Síguenos

Valencia

El nuevo Gobierno de Carlos Mazón: Vox tendrá una vicepresidencia y dos Consellerias

Publicado

en

gobierno carlos mazon
El presidente del PP de la Comunitat Valenciana y próximo president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Manuel Bruque
València, 15 jun (OFFICIAL PRESSEFE).- El nuevo Gobierno de Carlos Mazón empieza a tomar forma tras llegar a un acuerdo con Vox.

El Gobierno de Carlos Mazón:

Vox tendrá tres de las diez carteras del futuro Gobierno valenciano de coalición con el Partido Popular, consistentes en una vicepresidencia y dos Consellerias, según han confirmado a EFE fuentes conocedoras de la negociación entre ambos partidos.

Después de que el PP y Vox alcanzaran el martes un principio de acuerdo para gobernar la Generalitat y desalojar así a la izquierda, representantes de ambos partidos mantuvieron ayer la primera reunión para empezar a desarrollar ese pacto y trabajar en el programa de gobierno, que estará formado por 50 puntos.Aunque las negociaciones se han centrado principalmente en el programa de gobierno, sí que se ha puesto sobre la mesa cuál sería la proporción de cada partido en el futuro Gobierno de la Generalitat que presidirá el popular Carlos Mazón.

De esta forma, el PP, que obtuvo más de 860.000 votos en las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo, contará con siete carteras -además de la Presidencia, ya se sabe que tendrá las Consellerias de Educación y de Sanidad- y Vox, que logró más de 300.000 votos, tendrá una vicepresidencia y dos Consellerias.

Las reuniones del equipo negociador proseguirán este jueves, con el objetivo de poder concluir el programa de gobierno conformado por medio centenar de puntos.

Mazón afirma que no está sobre la mesa crear una Conselleria de Familia en la Generalitat

El futuro president de la Generalitat, el popular Carlos Mazón, ha asegurado este jueves que no está «encima de la mesa» crear una Conselleria de Familia en su Gobierno de coalición con Vox, pese a que uno de los ejes del acuerdo sea el apoyo a las familias y el fomento de la natalidad.

En declaraciones a Onda Cero, Mazón ha indicado que en las negociaciones con Vox aún no se ha cerrado la configuración del Gobierno valenciano, aunque sí han hablado de la reducción «masiva» de asesores y de altos cargos, para suprimir «grasa inservible» en la Generalitat.

El presidente del PPCV ha asegurado que «no ha habido cambio de cromos» con Vox – el Gobierno de coalición en la Generalitat a cambio del respaldo a las alcaldías para el PP-, una propuesta que Vox no planteó «bajo ningún concepto» ni él «lo habría tolerado».

Se ha mostrado convencido de que al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, «le va a venir muy bien» que «lo antes posible» el nuevo Gobierno valenciano pueda anunciar la eliminación del impuesto de sucesiones y el de donaciones o la recuperación de los nueve juzgados de violencia de género «eliminados» en la Comunitat Valenciana.

Ha considerado que al PP también «le vendrá muy bien» en las elecciones generales del 23 de julio que en la Comunitat Valenciana anuncien más rebajas de impuestos, que van a «traer la libertad educativa», que no habrá un «ejército de asesores lingüísticos a dedo que vigilan» lo que hablan los niños en las aulas y que van a derogar la Oficina «de la Policía lingüística».

Mazón ha citado también medidas como un plan de choque para que las ambulancias SAMU dejen de circular sin médico y ha asegurado que en las negociaciones con Vox para desarrollar los ejes que comparten no ve que haya «grandes discrepancias».

A la pregunta de si será exigible hablar valenciano para ser profesor en la Comunitat Valenciana, ha contestado: «si eres profesor de valenciano sí, o si vas a dar clases en valenciano sí», si no, «no es estrictamente necesario».

Ha afirmado que el requisito lingüístico que más le ha preocupado es el de la Sanidad, de forma que compute lo mismo el valenciano que un doctorado, y cuando se le ha indicado que en Galicia se aplica así ha precisado: «la realidad lingüística es distinta en un sitio y en otro».

Mazón ha considerado que el valenciano debe tener más repercusión cuanto más cerca se está del ciudadano, pues no se puede exigir el mismo nivel a quien está en una oficina turística que a un ingeniero que está en un despacho diseñando un tranvía: «entiendo que son grados distintos, que tienen que ser proporcionales al sentido común».

Ha insistido en que pactó con Vox para «dar tranquilidad a la inmensa mayoría» de valencianos que han votado cambio y «no quieren verlo peligrar con repeticiones de elecciones o investiduras fallidas», y ha asegurado que trabajará para que Feijóo «tenga el mejor Gobierno en solitario posible». EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

EMT València se transforma: las nuevas líneas y todos los cambios 

Publicado

en

EMT València
Autobuses híbridos de la EMT - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Una apuesta firme por el transporte público: nace el nuevo Plan Director de EMT València

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València ha presentado su ambicioso Plan Director, un proyecto que marcará el futuro de la movilidad urbana en la ciudad con una implementación prevista desde 2025 y un horizonte hasta el año 2030. Este plan contempla la creación de 10 nuevas líneas de autobús, una renovación masiva de flota con 218 nuevos vehículos —en su mayoría eléctricos y articulados— y una mejora del 39% en las conexiones entre barrios.

Con estas medidas, se busca aumentar la oferta de transporte público, facilitar los desplazamientos entre barrios y reducir la dependencia del coche privado, al tiempo que se avanza hacia una València más sostenible, conectada y eficiente.

Rediseño completo de la red: más líneas, más frecuencia y más kilómetros

Según ha detallado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, el nuevo diseño contempla:

  • 10 nuevas líneas, muchas de ellas derivadas o rediseñadas a partir de líneas actuales.

  • 17 líneas modificadas en su trazado.

  • 3 líneas que serán renumeradas.

  • 7 líneas mejorarán su frecuencia sin cambios de recorrido.

  • 10 líneas actuales se mantienen sin alteraciones significativas.

Con la implantación completa del plan, se alcanzará un total de 44 líneas operativas y se prestará servicio con 24,6 millones de vehículos-kilómetro anuales, lo que supone un incremento del 16,6% respecto a la red actual.

Además, se incorporarán 23,8 nuevos kilómetros de carril bus y se actuará sobre 18,4 kilómetros ya existentes para mejorar su segregación y aumentar así la velocidad media, con el objetivo de superar los 14 km/h de velocidad comercial.


Más viajeros, más eficiencia y una red para el futuro

Objetivo: superar los 500.000 viajeros diarios antes de 2030

El Plan Director plantea un cambio de paradigma en la movilidad urbana con varios objetivos estratégicos:

  • Alcanzar los 500.000 pasajeros diarios y superar los 125 millones de usuarios anuales.

  • Aumentar la frecuencia y fiabilidad del servicio, reduciendo los tiempos de viaje.

  • Incrementar la cuota de uso del transporte público al 30% en todos los barrios.

  • Mantener una ocupación media de entre 30 y 35 pasajeros por expedición.

  • Disminuir la edad media de la flota por debajo de los 7 años.

Uno de los mayores retos es atraer a 72.000 nuevos usuarios, especialmente personas jóvenes y adultas que hoy utilizan su coche particular. Para conseguirlo, la EMT plantea menos transbordos, más frecuencia, trayectos más rápidos y vehículos menos contaminantes.


El regreso al centro: recuperar el corazón de la demanda

El 44% de los viajes se concentra en solo 10 líneas

Según datos de la EMT, las paradas del centro de València son las más demandadas de toda la red. Por ello, el plan también contempla la recuperación del paso de líneas por el centro, lo que permitirá ofrecer rutas más directas a los pasajeros y mejorar la experiencia del usuario en los trayectos más concurridos.


Un contexto demográfico en crecimiento y un reto de sostenibilidad

València ha experimentado un aumento poblacional del 4,5% en los dos últimos años, alcanzando los 844.000 habitantes. Esta evolución, junto al récord histórico de usuarios en 2024, con más de 115 millones de pasajeros, justifica la necesidad urgente de adaptar la red de transporte público a la nueva realidad demográfica y de movilidad.

En 2025, la EMT ya ha superado en un 5% las cifras del año anterior, lo que indica que la demanda sigue creciendo y se necesitan nuevas estrategias para responder de forma eficiente y sostenible.


Críticas de la oposición: Compromís califica el plan de “ciencia ficción”

Desde la oposición, el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi ha sido muy crítico con el plan, calificándolo como un “cuento de ciencia ficción”. Según Grezzi, «la propuesta de carriles bus segregados sería interesante si gobernara Compromís, pero resulta poco creíble en manos del PP».

También ha cuestionado la decisión de regresar a un modelo de líneas de largo recorrido, que considera propio de un “coche escoba”, en lugar de priorizar líneas directas, más modernas y funcionales.

Además, ha alertado de que el rediseño urbano podría eliminar aparcamientos en zonas clave como la Alameda y que la EMT no dispone actualmente de los recursos necesarios, especialmente “tras el agujero contable de 40 millones de euros generado en los últimos dos años”.


Conclusión: una EMT más verde, conectada y eficiente para la València del futuro

El nuevo Plan Director de la EMT supone una transformación estructural del transporte público en València. Con nuevas líneas, más autobuses eléctricos, carriles segregados y un diseño que prioriza la conectividad entre barrios, la EMT aspira a convertirse en una de las redes de transporte urbano más eficaces y sostenibles de España.

A medio plazo, el reto será claro: captar nuevos usuarios, reducir el uso del coche y mantener una calidad de servicio que responda al crecimiento urbano. El camino está trazado. Ahora queda por ver cómo se ejecuta y si la EMT consigue realmente ganarse la confianza de quienes todavía no se han subido al autobús.

Continuar leyendo