Síguenos

Buenas noticias

VÍDEO| El emotivo reencuentro del teniente de la Guardia Civil con las dos mujeres que salvó en la DANA de Chiva

Publicado

en

Guardia civil reencuentro mujeres rescatadas

El pasado 29 de octubre, una violenta DANA golpeó con fuerza el municipio valenciano de Chiva, dejando una serie de devastadores daños y poniendo en peligro la vida de varias personas.

En medio de esa situación crítica, un grupo de 12 guardias civiles se enfrentó al temporal para rescatar a aquellos que estaban en grave riesgo.

Entre ellos se encontraba el teniente de la Guardia Civil Cristian Lacalle, quien logró salvar la vida de dos mujeres: Teresa y su cuidadora, también llamada Teresa.

Un momento de peligro y valentía

La DANA azotó Chiva con fuerza, y para muchos de sus habitantes, la tormenta representó un momento de angustia y desesperación. Teresa y su cuidadora se encontraban entre los vecinos en peligro, enfrentando la inminencia de una inundación que parecía inevitable. La Guardia Civil no dudó en arriesgar su vida para proteger a los habitantes de la zona, y fue en este contexto de emergencia que el teniente Lacalle se cruzó con ambas Teresas.

Cristian Lacalle y su equipo demostraron un extraordinario valor y compromiso, enfrentando las aguas torrenciales y las difíciles condiciones climáticas para llegar hasta ellas. Gracias a su intervención, Teresa y su cuidadora pudieron salir con vida de una situación que, de otro modo, podría haber tenido un desenlace trágico.

El reencuentro: Un abrazo de gratitud y esperanza

Días después de la tormenta, Cristian Lacalle se reencontró con las dos mujeres a quienes había salvado. El emotivo momento quedó capturado en un video que rápidamente se viralizó, mostrando el abrazo cargado de gratitud y emoción entre el teniente y las dos Teresas. Este reencuentro no solo celebró la vida y el rescate exitoso, sino que también rindió homenaje a la valentía de quienes arriesgan sus vidas por los demás.

El reencuentro entre el teniente Lacalle y las dos mujeres es un recordatorio de la fuerza de la humanidad, de la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis, y del impacto que una persona puede tener en la vida de otra. Este video nos muestra la capacidad de los héroes anónimos de marcar la diferencia cuando más se necesita, y el agradecimiento sincero que permanece en el corazón de quienes son ayudados.

Guardia Civil: Compromiso y servicio al ciudadano

Cristian Lacalle y los otros guardias civiles presentes en el rescate representan los valores de entrega y sacrificio que caracterizan a esta institución. Más allá del deber, el compromiso de estos agentes es proteger la vida de los ciudadanos en cualquier circunstancia, aun cuando eso implica un gran riesgo personal. Este incidente es uno de los muchos ejemplos de cómo la Guardia Civil está dispuesta a actuar en momentos de emergencia, poniendo la vida de otros por encima de la propia.

Una historia de esperanza y agradecimiento

El abrazo entre el teniente Lacalle y Teresa es un símbolo de esperanza y la promesa de que, incluso en medio de la adversidad, siempre habrá alguien dispuesto a extender una mano amiga. Es un recordatorio de la importancia de la gratitud y la fuerza de los lazos humanos que se crean en momentos difíciles. La historia de Cristian Lacalle y su heroísmo no solo inspira, sino que reafirma la certeza de que siempre habrá héroes en nuestra sociedad dispuestos a darlo todo por los demás.

El Valor del agradecimiento

La emoción del reencuentro entre el teniente de la Guardia Civil y las dos mujeres rescatadas pone de relieve el valor del agradecimiento y la capacidad de los seres humanos para unirse en tiempos difíciles. Este gesto nos invita a reflexionar sobre la gratitud hacia aquellos que, día tras día, trabajan incansablemente para mantenernos a salvo y proteger nuestras vidas.

VÍDEO| El emotivo reencuentro del teniente de la Guardia Civil con las dos mujeres que salvó en la DANA de Chiva

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de EL ESPAÑOL (@elespanol2015)

VÍDEO| Drack: El perro que regresó solo a casa, tras 9 días perdido por la DANA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Analizan un nuevo biomarcador para detectar daño renal temprano y como posible diana terapéutica en pacientes hipertensos y diabéticos

Publicado

en

Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico Universitario de València, ha identificado el microRNA miR-200a-3p como un potencial biomarcador para la detección precoz del daño renal y como una posible diana terapéutica en pacientes con hipertensión y diabetes.

La investigación, publicada en la revista Biomolecules, ha sido desarrollada por el Grupo de Estudio de Riesgo Cardiometabólico y Renal de Incliva, coordinado por los doctores Josep Redón y Raquel Cortés, con el apoyo de la Unidad de Medicina Interna del Hospital Clínico, dirigida por la doctora María José Forner.


Un estudio para frenar la progresión de la enfermedad renal

El trabajo ha sido liderado por la doctora Ana Ortega, junto a la doctora Olga Martínez y la investigadora predoctoral Ana Flores, con la colaboración de Marta Méndez, Laia García y Lesley Escrivá.
El estudio contó con el apoyo de la Unidad de Citometría de Flujo y la Unidad de Cultivos Celulares de la UCIM (Universitat de València).

La hipertensión y la diabetes son dos de las principales causas de enfermedad renal crónica. En este proceso, los túbulos renales, encargados de reabsorber nutrientes y líquidos esenciales, juegan un papel clave en la progresión del daño.


El papel del microRNA miR-200a-3p

El equipo investigador se centró en analizar los niveles del microARN miR-200a-3p, presente en abundancia dentro de las vesículas extracelulares (VEs) de la orina, y su relación con sirtuina 1, una proteína protectora frente al daño renal.

Muestra del estudio

  • 69 pacientes con hipertensión, con o sin diabetes.

  • 42 de ellos presentaban albuminuria (proteínas elevadas en orina).

Los resultados mostraron que los pacientes con daño renal presentaban niveles significativamente elevados de miR-200a-3p en sus vesículas extracelulares, lo que lo señala como un marcador temprano de lesión renal.


Experimentos in vitro: potencial terapéutico

Mediante modelos celulares de daño renal por hiperglucemia y angiotensina, los investigadores demostraron que:

  • La sobreexpresión de miR-200a-3p incrementa el daño tubular, la muerte celular y otros marcadores de lesión.

  • Su inhibición reduce el deterioro celular y protege el tejido renal.

Estos hallazgos indican que el microARN podría actuar no solo como biomarcador, sino también como una nueva diana terapéutica en pacientes hipertensos o diabéticos.


Diabetes, hipertensión y daño renal: un problema de salud pública

La diabetes afecta al 5–10 % de la población y suele coexistir con la hipertensión. Ambas enfermedades representan un importante problema sanitario y pueden desencadenar complicaciones como la nefropatía diabética.

  • Hasta un 40 % de los pacientes diabéticos desarrollan daño renal.

  • La albuminuria es el indicador más habitual de lesión renal, pero no siempre detecta el daño en fases iniciales.

Por ello, identificar nuevos marcadores tempranos —como el miR-200a-3p— es clave para mejorar el diagnóstico y frenar la progresión de la enfermedad.


Una nueva vía para el diagnóstico precoz

Los microARNs se han consolidado como herramientas prometedoras en investigación médica, al estar implicados en procesos como la inflamación, la fibrosis y la muerte celular. Su presencia en vesículas extracelulares los convierte en candidatos ideales para:

  • Detectar daño renal en etapas tempranas, incluso antes de la aparición de albuminuria.

  • Desarrollar futuras terapias dirigidas, capaces de proteger los túbulos renales.

El análisis del miR-200a-3p en orina se posiciona así como una estrategia innovadora para diagnóstico precoz y tratamiento personalizado en pacientes con diabetes e hipertensión.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo