Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Grezzi afirma que cuando se inicie la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento se hará ‘sin ensayos’

Publicado

en

Plaza del Ayuntamiento de València

VALÈNCIA, 4.- El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, espera poder definir y acometer el proyecto de peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento de València «en un futuro próximo» para convertirla en una plaza «como toca, amable, accesible y conectada» y que «no sea una rotonda como es ahora».

En todo caso, cuando se inicie la peatonalización se hará «sin ensayos» y con la «solución definitiva y más adecuada» que resuelva cómo dar el servicio de los autobuses de la EMT a la plaza y al entorno, así como garantizar el acceso a los parkings de la zona, al vecindario, a la carga y descarga y a todas las servidumbres económicas, ha garantizado Grezzi.

El edil, que se ha pronunciado en estos términos tras presentar las actividades de la Semana de la Movilidad, ha apuntado que cuando se inicien las obras de remodelación de la Plaza de la Reina –cuyo proyecto está pendiente de los últimos informes antes pasar a la fase de licitación, que Grezzi espera que se inicie «cuanto antes»– tendrán que desviarse las once líneas de la EMT que pasan por ella.

En ese momento, los autobuses no podrán entrar a la Plaza de la Reina ni pasar por San Vicente hasta la Plaza del Ayuntamiento y «se tendrá que dar una solución, en la que si ya no pasan los autobuses, estaremos en condiciones de hacer esa peatonalización», ha apuntado Grezzi.

Hoy en día, ha comentado, «la apertura de la plaza a la gente que camina y a las actividades es un hecho consolidado que no provoca ya ningún problema, al contrario», desde que a finales de noviembre de 2015 el consistorio empezó a abrirla a los peatones «es cada vez una demanda ciudadana más extendida», ha asegurado.

Y aunque en la actualidad ya se cierra al tráfico el último domingo de cada mes y con motivo de algunas actividades, Grezzi ha declinado extender la medida a todos los domingos. Cuando se peatonalice la plaza «se ha de hacer de forma definitiva. En lugar de hacer ensayos todos los fines de semana con todas las complicaciones» que puede acarrear, con los costes que comporta el traslado de líneas y que «marearía» a los usuarios.

El responsable de Movilidad Sostenible ha recordado que en octubre de 2017 ya se presentó una propuesta para avanzar en ese sentido y existe un presupuesto participativo en el cual se trabaja «conjuntamente con todo el gobierno» para dar «una solución definitiva» que resuelva cómo dar servicio de autobús, garantice el acceso a los parkings, a los vecinos, a la carga y descarga y se preserven las actividades económicas.

En todo caso, Grezzi ha señalado que de momento las medidas se están trabajando con los técnicos y cuando estén listas se presentarán y se darán a conocer todos los detalles concretos de la actuación.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo