simulación de sistemas de transporte por la Universidad de Cantabria – PTV – TSS. Ha sido director de proyectos y consultor con experiencia nacional e internacional en planificación de sistemas de transporte. 

 

Ha sido director de proyectos y consultor con experiencia nacional e internacional en planificación de sistemas de transporte, habiendo participado en varios Planes de Movilidad Urbanos Sostenibles así como en el desarrollo de Planes de Transporte específicos para promover el uso del transporte público o de modos sostenibles. Desde el inicio de su carrera profesional ha destacado por dirigir diversos proyectos enfocados al transporte público, tanto en la definición de propuestas de mejora como en la definición de los distintos servicios. Durante su trayectoria ha dado apoyo en numerosas ocasiones a distintos operadores en diferentes estudios de concesiones de transporte público. Asimismo formó parte del equipo que ayudó a establecer la Autoridad del Transporte del Greater Cairo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva ley en Valencia: Multas de hasta 60.000 euros por agresiones al personal sanitario

Publicado

en

Modelo gestión sanidad Valencia

La Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana está impulsando una modificación de la Ley de Salud autonómica para incluir un régimen sancionador específico contra las agresiones al personal sanitario, que permitirá imponer multas económicas sin necesidad de recurrir a la vía judicial.

Principales novedades de la normativa

  • Se tipifican diferentes grados de infracciones: leves, graves y muy graves, con sanciones que oscilan entre los 500 y los 60.000 euros según la gravedad del acto.

  • Las faltas de respeto, insultos, amenazas o vejaciones dirigidas a los profesionales sanitarios, incluso a través de redes sociales o medios digitales, se considerarán faltas graves.

  • Se reconoce como agresión cualquier conducta violenta o verbal vinculada al desempeño profesional, dentro o fuera del centro sanitario.

Autoridades y facultades sancionadoras

  • La dirección territorial de la Conselleria sancionará las infracciones leves.

  • La Secretaría Autonómica de Sanidad se encargará de las sanciones graves.

  • La titular de la Conselleria aplicará sanciones en los casos muy graves.

  • Además, podrán adoptarse medidas provisionales como la reasignación del profesional agredido a otro centro sanitario.

Datos que motivan la reforma

Durante 2024, la Comunitat Valenciana registró un aumento del 13,7 % en agresiones al personal sanitario, con un total de 1.356 incidentes, de los cuales la mayoría fueron agresiones verbales. La mayoría ocurrieron en Atención Primaria, aunque también se observó un incremento en hospitales y centros especializados.

Importancia y desafíos

Esta reforma consolida la política de “tolerancia cero” frente a las agresiones al personal sanitario, buscando mejorar su seguridad y garantizar un entorno laboral seguro. Sin embargo, para que sea efectiva, será necesario fomentar la denuncia de cualquier agresión, fortalecer los mecanismos administrativos y coordinar las actuaciones entre la administración sanitaria y judicial.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo