Síguenos

Valencia

La gripe se dispara en la Comunitat: se cuadriplica en una semana

Publicado

en

gripe en la Comunitat
EFE/Rodrigo Jiménez/Archivo

València, 3 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- La incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) por gripe se han cuadriplicado en la Comunitat Valenciana en la última semana de diciembre y se sitúa en 551 casos por cada cien mil habitantes, frente a los 142,3 casos de la semana anterior, mientras que la de la covid-19 ha descendido y alcanza los 222,2 casos (25 menos).

Así lo indica el último Boletín del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) de la Comunitat Valenciana (SIVIRA CV), que recoge la incidencia de IRA por covid, gripe y virus respiratorio sincitial (VRS) de la semana 52 (del 25 al 31 de diciembre).

También ha aumentado en la última semana la incidencia del Virus Respiratorio Sincitial hasta situarse en 258,2 casos por cada cien mil habitantes, cuando una semana antes -del 18 al 24 de diciembre- era de 192,8 casos por cada cien mil habitantes.

La gripe en la Comunitat Valenciana

La incidencia de las tres infecciones respiratorias -covid, gripe y VRS- se sitúa en la semana 52 en 1.501,3 casos por cada cien mil habitantes, frente a los 908,6 casos de la media nacional, y aumenta respecto a la semana anterior, en la que estaba en 1.329,5 casos (793,9 a nivel nacional).

El grupo de edad más afectado sigue siendo el de los menores entre cero y cuatro años, en el que la incidencia en la última semana ha sido de 4.501,8 casos por cada cien mil habitantes, aunque baja respecto a la anterior (4.975,3 casos).

En el caso de la incidencia de infecciones respiratorias graves en los hospitales de la Comunitat Valenciana, también aumenta y se sitúa en 37,3 casos, frente a los 21,3 casos de la semana anterior, por encima de la media nacional que se sitúa en los 21 casos por cada cien mil habitantes.

Sanidad anuncia medidas especiales ante el repunte de covid y gripe en la Comunitat

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

María José Catalá no se descarta para sustituir a Mazón y pide prudencia en el proceso

Publicado

en

La alcaldesa de València confía en la lealtad de Vox para garantizar la estabilidad institucional tras la dimisión del president

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha evitado pronunciarse de manera directa sobre la posibilidad de sustituir a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, pero tampoco ha cerrado la puerta a esa opción. La dirigente popular ha pedido “prudencia” y “respeto” en un momento político que considera “trascendente” para la Comunitat Valenciana.

“Este proceso es lo suficientemente importante como para que yo mantenga una actitud muy respetuosa. No voy a pronunciarme. Vamos a resolver esta situación de forma ágil y centrados en la recuperación y en las personas”, ha afirmado Catalá durante la inauguración del nuevo centro de mayores de la calle Guillem de Castro.

Catalá apela a la estabilidad y a la “lealtad” de Vox

Ante el escenario de negociaciones que se abre tras la dimisión de Mazón, Catalá ha mostrado su confianza en la lealtad de Vox, socio de gobierno en la Generalitat, para “gestionar con responsabilidad este momento y garantizar la estabilidad institucional”.

La alcaldesa ha insistido en que su prioridad es “mantener el rumbo de gestión en el Ayuntamiento de València” y “seguir impulsando los proyectos de modernización y bienestar social para la ciudad”, aunque ha reconocido que la situación “requiere diálogo y cohesión dentro del Partido Popular y del Consell”.

El PP busca un relevo rápido tras la dimisión de Mazón

La dirección nacional del PP, desde Génova, ya ha avanzado que el proceso de sustitución de Carlos Mazón al frente del PPCV y la Generalitat se abordará con cautela, priorizando la investidura de un nuevo president que cuente con el apoyo de Vox antes de decidir los cambios orgánicos dentro del partido.

Catalá, una de las figuras más destacadas del PP valenciano y con amplia experiencia institucional, se perfila como uno de los nombres con más peso en las quinielas internas, aunque insiste en mantener “discreción y serenidad”.

María José Catalá, nueva alcaldesa de València: quién es y qué quiere hacer


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo