Síguenos

Valencia

El nuevo Gobierno de Carlos Mazón: Vox tendrá una vicepresidencia y dos Consellerias

Publicado

en

gobierno carlos mazon
El presidente del PP de la Comunitat Valenciana y próximo president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Manuel Bruque
València, 15 jun (OFFICIAL PRESSEFE).- El nuevo Gobierno de Carlos Mazón empieza a tomar forma tras llegar a un acuerdo con Vox.

El Gobierno de Carlos Mazón:

Vox tendrá tres de las diez carteras del futuro Gobierno valenciano de coalición con el Partido Popular, consistentes en una vicepresidencia y dos Consellerias, según han confirmado a EFE fuentes conocedoras de la negociación entre ambos partidos.

Después de que el PP y Vox alcanzaran el martes un principio de acuerdo para gobernar la Generalitat y desalojar así a la izquierda, representantes de ambos partidos mantuvieron ayer la primera reunión para empezar a desarrollar ese pacto y trabajar en el programa de gobierno, que estará formado por 50 puntos.Aunque las negociaciones se han centrado principalmente en el programa de gobierno, sí que se ha puesto sobre la mesa cuál sería la proporción de cada partido en el futuro Gobierno de la Generalitat que presidirá el popular Carlos Mazón.

De esta forma, el PP, que obtuvo más de 860.000 votos en las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo, contará con siete carteras -además de la Presidencia, ya se sabe que tendrá las Consellerias de Educación y de Sanidad- y Vox, que logró más de 300.000 votos, tendrá una vicepresidencia y dos Consellerias.

Las reuniones del equipo negociador proseguirán este jueves, con el objetivo de poder concluir el programa de gobierno conformado por medio centenar de puntos.

Mazón afirma que no está sobre la mesa crear una Conselleria de Familia en la Generalitat

El futuro president de la Generalitat, el popular Carlos Mazón, ha asegurado este jueves que no está «encima de la mesa» crear una Conselleria de Familia en su Gobierno de coalición con Vox, pese a que uno de los ejes del acuerdo sea el apoyo a las familias y el fomento de la natalidad.

En declaraciones a Onda Cero, Mazón ha indicado que en las negociaciones con Vox aún no se ha cerrado la configuración del Gobierno valenciano, aunque sí han hablado de la reducción «masiva» de asesores y de altos cargos, para suprimir «grasa inservible» en la Generalitat.

El presidente del PPCV ha asegurado que «no ha habido cambio de cromos» con Vox – el Gobierno de coalición en la Generalitat a cambio del respaldo a las alcaldías para el PP-, una propuesta que Vox no planteó «bajo ningún concepto» ni él «lo habría tolerado».

Se ha mostrado convencido de que al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, «le va a venir muy bien» que «lo antes posible» el nuevo Gobierno valenciano pueda anunciar la eliminación del impuesto de sucesiones y el de donaciones o la recuperación de los nueve juzgados de violencia de género «eliminados» en la Comunitat Valenciana.

Ha considerado que al PP también «le vendrá muy bien» en las elecciones generales del 23 de julio que en la Comunitat Valenciana anuncien más rebajas de impuestos, que van a «traer la libertad educativa», que no habrá un «ejército de asesores lingüísticos a dedo que vigilan» lo que hablan los niños en las aulas y que van a derogar la Oficina «de la Policía lingüística».

Mazón ha citado también medidas como un plan de choque para que las ambulancias SAMU dejen de circular sin médico y ha asegurado que en las negociaciones con Vox para desarrollar los ejes que comparten no ve que haya «grandes discrepancias».

A la pregunta de si será exigible hablar valenciano para ser profesor en la Comunitat Valenciana, ha contestado: «si eres profesor de valenciano sí, o si vas a dar clases en valenciano sí», si no, «no es estrictamente necesario».

Ha afirmado que el requisito lingüístico que más le ha preocupado es el de la Sanidad, de forma que compute lo mismo el valenciano que un doctorado, y cuando se le ha indicado que en Galicia se aplica así ha precisado: «la realidad lingüística es distinta en un sitio y en otro».

Mazón ha considerado que el valenciano debe tener más repercusión cuanto más cerca se está del ciudadano, pues no se puede exigir el mismo nivel a quien está en una oficina turística que a un ingeniero que está en un despacho diseñando un tranvía: «entiendo que son grados distintos, que tienen que ser proporcionales al sentido común».

Ha insistido en que pactó con Vox para «dar tranquilidad a la inmensa mayoría» de valencianos que han votado cambio y «no quieren verlo peligrar con repeticiones de elecciones o investiduras fallidas», y ha asegurado que trabajará para que Feijóo «tenga el mejor Gobierno en solitario posible». EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo