Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

González Laya sobre la vacuna rusa: “todas las vacunas son bienvenidas”

Publicado

en

EFE/EPA/ROBERT GHEMENT

Bucarest, 3 feb (EFE).- La ministra de Exteriores de España, Arancha González Laya, se felicitó este miércoles por la posible aparición de una nueva vacuna en el mercado europeo, después de que investigaciones científicas hayan situado la eficacia de la vacuna rusa contra la covid (Sputnik V) en un 92 %.

“Hay muchísimas vacunas que numerosas empresas están poniendo en el mercado, y todas las vacunas son bienvenidas porque lo que tenemos es un reto colectivo que es vacunar a toda la población, a la europea, pero también a toda la población del mundo”, dijo la ministra en una entrevista concedida a Efe en Bucarest, durante una visita de trabajo a Rumanía.

González Laya se reunió hoy con su homólogo rumano, Bogdan Aurescu, y con el primer ministro del país anfitrión, Florin Citu, para tratar asuntos bilaterales.

Preguntada sobre la posibilidad de que el Gobierno español adquiera dosis de Sputnik V desarrolladas en Rusia, la ministra recordó que España ya ha comprado, a través de la Unión Europea (UE), una cantidad de vacunas más que suficientes para inmunizar a toda la población.

“España ha hecho su propio plan de vacunación”, destacó la ministra y añadió que, pese a recientes críticas, acceder a las dosis a través de la UE es “el mecanismo adecuado para garantizar un acceso equitativo a las vacunas a todos los ciudadanos europeos”.

González Laya explicó que las vacunas ya contratadas por España “exceden las necesidades” del país. “Ya se han utilizado más de 1,8 millones de vacunas en España y llegan este mes de febrero 2,3 millones de vacunas que se irán utilizando”, afirmó.

La ministra también se refirió a la polémica entre la Comisión Europea (CE) y la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca, que ha sido acusada por Bruselas de incumplir las obligaciones de suministro de dosis asumidas con los 27.

“Nosotros apoyamos los esfuerzos de la Comisión para que esta empresa farmacéutica, en particular AstraZeneca, cumpla también con lo definido (en los contratos)», dijo la ministra, al destacar que la mayoría de empresas han cumplido con sus obligaciones contractuales.

Darias sobre la vacuna rusa: el único requisito es la autorización de la EMA

Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este miércoles en el pleno del Congreso que el Gobierno va a recibir «abiertamente y entusiastamente» cualquier vacuna que tenga autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA): «Es el único margen y el único requisito».

Darias ha respondido así al diputado de EH-Bildu Iñaki Ruiz que ha preguntado a la ministra si el Gobierno se plantea adquirir la vacuna rusa Spuntnik V o proponer a la Comisión Europea la adquisición conjunta, una vez que sea aprobada por la EMA.

La ministra Darias, que se ha estrenado este miércoles en el pleno como titular de Sanidad, también se ha comprometido a «seguir la senda trazada» por Salvador Illa «con un objetivo claro en coordinación con las comunidades autónomas desde la cogobernanza, que es la lucha contra la pandemia y avanzar en el proceso de vacunación».

La titular de Sanidad ha recordado que este mes España recibirá 2,3 millones de dosis entre Pfizer y Moderna, «se está pendiente de AstraZeneca y en breve se conocerán las dosis iniciales de entrega».

Darias ha expresado todo su apoyo a la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, en la «exigencia» a las compañías farmacéuticas para que «cumplan lo firmado».

Ante estas cuestiones, el diputado de Bildu ha propuesto al Gobierno liberar las patentes convirtiéndolas en un bien público, la nacionalización temporal de las farmacéuticas europeas que especulen con las vacunas e incumplan compromisos y la creación de una industria farmacéutica europea para la investigación de medicamentos esenciales.

Darias también ha respondido a una pregunta del diputado del PP José Ignacio Echániz sobre si el Gobierno «va a persistir en la negligencia de su antecesor».

Irónicamente, el diputado del PP ha aplaudido el discurso de la ministra que, en su opinión, le llevará a la presidencia de Canarias, en línea con la candidatura de Illa a la Generalitat.

A juicio de Echániz, el Gobierno ha utilizado la «mayor pandemia de la historia» para allanar el camino de Illa a Cataluña.

Y dado que Darias va seguir la trayectoria de su antecesor, Echániz ha intuido que la ministra seguirá «ocultando la cifra de muertos, la comisión de expertos y el criterio para el reparto de vacunas» y ha acusado a la nueva titular de «cómplice» y de «regar la campaña catalana de vacunas».

Pese a estas acusaciones, la ministra ha pedido al PP que «no ponga palos en las ruedas» y se sume a la batalla contra el virus.

Por ello, Darias ha expresado su apoyo a todas las comunidades autónomas sin excepción, ha puesto en valor la campaña de vacunación y ha reiterado al PP su propuesta para «trabajar juntos en esta nueva etapa».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez visita este domingo las zonas afectadas por los incendios en Ourense y León

Publicado

en

Pedro Sánchez: Última hora aquí
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Centro de Emergencias de la Generalitat valenciana, en l'Eliana (Valencia). EFE/Manuel Bruque

El presidente del Gobierno se reunirá con los equipos de emergencias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este domingo a Ourense y León para visitar las zonas más castigadas por los incendios forestales que se han registrado en los últimos días. Según ha informado Moncloa, el jefe del Ejecutivo mantendrá encuentros con responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación que trabajan sobre el terreno.

Tras la visita, Sánchez realizará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado, cuya ubicación concreta se dará a conocer en las próximas horas.


Agenda: próximas visitas a zonas afectadas por incendios

La Secretaría de Estado de Comunicación ha avanzado que a lo largo de la próxima semana, el presidente también se desplazará a otras provincias que han sufrido incendios forestales en este verano marcado por altas temperaturas y riesgo extremo.

Con estos viajes, Sánchez busca transmitir el respaldo del Gobierno a los afectados y mostrar apoyo a los profesionales que trabajan en la extinción.


El contexto: incendios forestales y emergencia climática

El verano de 2025 está siendo especialmente complicado en España en materia de incendios. Las olas de calor recurrentes han favorecido la propagación de fuegos en diferentes comunidades autónomas, con especial incidencia en el noroeste peninsular.

Tanto en Ourense como en León, los incendios han obligado a evacuaciones, cortes de carreteras y un despliegue de medios terrestres y aéreos para frenar las llamas.


Economía: la otra cara del “milagro económico” de Sánchez

En paralelo a la agenda de emergencias, el debate político sigue centrado en la economía. Aunque el PIB español crece por encima de la media de la Unión Europea, diversos informes señalan que los asalariados españoles son más pobres que en 2019, primer año completo de Sánchez en la Moncloa.

El motivo es la pérdida de poder adquisitivo: los salarios no han aumentado al mismo ritmo que la inflación, según datos del INE y estudios de entidades como Adecco o la OCU.

El mercado laboral, con casi 22 millones de ocupados, sigue lastrado por una de las tasas de paro más elevadas de Europa, lo que dibuja un escenario de luces y sombras en la política económica del Gobierno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo