Síguenos

Valencia

Grezzi empieza el carril bici en Paseo de la Ciudadela y los vecinos denuncian que se han enterado por la prensa

Publicado

en

El servicio de Movilidad Sostenible ha iniciado este martes los trabajos de ejecución de un nuevo carril bici en el paseo de la Ciudadela, que conectará las infraestructuras ciclistas existentes entre el puente del Real y el puente de las Flores, incluyendo, por tanto, las conexiones con la plaza de Tetuán, puente de la Exposición, calle de El Justicia y avenida de Navarro Reverter.

Con esta actuación se acabará finalmente con el vacío de 650 metros existente en el itinerario ciclable entre los puentes de las Artes y de Aragón que conducía a algunos ciclistas, inseguros por la inexistencia de infraestructura exclusiva, o simplemente porque su itinerario era en sentido contrario al del tráfico, a completar esa distancia de manera incorrecta por las aceras. “Acabar con esta anomalía era una cosa que caía por su propio peso, por lo que cuando vimos que a causa de las obras de sustitución de una antigua tubería por parte del Ciclo Integral del agua se suprimía un carril del tráfico y que no suponía ninguna afección a una circulación motorizada ya reducida en los últimos meses, decidimos que después de la actuación del Ciclo estableceríamos el carril bici”, ha apuntado el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi.

La intervención supondrá, tal como ha indicado el concejal, “una clara mejora del entorno del paseo de la Ciudadela, por cuya acera anexa al río será ahora más agradable pasear, tanto por lo que supone eliminar el peligro de encontrarse a alguna persona circulando indebidamente en bici o patinete, como por haber alejado, aunque sea unos metros, el ruido y los humos de los vehículos motorizados”. La nueva infraestructura discurrirá por la zona de calzada más próxima al antiguo cauce del río Túria y dará continuidad a los tramos ya existentes hasta los puentes del Real y de las Flores, tendrá 2,50 metros de ancho y un uso bidireccional.

El nuevo carril bici ha contado con el visto bueno de la comisión municipal de Patrimonio, de acuerdo con lo previsto en el Plan Especial de Protección de Ciutat Vella, así como con el del Ensanche Pla del Remei y Russafa Nord. Los trabajos incluyen la señalización del carril izquierdo de Ciudadela con pintura viaria y colocación de elementos separadores del tráfico, así como la adaptación de la instalación semafórica en los cruces de la plaza de Tetuán con el puente del Real, El Justicia con Ciudadela y plaza de América, y se prolongarán hasta la próxima semana.

LOS VECINOS RECLAMAN MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CARRIL BICI QUE SE ESTÁ CONSTRUYENDO EN EL PASEO DE CIUDADELA

La construcción de un carril bici junto al viejo cauce del Turia, concretamente en el paseo de Ciudadela junto al Convento de Santo Domingo, ha puesto en alerta a los vecinos del Tramo IX del Jardín del Turia.

“Nos hubiera gustado que el ayuntamiento hubiera contado con nosotros y nos hubiera informado de este proyecto de carril ciclista. Nos hemos enterado por la prensa de esta futura infraestructura y pensamos que no es lo más conveniente. Nosotros no estamos a favor ni en contra de este carril, aunque es cierto que hay vecinos inquietos que consideran que reducir un carril en Ciudadela originará más tráfico cuando hay un carril bici paralelo en el Jardín del Turia.

En cualquier caso, la asociación siempre estará dispuesta a colaborar con el ayuntamiento en la mejora de la convivencia vecinal”, asegura Rosa Arlandis, presidenta de la Asociación de Vecinos del Tramo IX del Turia.

La asociación ha solicitado a la concejalía de Movilidad que dirige Giuseppe Grezzi una reunión lo más pronto posible para conocer de primera mano esta obra ciclista, cuyos movimientos ya han comenzado, que dejará la calzada en el paseo de Ciudadela en dos carriles para el resto del tráfico. “Con diálogo siempre es posible llegar a puntos de entendimiento. Hay que recordar que el Ayuntamiento de Valencia y los vecinos del Tramo IX firmamos hace casi un año un acuerdo de mediación histórico en España con muchos acuerdos que fueron gracias al esfuerzo y la generosidad de todas las partes”, concluye Arlandis.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca declara ante la jueza de Catarroja por la dana del 29-O y las llamadas a Salomé Pradas

Publicado

en

Juan Francisco Pérez Llorca perfil
El presidente de la Generalitat valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

València, 21 de noviembre de 2025 – El candidato del PP a suceder a Carlos Mazón como ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, comenzó a declarar este viernes ante la jueza de Catarroja por la dana del 29 de octubre de 2024, que causó 229 víctimas mortales, sobre las 11.45 horas.

La citación de Pérez Llorca se produce tras las llamadas que realizó ese día a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, investigada en la causa, y cuyo análisis puede aportar información relevante sobre la gestión de la emergencia.

Detalles de la declaración

La magistrada justificó la comparecencia de Pérez Llorca como testigo al considerar que sus intercambios telefónicos con Pradas pueden ayudar a esclarecer la toma de decisiones en el Cecopi y la gestión del envío de alertas a la población.

Según el auto judicial, las llamadas registradas incluyen:

  • 18:57 horas: llamada perdida a Pradas.

  • 18:58 horas: llamada saliente de 14 segundos.

  • 18:59 horas: llamada entrante de 9 segundos.

Estas comunicaciones se enmarcan en un contexto donde Mazón también realizó varias llamadas a su síndic entre las 18:16 y las 18:30 horas, lo que la jueza considera necesario “para poner en contexto la información disponible a cada integrante del Consell y valorar cómo pudo influir en la toma de decisiones”.

Relevancia del testimonio

La magistrada subraya que el testimonio de Pérez Llorca es relevante para entender la coordinación del Consell durante la dana y cómo la información recibida —o la falta de ella— pudo afectar las decisiones que posteriormente influyeron en los daños personales ocurridos.

Asimismo, el auto de la Audiencia Provincial de Valencia recuerda que Mazón, como presidente de la Generalitat y máximo responsable del Consell, tenía funciones directivas y de coordinación, pudiendo impartir instrucciones a los miembros del gobierno, lo que contextualiza la importancia de las llamadas entre Mazón, Pradas y Pérez Llorca.

La jueza de la dana solicita a Emergencias las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE el 29O con hora de entrada

La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la dana de octubre de 2024 ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que le remita, en un plazo de tres días, las imágenes en las que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, aparece entrando en el Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de su llegada.

El auto de este jueves se produce tras recibir un oficio de la Subdirección General de Emergencias, que respondía a una petición previa de la magistrada sobre la grabación de la llamada realizada a las 20:08 horas del 29 de octubre de 2024. La llamada, entrante en el teléfono corporativo del técnico de Emergencias que validó el Es-Alert, tuvo una duración de 2 minutos y 35 segundos y fue realizada desde el contacto “1·1·2 CoordCom”.

Según la jueza, uno de los aspectos más relevantes de la investigación es analizar tanto el retraso en el envío de alertas a la población como su contenido. El técnico que validó la alerta declaró que tardó tres minutos en remitir el aviso de las 20:11 horas, pero la magistrada señala que el tiempo real fue menor: 2 minutos y 35 segundos, según la grabación de la llamada en la que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, instruyó al técnico para descartar un mensaje anterior y validar el que finalmente se envió.

El auto también destaca que la validación del mensaje Es-Alert no requería autorización de ninguna autoridad nacional ajena a la dirección de la emergencia, correspondiendo únicamente a la Generalitat Valenciana, y que se realizó en menos de tres minutos.

La magistrada considera que esta diligencia es relevante para el análisis del proceso de decisión de la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y subraya que las funciones del presidente de la Generalitat incluyen tanto las acciones presenciales como las decisiones comunicadas telefónicamente.

Por ello, la jueza acuerda recabar las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de entrada en las dependencias, como parte de la investigación sobre la gestión de la dana en la Comunitat Valenciana.

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo