Síguenos

Valencia

Guerra abierta: Ribó carga contra Gabriela Bravo en defensa de Oltra

Publicado

en

Guerra abierta: Ribó carga contra Gabriela Bravo en defensa de Oltra
OFFICIAL PRESS

Guerra abierta en el Consell. Las declaraciones de Gabriela Bravo sobre el caso Mónica Oltra y su exmarido asegurando que si hubiera una sentencia que comprometiera la credibilidad de la institución «me plantearía» dejar el cargo han desatado una guerra de acusaciones. El último en saltar ha sido el alcalde de València y coportavoz de Compromís, Joan Ribó, quien ha asegurado este miércoles que él no elegiría a la consellera de Justicia, la socialista Gabriela Bravo, como «ejemplo de lealtad institucional».

Ribó ha hecho estas declaraciones al ser preguntado por la afirmación que hizo Bravo este martes en una entrevista en la cadena COPE al referirse a la situación de la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ante su posible imputación en el caso que investiga los abusos sexuales que sufrió una menor tutelada. Gabriela Bravo señaló que hay «tres sentencias judiciales que no dejan bien parada a la administración en el caso de los abusos a una menor tutelada por la Generalitat».

Preguntada sobre la posibilidad de que Mónica Oltra diera un paso al lado, la consellera socialista respondió que cada uno «es dueño de sus decisiones, tiene su escala de valores y debe tomar sus decisiones», al tiempo que añadió que en su caso, «ante una situación en la que se compromete la credibilidad de la institución» a la que representa, ella se lo «plantearía».

Guerra abierta: Ribó carga contra Gabriela Bravo en defensa de Oltra

Este miércoles, Ribó se ha limitado a responder ante esas declaraciones: «Si tuviera que poner un ejemplo de lealtad institucional no sería Gabriela Bravo».

Mientras que el ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, ha calificado de «opinión personal» las declaraciones de la titular de Justicia, Gabriela Bravo, en las que, preguntada por si la vicepresidenta y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, debería dimitir después de que un juzgado haya pedido su imputación por el supuesto encubrimiento de los abusos de su exmarido a una menor tutelada, afirmó que ella sí se lo plantearía.

«Yo desde luego en una situación, más allá de responsabilidades penales, en la que pudiera comprometer la credibilidad de la institución a la que represento, me lo planearía», señalaba Bravo en una entrevista a la cadena COPE.

Valencia

El Puente de las Flores de Valencia luce ya en sus rótulos el nombre de Rita Barberá

Publicado

en

Puente Flores Rita Barberá
Puente Flores Rita Barberá-AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

València, 28 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Puente de las Flores de Valencia, ya lleva el nombre de Rita Barberá. Desde este jueves, uno de los puentes que cruza el antiguo cauce del Turia, luce ya desde este jueves en sus rótulos oficiales el nombre de Rita Barberá, que esta semana ha sido nombrada a título póstumo alcaldesa honoraria de la ciudad.

El cambio de denominación de este puente, según ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, “supone poner en valor a una alcaldesa que trabajó durante veinticuatro años por nuestra ciudad, entregando su vida para liderar Valencia y ponerla en el mapa”.

Técnicos municipales han acudido esta mañana al puente, en torno a las 11 horas, para empezar a realizar los trabajos de cambio de rotulación, que han concluido dos horas después.

“Se honra así a una de las personas que más han contribuido con su trabajo a construir la ciudad de Valencia que hoy disfrutamos todos. Una Valencia abierta, capaz y con infraestructuras punteras. Es de justicia reconocerlo y así lo hemos hecho”, ha afirmado Catalá.

Puente de las Flores Rita Barberá

La propuesta para el cambio de denominación del Puente de las Flores se añade al nombramiento de Rita Barberá como alcaldesa honoraria de la ciudad a título póstumo, que se aprobó el pasado martes en el pleno del Ayuntamiento.

Críticas de la oposición al Puente de Barberá

Desde la oposición, la portavoz socialista, Sandra Gómez, ha asegurado que esta medida es «una operación orquestada por Catalá para limpiar su conciencia».

«València no puede estar sometida a los intereses partidistas del PP y plantea, tal y como hizo en el pleno municipal, si una persona que podría haber sido investigada y condenada por corrupción puede poner su nombre a un puente y formar parte de los honores y distinciones de la ciudad», ha señalado Gómez.

La portavoz municipal del PSPV-PSOE ha pedido a Catalá «prudencia y paciencia a la espera de que se inicie el proceso judicial sobre los años de gobierno de Barberá, en los que se dirimirá si se utilizaba dinero público para financiar sus campañas».

Continuar leyendo