Síguenos

Buenas noticias

VÍDEO| El emotivo reencuentro del teniente de la Guardia Civil con las dos mujeres que salvó en la DANA de Chiva

Publicado

en

Guardia civil reencuentro mujeres rescatadas

El pasado 29 de octubre, una violenta DANA golpeó con fuerza el municipio valenciano de Chiva, dejando una serie de devastadores daños y poniendo en peligro la vida de varias personas.

En medio de esa situación crítica, un grupo de 12 guardias civiles se enfrentó al temporal para rescatar a aquellos que estaban en grave riesgo.

Entre ellos se encontraba el teniente de la Guardia Civil Cristian Lacalle, quien logró salvar la vida de dos mujeres: Teresa y su cuidadora, también llamada Teresa.

Un momento de peligro y valentía

La DANA azotó Chiva con fuerza, y para muchos de sus habitantes, la tormenta representó un momento de angustia y desesperación. Teresa y su cuidadora se encontraban entre los vecinos en peligro, enfrentando la inminencia de una inundación que parecía inevitable. La Guardia Civil no dudó en arriesgar su vida para proteger a los habitantes de la zona, y fue en este contexto de emergencia que el teniente Lacalle se cruzó con ambas Teresas.

Cristian Lacalle y su equipo demostraron un extraordinario valor y compromiso, enfrentando las aguas torrenciales y las difíciles condiciones climáticas para llegar hasta ellas. Gracias a su intervención, Teresa y su cuidadora pudieron salir con vida de una situación que, de otro modo, podría haber tenido un desenlace trágico.

El reencuentro: Un abrazo de gratitud y esperanza

Días después de la tormenta, Cristian Lacalle se reencontró con las dos mujeres a quienes había salvado. El emotivo momento quedó capturado en un video que rápidamente se viralizó, mostrando el abrazo cargado de gratitud y emoción entre el teniente y las dos Teresas. Este reencuentro no solo celebró la vida y el rescate exitoso, sino que también rindió homenaje a la valentía de quienes arriesgan sus vidas por los demás.

El reencuentro entre el teniente Lacalle y las dos mujeres es un recordatorio de la fuerza de la humanidad, de la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis, y del impacto que una persona puede tener en la vida de otra. Este video nos muestra la capacidad de los héroes anónimos de marcar la diferencia cuando más se necesita, y el agradecimiento sincero que permanece en el corazón de quienes son ayudados.

Guardia Civil: Compromiso y servicio al ciudadano

Cristian Lacalle y los otros guardias civiles presentes en el rescate representan los valores de entrega y sacrificio que caracterizan a esta institución. Más allá del deber, el compromiso de estos agentes es proteger la vida de los ciudadanos en cualquier circunstancia, aun cuando eso implica un gran riesgo personal. Este incidente es uno de los muchos ejemplos de cómo la Guardia Civil está dispuesta a actuar en momentos de emergencia, poniendo la vida de otros por encima de la propia.

Una historia de esperanza y agradecimiento

El abrazo entre el teniente Lacalle y Teresa es un símbolo de esperanza y la promesa de que, incluso en medio de la adversidad, siempre habrá alguien dispuesto a extender una mano amiga. Es un recordatorio de la importancia de la gratitud y la fuerza de los lazos humanos que se crean en momentos difíciles. La historia de Cristian Lacalle y su heroísmo no solo inspira, sino que reafirma la certeza de que siempre habrá héroes en nuestra sociedad dispuestos a darlo todo por los demás.

El Valor del agradecimiento

La emoción del reencuentro entre el teniente de la Guardia Civil y las dos mujeres rescatadas pone de relieve el valor del agradecimiento y la capacidad de los seres humanos para unirse en tiempos difíciles. Este gesto nos invita a reflexionar sobre la gratitud hacia aquellos que, día tras día, trabajan incansablemente para mantenernos a salvo y proteger nuestras vidas.

VÍDEO| El emotivo reencuentro del teniente de la Guardia Civil con las dos mujeres que salvó en la DANA de Chiva

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de EL ESPAÑOL (@elespanol2015)

VÍDEO| Drack: El perro que regresó solo a casa, tras 9 días perdido por la DANA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Farmamundi distribuye alimentos, agua, kits de higiene y medicamentos en Haití tras el paso del huracán Melissa

Publicado

en

La ONG valenciana activa su fondo de emergencia para atender a 2.000 personas afectadas por el huracán en la comuna de Petit-Goâve, una de las más devastadas del país.


🤝 Asistencia humanitaria urgente en Haití

VALÈNCIA, 5 de noviembre de 2025. — La organización humanitaria Farmamundi ha movilizado su fondo de emergencia para ofrecer ayuda inmediata a la población de Haití tras el paso del huracán Melissa, que ha dejado un saldo de 31 personas fallecidas, 21 desaparecidas y más de 15.800 desplazadas.

La intervención se centra en la distribución de alimentos, agua potable, kits de higiene y medicamentos esenciales, así como en la realización de operativos médicos en las zonas más afectadas.


🏚️ Petit-Goâve, una de las áreas más devastadas

El huracán Melissa, de categoría 5 y vientos de hasta 280 km/h, impactó en Haití entre el 28 y el 29 de octubre, arrasando viviendas, cultivos e infraestructuras.

En la comuna de Petit-Goâve, el desbordamiento del río La Digue provocó la mayor cifra de víctimas. Según Farmamundi, la población enfrenta ahora “riesgos graves de salud pública, como enfermedades diarreicas por consumo de agua contaminada, brotes de leptospirosis, dengue, malaria y patologías respiratorias”, explicó Tania Montesinos, responsable de Acción Humanitaria de la organización.


🧺 Distribución de kits de emergencia y atención médica

Con una duración inicial de tres meses, la acción de Farmamundi contempla la entrega de 400 kits familiares con alimentos básicos —cereales, leche, zumos, sardinas, salchichas, agua— y un kit de higiene con jabón antibacterial, cloro, alcohol, toallas, detergente, pastillas potabilizadoras y un recipiente de almacenamiento de agua.

Además, se desplegarán seis operativos médicos comunitarios con entrega gratuita de medicamentos esenciales, dirigidos especialmente a mujeres, menores y personas mayores.

También se impulsarán campañas de sensibilización para promover prácticas de higiene y prevenir brotes de cólera, dengue o leptospirosis, enfermedades que suelen aumentar tras las inundaciones.


🌍 Cooperación local y apoyo internacional

Farmamundi desarrolla esta intervención junto a su socio local, el Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), con el que colabora desde hace más de 20 años, y con el apoyo de la Xunta de Galicia.

El objetivo, subraya Montesinos, es “proteger la salud y la dignidad de las comunidades más vulnerables” y reforzar la capacidad de respuesta local ante futuras emergencias climáticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo