Síguenos

Valencia

Guía para seguir la constitución de Les Corts de la undécima legislatura

Publicado

en

guia constitucion corts
Imagen de archivo de un pleno de Les Corts. EFE/ Biel Aliño
València, 26 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- ¿Por qué se constituyen este día Les Corts Valencianes resultantes de las elecciones? ¿Cómo toman posesión los parlamentarios? ¿Quiénes serán los protagonistas?

Las respuestas, en esta guía para seguir la sesión constitutiva de la undécima legislatura de Les Corts:

POR QUÉ EL 26 DE JUNIO

La fecha de la sesión constitutiva de Les Corts la fija el president de la Generalitat en el decreto de convocatoria de las elecciones. En esta ocasión, Ximo Puig eligió el 26 de junio buscando un simbolismo: es el día en que se cumplen 60 años del discurso de John Fitzgerald Kennedy cerca del muro de Berlín.

Ese discurso, con la famosa cita ‘Yo también soy berlinés’, constituye a juicio de Puig «una apasionada defensa de la democracia, de la paz y de la tolerancia», unos principios intangibles pero necesarios en la sociedad actual.

CÓMO ES LA SESIÓN CONSTITUTIVA

Les Corts Valencianes de la undécima legislatura, resultantes de las elecciones autonómicas del 28 de mayo, se constituyen a partir de las 10.30 horas dirigidas por la Mesa de Edad, formada por el diputado más mayor, Carlos Laguna (PSPV), de 69 años, como presidente, y los dos más jóvenes como secretarios: María José Calabuig (Compromís), de 24 años, y José Muñoz Salvador (Vox), de 29.

El presidente de la Mesa de Edad declarará abierta la sesión y uno de los secretarios leerá el decreto de convocatoria electoral y el listado de los 99 diputados electos -40 de Valencia, 35 de Alicante y 24 de Castellón-, tras lo que todos procederán a jurar o prometer el cargo, empezando por la Mesa de Edad.

UNA FÓRMULA HISTÓRICA

Les Corts utilizan para ello una fórmula histórica procedente de las Cortes Forales: «Jo jure/promet que, aitant com tindré el càrrec de diputat/diputada acataré la Constitució Espanyola i l’Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana sense engany i guardaré fidelitat a la Generalitat».

Al resto de parlamentarios se le formula como pregunta, y cuando se le llama por orden alfabético se levantan y dicen «sí juro» o «sí prometo», aunque hay quienes optan por sumar coletillas: Vox hace cuatro años añadió «por Dios y por España» y otros diputados aludieron a los derechos LGTBI, la lucha feminista o a la «Madre Tierra».

ELECCIÓN DE LA MESA DE LES CORTS

El siguiente paso es elegir a la Mesa de Les Corts, formada por la presidencia, dos vicepresidencias y dos secretarías, a través de tres votaciones consecutivas por las que los diputados introducen en una urna papeletas con nombres.

Gracias al pacto de gobierno alcanzado entre PP y Vox, este último partido tendrá la presidencia; los populares la vicepresidencia y secretaría primeras; y los socialistas la vicepresidencia y secretaría segunda, en una Mesa que será paritaria por ley y en la que no estará uno de los cuatro grupos de Les Corts: Compromís.

Acabadas las votaciones -la presidencia necesita mayoría absoluta en primera vuelta y el resto simple-, los integrantes de la Mesa ocuparán sus puestos y la persona que ocupe la presidencia jurará o prometerá su cargo, utilizando la misma fórmula empleada por los parlamentarios, pero especificando el nuevo cargo, y hará un discurso.

Será la undécima persona que preside Les Corts desde 1983, tras Antonio García Miralles (PSPV), Vicente González Lizondo (UV), Héctor Villalba (UV), Marcela Miró, Julio de España, Milagrosa Martínez, Juan Cotino y Alejandro Font de Mora, del PP; Francesc Colomer (PSPV) y Enric Morera (Compromís).

EL NUEVO HEMICICLO

Las nuevas Corts están formadas por cuatro grupos (dos menos que la pasada legislatura, tras la desaparición de Ciudadanos y Unides Podem), en el que el mayoritario es el PP, con 40 escaños, que gobernará en coalición con Vox (13 diputados), mientras que pasan a la oposición el PSPV (31) y Compromís (15).

Hay más mujeres que hombres (52 a 47) y más parlamentarios noveles que repetidores (62 a 37) en un hemiciclo en el que el PP se sienta en el lado derecho; PSPV y Compromís en el izquierdo; y Vox se distribuye en la parte de central de los dos lados.

Aquí se puede encontrar a los principales dirigentes del PP y del PSPV, así como a diez alcaldes (nueve del PP y una del PSPV), mientras que en esta sesión constitutiva estará, en los bancos azules de la primera fila, el Consell en funciones, en el que hay cuatro componentes que no tienen escaño (Héctor Illueca, Rosa Pérez, Rafa Climent y Raquel Tamarit).

LA TRIBUNA DE INVITADOS

Esta sesión solemne de Les Corts -que estará escoltada tras la Mesa por dos maceros o maceras (hace cuatro años fueron dos mujeres)- suele contar con numerosos testigos en la tribuna de invitados, uno de los cuales será el presidente de Vox, Santiago Abascal.

Finalizada la sesión, empezarán a contar los plazos para la próxima investidura del popular Carlos Mazón como president de la Generalitat.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta como prueba

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para demostrar que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando se recibió el aviso de la CHJ

València, 21 de mayo de 2025 – La exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha incorporado un nuevo elemento clave a su defensa en relación con la gestión del episodio de inundaciones ocurrido en Paiporta. Pradas ha aportado un vídeo oficial del Ayuntamiento de Paiporta que, según su equipo, demostraría que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió su aviso por correo electrónico.

Según ha explicado la exconsellera, el vídeo fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del consistorio a las 18:42 horas, un momento en el que, subraya, “ya era imposible tomar medidas extraordinarias de prevención”.

El correo de la CHJ llegó con el tiempo justo

La defensa de Pradas sostiene que el aviso de la CHJ sobre el posible desbordamiento del barranco llegó cuando la emergencia ya se estaba produciendo, lo que limitaría la capacidad de reacción de las autoridades autonómicas. La exconsellera intenta así justificar que su gestión no incurrió en negligencia y que las circunstancias hacían inviable cualquier respuesta preventiva eficaz en ese momento.

El vídeo en cuestión muestra imágenes del desbordamiento y ha sido incluido como prueba documental por parte del equipo legal de Pradas, que insiste en que “los hechos deben analizarse con objetividad y con base en evidencias verificables”.

Contexto del caso

El desbordamiento del barranco del Poyo provocó graves afecciones en varias localidades del área metropolitana de València, incluyendo Paiporta, y ha generado un intenso debate político sobre la gestión de las alertas y la coordinación institucional entre administraciones.

La responsabilidad en la cadena de avisos y la actuación de las distintas instituciones implicadas están siendo objeto de análisis tanto en sede judicial como en el ámbito político. La aportación de este vídeo pretende reforzar la tesis de que la Generalitat no tuvo margen operativo suficiente una vez recibido el aviso.

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo