Síguenos

Valencia

Guía para seguir la constitución de Les Corts de la undécima legislatura

Publicado

en

guia constitucion corts
Imagen de archivo de un pleno de Les Corts. EFE/ Biel Aliño
València, 26 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- ¿Por qué se constituyen este día Les Corts Valencianes resultantes de las elecciones? ¿Cómo toman posesión los parlamentarios? ¿Quiénes serán los protagonistas?

Las respuestas, en esta guía para seguir la sesión constitutiva de la undécima legislatura de Les Corts:

POR QUÉ EL 26 DE JUNIO

La fecha de la sesión constitutiva de Les Corts la fija el president de la Generalitat en el decreto de convocatoria de las elecciones. En esta ocasión, Ximo Puig eligió el 26 de junio buscando un simbolismo: es el día en que se cumplen 60 años del discurso de John Fitzgerald Kennedy cerca del muro de Berlín.

Ese discurso, con la famosa cita ‘Yo también soy berlinés’, constituye a juicio de Puig «una apasionada defensa de la democracia, de la paz y de la tolerancia», unos principios intangibles pero necesarios en la sociedad actual.

CÓMO ES LA SESIÓN CONSTITUTIVA

Les Corts Valencianes de la undécima legislatura, resultantes de las elecciones autonómicas del 28 de mayo, se constituyen a partir de las 10.30 horas dirigidas por la Mesa de Edad, formada por el diputado más mayor, Carlos Laguna (PSPV), de 69 años, como presidente, y los dos más jóvenes como secretarios: María José Calabuig (Compromís), de 24 años, y José Muñoz Salvador (Vox), de 29.

El presidente de la Mesa de Edad declarará abierta la sesión y uno de los secretarios leerá el decreto de convocatoria electoral y el listado de los 99 diputados electos -40 de Valencia, 35 de Alicante y 24 de Castellón-, tras lo que todos procederán a jurar o prometer el cargo, empezando por la Mesa de Edad.

UNA FÓRMULA HISTÓRICA

Les Corts utilizan para ello una fórmula histórica procedente de las Cortes Forales: «Jo jure/promet que, aitant com tindré el càrrec de diputat/diputada acataré la Constitució Espanyola i l’Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana sense engany i guardaré fidelitat a la Generalitat».

Al resto de parlamentarios se le formula como pregunta, y cuando se le llama por orden alfabético se levantan y dicen «sí juro» o «sí prometo», aunque hay quienes optan por sumar coletillas: Vox hace cuatro años añadió «por Dios y por España» y otros diputados aludieron a los derechos LGTBI, la lucha feminista o a la «Madre Tierra».

ELECCIÓN DE LA MESA DE LES CORTS

El siguiente paso es elegir a la Mesa de Les Corts, formada por la presidencia, dos vicepresidencias y dos secretarías, a través de tres votaciones consecutivas por las que los diputados introducen en una urna papeletas con nombres.

Gracias al pacto de gobierno alcanzado entre PP y Vox, este último partido tendrá la presidencia; los populares la vicepresidencia y secretaría primeras; y los socialistas la vicepresidencia y secretaría segunda, en una Mesa que será paritaria por ley y en la que no estará uno de los cuatro grupos de Les Corts: Compromís.

Acabadas las votaciones -la presidencia necesita mayoría absoluta en primera vuelta y el resto simple-, los integrantes de la Mesa ocuparán sus puestos y la persona que ocupe la presidencia jurará o prometerá su cargo, utilizando la misma fórmula empleada por los parlamentarios, pero especificando el nuevo cargo, y hará un discurso.

Será la undécima persona que preside Les Corts desde 1983, tras Antonio García Miralles (PSPV), Vicente González Lizondo (UV), Héctor Villalba (UV), Marcela Miró, Julio de España, Milagrosa Martínez, Juan Cotino y Alejandro Font de Mora, del PP; Francesc Colomer (PSPV) y Enric Morera (Compromís).

EL NUEVO HEMICICLO

Las nuevas Corts están formadas por cuatro grupos (dos menos que la pasada legislatura, tras la desaparición de Ciudadanos y Unides Podem), en el que el mayoritario es el PP, con 40 escaños, que gobernará en coalición con Vox (13 diputados), mientras que pasan a la oposición el PSPV (31) y Compromís (15).

Hay más mujeres que hombres (52 a 47) y más parlamentarios noveles que repetidores (62 a 37) en un hemiciclo en el que el PP se sienta en el lado derecho; PSPV y Compromís en el izquierdo; y Vox se distribuye en la parte de central de los dos lados.

Aquí se puede encontrar a los principales dirigentes del PP y del PSPV, así como a diez alcaldes (nueve del PP y una del PSPV), mientras que en esta sesión constitutiva estará, en los bancos azules de la primera fila, el Consell en funciones, en el que hay cuatro componentes que no tienen escaño (Héctor Illueca, Rosa Pérez, Rafa Climent y Raquel Tamarit).

LA TRIBUNA DE INVITADOS

Esta sesión solemne de Les Corts -que estará escoltada tras la Mesa por dos maceros o maceras (hace cuatro años fueron dos mujeres)- suele contar con numerosos testigos en la tribuna de invitados, uno de los cuales será el presidente de Vox, Santiago Abascal.

Finalizada la sesión, empezarán a contar los plazos para la próxima investidura del popular Carlos Mazón como president de la Generalitat.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo