Síguenos

Valencia

Grezzi: “València se ha convertido en la capital mediterránea de la bicicleta»

Publicado

en

València da inicio a la Semana Europea de la Movilidad “en una Plaza que simboliza la apuesta por el futuro y por una ciudad del siglo XXI”

El concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, junto con el vicealcalde de la ciudad, Sergi Campillo, el conceller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, y la diputada provincial de Movilidad Sostenible, Dolors Gimeno, han visitado las instalaciones de la European Mobility Weekend en la plaza del Ayuntamiento para dar inicio a “toda una serie de actividades lúdicas y que invitarán a la reflexión sobre la movilidad” durante este fin de semana y toda la semana que viene.

Grezzi ha explicado que la ciudadanía encontrará “propuestas lúdicas, espacios para la reflexión y radio en directo para abordar cómo tienen que evolucionar las ciudades y también para hablar del caso de València como paradigma en el Estado por su voluntad de avanzar hacia el futuro de otra manera”. Entre las actividades que ya se han iniciado está la de las multas morales de Francesco Tonucci, una iniciativa para que “los niños y niñas de más de 35 colegios analicen los comportamientos en sus barrios a la hora de ocupar el espacio público y cómo esto puede afectar a la seguridad”.

También ha destacado que habrá una “gran fiesta de la bici”, con seis rutas desde plazas de los barrios que concluirán juntándose en la plaza del Ayuntamiento el domingo, o la celebración de los “10+1 años de Valenbisi”, el sistema de bicis que da servicio a toda la gente que quiere desplazarse en bici y lo hace ofreciendo 2.760 vehículos en 276 bases repartidas por toda la ciudad. Además, ha explicado que el próximo día 22 finalizarán las actividades con viajes gratis en EMT y MetroValència “haciendo un esfuerzo desde las administraciones y haciendo pedagogía sobre el transporte público que tiene a su disposición la ciudadanía”.

 

València como referente

Grezzi ha puesto en valor que “València se ha convertido en la capital mediterránea de la bicicleta, ha reducido el tráfico, ha recuperado espacios de calidad (150.000 metros cuadrados para peatones y zonas verdes) y esto nos permite mirar con mucha esperanza el futuro, también con la ayuda de los fondos europeos que tienen que llegar”. Además, ha hecho balance de los resultados que ha tenido en València la apuesta por la movilidad sostenible y ha destacado que “con la creación de alternativas al tráfico motorizado hemos conseguido una reducción anual de la contaminación del 2 por ciento, el incremento de más del 200% de toda la red de carriles bici y del 10% en el uso de la bicicleta, el aumento de las zonas peatonales sin ningún problema para el resto -como demuestra esta plaza, donde ahora el sonido es el de los niños y niñas jugando- y un descenso del tráfico motorizado en el centro de la ciudad entre un 50 y un 70 por ciento después de la conversión para peatones de la plaza del Ayuntamiento”. Con todo esto, ha dicho, “València ya está a la altura de ciudades europeas como París o Ámsterdam”.

Por último, Grezzi ha hecho referencia a la iconicidad de la plaza del Ayuntamiento, “símbolo de la nueva València, de la que quiere apostar por el futuro, por una ciudad del siglo XXI” y ha resaltado que “donde antes había 10.000 coches, con todo lleno de humo y ruido, ahora hay 12.000 metros cuadrados para ser disfrutados por toda la gente”. “Llevamos seis años celebrando y reflexionando alrededor de la movilidad sostenible y la recuperación del espacio público y nos llena de alegría poder compartirlo con la ciudadanía y otras administraciones con las que contribuimos para alcanzar resultados que llegan a toda el área metropolitana, para la que València puede ser un motor y una inspiración”, ha añadido.

Por su parte, el conceller Arcadi España ha recordado que la Semana Europea de la Movilidad “se celebra en València, en toda el área metropolitana y en toda la Comunitat Valenciana, lo que nos sirve para reflexionar en un cambio cultural que se está produciendo en el conjunto de España y en el resto de Europa: la apuesta por racionalizar el uso del vehículo privado, utilizarlo cuando haga falta y planear tener ciudades más sostenibles, con menos ruido, menos contaminación y más calidad de vida”. Además, ha afirmado que “es una tarea de todos, de todos los vecinos y vecinas y de todas las administraciones, y creo que hemos avanzado mucho; València es un ejemplo de ese avance en movilidad sostenible y el área metropolitana también”. Además, ha puesto como ejemplos algunas de las medidas que ha impulsado la Generalitat, como el bono 10 o la extensión de la red de MetroValència.

Por otro lado, la diputada provincial Dolors Gimeno ha explicado que “desde la Diputación estamos intentando coordinar las administraciones y crear planes para tejer redes comarcales” y ha destacado que “València está siendo referente a efectos de movilidad sostenible con los cambios llevados a cabo hasta ahora y esa referencia es la que el resto de municipios quieren llevar adelante con las ayudas que desde la Diputación damos para esas iniciativas”. Ha explicado que considera “importantísimo que el área metropolitana esté muy conectada con la ciudad” y ha puesto como ejemplos infraestructuras nuevas como la ya ejecutada que conecta Alboraia y la estación intermodal con València o el anteproyecto de conexión de València y Albal por el que era el Camí Reial de Madrid, “que supondrá una transformación en l’Horta Sud con una reordenación que priorizará el transporte público y el no motorizado”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Roig Arena de València inicia su andadura con 400 millones de inversión y un impacto económico de 150 en un año

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-OFFICIAL PRESS

El Roig Arena, la esperada nueva casa del Valencia Basket, ultima los detalles para su inauguración oficial este sábado 6 de septiembre con un concierto homenaje a Nino Bravo, que marcará el primer gran evento abierto al público en el moderno recinto valenciano.

Según ha explicado el director general del Roig Arena, Víctor Sendra, la inversión global del proyecto ha alcanzado los 400 millones de euros, superando los 300 millones inicialmente previstos. Esta cifra no solo incluye el pabellón, sino también instalaciones como el Colegio Les Arts, el parking y la puesta a punto general del recinto.

Apertura deportiva y cultural

El Valencia Basket transformará su primer partido masculino y su primer partido femenino oficial en el Roig Arena en eventos destacados de apertura. Los abonados podrán disfrutar de activaciones, sorpresas y una experiencia completa alrededor de los partidos, con detalles que el club irá desvelando en las próximas semanas.

Entre los primeros encuentros confirmados:

  • Virtus Bolonia vs Valencia Basket: 3 de octubre, EuroLeague.

  • IDK Euskotren vs Valencia Basket Femenino: 12 de octubre, Liga Femenina Endesa.

Instalaciones del Roig Arena

El pabellón, ya presentado a los medios, cuenta con zonas de palco, restauración y espacios públicos. Dos áreas de restauración, Nivel 1 y Ultramarinos Roig, ya están abiertas al público. Los operarios del recinto ultiman los preparativos para ofrecer una experiencia completa tanto en conciertos como en eventos deportivos.

Nueva tienda Valencia Basket

Recientemente, el Roig Arena estrenó su nueva tienda oficial, mucho más amplia y accesible que la antigua Fonteta. El espacio, patrocinado por Hummel, simula media pista de baloncesto con líneas naranjas que delimitan la cancha y ofrece una variedad de productos superior para los aficionados. La tienda fue inaugurada por Enric Carbonell, director general del Valencia Basket, y busca mejorar la experiencia de compra de los seguidores del club.

El Roig Arena se perfila como un referente en Valencia para eventos deportivos y culturales, convirtiéndose en un espacio emblemático para la ciudad y el deporte profesional.

Un sistema de iluminación LED único en España

Preparativos para su apertura en septiembre

El Roig Arena, cuya inauguración está prevista para septiembre de 2025, será un recinto de referencia en España para eventos deportivos, culturales, conciertos y encuentros corporativos. Contará con una capacidad de hasta 20.000 espectadores y un presupuesto superior a 280 millones de euros, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, presidente de Mercadona.

El objetivo de estas pruebas de iluminación es afinar la tecnología de cara a su estreno oficial, ofreciendo a la ciudad un nuevo icono arquitectónico y visual, con una fachada dinámica que podrá transformarse en un auténtico lienzo digital.

Te puede interesar:

VÍDEO| El emotivo discurso de Juan Roig en el estreno operativo del Roig Arena

 

Continuar leyendo