Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

González Laya sobre la vacuna rusa: “todas las vacunas son bienvenidas”

Publicado

en

EFE/EPA/ROBERT GHEMENT

Bucarest, 3 feb (EFE).- La ministra de Exteriores de España, Arancha González Laya, se felicitó este miércoles por la posible aparición de una nueva vacuna en el mercado europeo, después de que investigaciones científicas hayan situado la eficacia de la vacuna rusa contra la covid (Sputnik V) en un 92 %.

“Hay muchísimas vacunas que numerosas empresas están poniendo en el mercado, y todas las vacunas son bienvenidas porque lo que tenemos es un reto colectivo que es vacunar a toda la población, a la europea, pero también a toda la población del mundo”, dijo la ministra en una entrevista concedida a Efe en Bucarest, durante una visita de trabajo a Rumanía.

González Laya se reunió hoy con su homólogo rumano, Bogdan Aurescu, y con el primer ministro del país anfitrión, Florin Citu, para tratar asuntos bilaterales.

Preguntada sobre la posibilidad de que el Gobierno español adquiera dosis de Sputnik V desarrolladas en Rusia, la ministra recordó que España ya ha comprado, a través de la Unión Europea (UE), una cantidad de vacunas más que suficientes para inmunizar a toda la población.

“España ha hecho su propio plan de vacunación”, destacó la ministra y añadió que, pese a recientes críticas, acceder a las dosis a través de la UE es “el mecanismo adecuado para garantizar un acceso equitativo a las vacunas a todos los ciudadanos europeos”.

González Laya explicó que las vacunas ya contratadas por España “exceden las necesidades” del país. “Ya se han utilizado más de 1,8 millones de vacunas en España y llegan este mes de febrero 2,3 millones de vacunas que se irán utilizando”, afirmó.

La ministra también se refirió a la polémica entre la Comisión Europea (CE) y la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca, que ha sido acusada por Bruselas de incumplir las obligaciones de suministro de dosis asumidas con los 27.

“Nosotros apoyamos los esfuerzos de la Comisión para que esta empresa farmacéutica, en particular AstraZeneca, cumpla también con lo definido (en los contratos)», dijo la ministra, al destacar que la mayoría de empresas han cumplido con sus obligaciones contractuales.

Darias sobre la vacuna rusa: el único requisito es la autorización de la EMA

Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este miércoles en el pleno del Congreso que el Gobierno va a recibir «abiertamente y entusiastamente» cualquier vacuna que tenga autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA): «Es el único margen y el único requisito».

Darias ha respondido así al diputado de EH-Bildu Iñaki Ruiz que ha preguntado a la ministra si el Gobierno se plantea adquirir la vacuna rusa Spuntnik V o proponer a la Comisión Europea la adquisición conjunta, una vez que sea aprobada por la EMA.

La ministra Darias, que se ha estrenado este miércoles en el pleno como titular de Sanidad, también se ha comprometido a «seguir la senda trazada» por Salvador Illa «con un objetivo claro en coordinación con las comunidades autónomas desde la cogobernanza, que es la lucha contra la pandemia y avanzar en el proceso de vacunación».

La titular de Sanidad ha recordado que este mes España recibirá 2,3 millones de dosis entre Pfizer y Moderna, «se está pendiente de AstraZeneca y en breve se conocerán las dosis iniciales de entrega».

Darias ha expresado todo su apoyo a la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, en la «exigencia» a las compañías farmacéuticas para que «cumplan lo firmado».

Ante estas cuestiones, el diputado de Bildu ha propuesto al Gobierno liberar las patentes convirtiéndolas en un bien público, la nacionalización temporal de las farmacéuticas europeas que especulen con las vacunas e incumplan compromisos y la creación de una industria farmacéutica europea para la investigación de medicamentos esenciales.

Darias también ha respondido a una pregunta del diputado del PP José Ignacio Echániz sobre si el Gobierno «va a persistir en la negligencia de su antecesor».

Irónicamente, el diputado del PP ha aplaudido el discurso de la ministra que, en su opinión, le llevará a la presidencia de Canarias, en línea con la candidatura de Illa a la Generalitat.

A juicio de Echániz, el Gobierno ha utilizado la «mayor pandemia de la historia» para allanar el camino de Illa a Cataluña.

Y dado que Darias va seguir la trayectoria de su antecesor, Echániz ha intuido que la ministra seguirá «ocultando la cifra de muertos, la comisión de expertos y el criterio para el reparto de vacunas» y ha acusado a la nueva titular de «cómplice» y de «regar la campaña catalana de vacunas».

Pese a estas acusaciones, la ministra ha pedido al PP que «no ponga palos en las ruedas» y se sume a la batalla contra el virus.

Por ello, Darias ha expresado su apoyo a todas las comunidades autónomas sin excepción, ha puesto en valor la campaña de vacunación y ha reiterado al PP su propuesta para «trabajar juntos en esta nueva etapa».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo