Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Gobierno y comunidades deciden este martes el reparto de 200 menores de Ceuta

Publicado

en

EFE

Madrid, 25 may (EFE).- El Gobierno y las comunidades celebran este martes un Consejo Territorial de Servicios Sociales para acordar el reparto de las 200 plazas de acogida para menores no acompañados que ya estaban en centros de protección de Ceuta y así liberar espacio y acoger a los que llegaron la semana pasada a la ciudad autónoma.

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, presidirá la reunión en la que los consejeros autonómicos del ramo tienen que votar la propuesta del Ministerio, que plantea que las comunidades acojan entre cinco y veinte niños.

Debido al elevado número de menores extranjeros no acompañados que ya tienen bajo su tutela, Ceuta, Melilla y Canarias -ya acoge a 2.700- han quedado excluidas del reparto propuesto.

Así, Madrid y Galicia son las comunidades que más menores acogerán, con 20 cada una, seguidas de Castilla y León (18), Cataluña (15), Castilla-La Mancha (14) y Comunitat Valenciana y Andalucía, con 13 plazas cada una.

A Baleares, Asturias y Extremadura irán 11 menores a cada una, 9 serán reubicados en Aragón, 8 en el País Vasco, 7 en Cantabria y Murcia, 6 en Navarra y 5 en La Rioja.

Aunque inicialmente La Rioja iba a acoger 17 menores, su consejero de Servicios Sociales, Pablo Rubio, ha aclarado que serán 5 después de haber redefinido con el Ministerio su propuesta inicial basada en indicadores que no habían tenido en cuenta que ya habían acogido a niños extranjeros anteriormente.

Todas las comunidades han mostrado su disposición para reubicar «de forma inmediata» a 200 jóvenes que ya estaban acogidos en Ceuta, si bien Cataluña ha pedido más recursos, Andalucía ha avisado de que está saturada y Galicia y Madrid han se han mostrado disconformes con la fórmula de reparto.

La distribución planteada se basa en diversos criterios: el 50 % de las plazas por el impacto en acogida de los menores migrantes no acompañados de cada comunidad, otro 25 % en función de la población y otro 25 % por situación económica, que a su vez se reparte en un 12,5 % por renta per cápita y el otro 12,5 % según la tasa de paro.

Entre 8.000 y 10.000 inmigrantes, entre ellos unos 800 menores, lograron entrar a Ceuta de manera irregular en los primeros días de la semana pasada, de los que ya han sido devueltos 7.800.

Ceuta ha cifrado su capacidad de acogida de menores en 240 plazas ubicadas en el centro La Esperanza, del que saldrán los 200 jóvenes que van a acoger las comunidades y permitirá albergar en estas dependencias a los menores que están en las naves del Tarajal.

El Consejo Territorial también tiene previsto aprobar este martes un crédito extraordinario de cinco millones de euros para sufragar la acogida de los menores que acojan las comunidades, así como el reparto de esa cuantía entre las diferentes autonomías.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Malas noticias para los inversores en criptomonedas: el mercado se desploma y arrastra a Bitcoin y Ethereum

Publicado

en

Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda

El mercado de las criptomonedas atraviesa una de sus peores jornadas en los últimos años. Las principales criptodivisas han registrado desplomes históricos en sus cotizaciones, lo que ha provocado fuertes pérdidas para miles de inversores. El Bitcoin ha caído un 10% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum ha sufrido un retroceso aún mayor, con un desplome cercano al 20%.

Hasta hace unos días, el Bitcoin mostraba resistencia frente a las tensiones que afectaban a otros mercados como la renta variable, llegando a cotizar por encima de los 80.000 dólares. Sin embargo, en apenas un día su valor ha bajado hasta los 74.000 dólares, perdiendo más de 140.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Esta cifra marca el nivel más bajo desde noviembre de 2024.

Por su parte, Ethereum, la segunda criptomoneda más relevante del mercado, ha sufrido un descalabro del 18%, situándose en torno a los 1.460 dólares, un nivel que no se registraba desde febrero de 2021.

¿A qué se debe esta caída en el mercado cripto?

Analistas financieros apuntan a varios factores que explican esta inesperada caída en el mercado de las criptomonedas:

  • Tensión geopolítica global: La incertidumbre internacional está provocando una fuerte aversión al riesgo por parte de los inversores.

  • Falta de confianza: El clima de inseguridad regulatoria y económica está haciendo mella en un sector que ya venía arrastrando problemas de credibilidad.

  • Ventas masivas: Se han registrado importantes movimientos de venta por parte de grandes carteras (whales), lo que ha acentuado el efecto dominó en todo el ecosistema cripto.

¿Qué pueden hacer los inversores?

Expertos recomiendan mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas. Aunque las criptomonedas son activos de alta volatilidad, las correcciones bruscas han sido históricamente parte de su evolución. Aun así, se aconseja analizar cuidadosamente las perspectivas a medio y largo plazo y diversificar la cartera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo